Pareciera que en la actualidad, tener una ecommerce es cuestión de hacer unos pocos clics y ya está, y en esencia, puede serlo, porque las plataformas cada vez facilitan más su creación.
En tal sentido, es entendible porque el mundo del comercio electrónico está en constante crecimiento, aunque la realidad es que, no todas las tiendas online logran el éxito esperado.
Esto último ocurre porque se cometen ciertos errores, que al final del día son factores que hacen fracasar con este proyecto online, los cuales mencionaremos, para que tengas cuidado.
Olvidarse de gestionar bien el inventario
Una de las razones más comunes por las que una ecommerce fracasa, es la falta de una gestión adecuada del inventario. Si una tienda online no tiene un control riguroso sobre la cantidad de productos disponibles, puede enfrentarse a problemas graves, como la sobreventa o el desabastecimiento.
Ambos escenarios son perjudiciales: la sobreventa genera decepción en los clientes, ya que no podrán recibir el producto a tiempo, mientras que el desabastecimiento provoca la pérdida de oportunidades de venta.
Una plataforma que carga lentamente
Da lo mismo si estamos hablando de una tienda online, de una web informativa, de un nicho, micronicho o macronicho, el punto es que si la plataforma carga lento, se tiene un gran problema.
Los usuarios esperan un par de segundos a que una web cargue correctamente, y si la tuya no lo hace por no optimizarla bien, estarás perdiendo cada día clientes que se van con la competencia.
No contratar un servicio de link building
Dejar de lado un servicio de link building como https://seovalladolid.es/link-building/, afectará seriamente la visibilidad de tu tienda en los motores de búsqueda, porque quizás sea olvidado por estos, lo que se traduce en menos tráfico y, por lo tanto, menos ventas.
Si quieres hacerlo por ti mismo, la clave está en desarrollar una estrategia de link building adecuada, con enlaces naturales que apunten a tu sitio, y para esto, mejor cuenta con servicios especializados como: https://seovalladolid.es/link-building-para-ecommerce/.
Que el proceso de compra no sea claro
Un proceso de compra confuso es una de las principales causas de abandono del carrito de compra en las ecommerce. Si el cliente no entiende cómo completar la compra, o si el sistema pide demasiada información sin claridad, terminará frustrado y abandonará la página.
Además, los pasos innecesarios, los formularios complicados y la falta de opciones de pago sencillas contribuyen a una mala experiencia. Entonces, los pasos deben ser claros, la navegación fácil y las opciones de pago visibles y variadas en un proceso que no implique tantos clics.
No tener un servicio de atención al cliente eficaz
Muchos negocios online fallan porque no ofrecen una atención adecuada, ya sea antes, durante o después de la compra.
Si los clientes no resuelven sus dudas rápidamente o no obtienen respuesta a sus quejas, es probable que no vuelvan a comprar en esa tienda y dejen comentarios negativos, afectando la reputación de la marca.
Mala optimización para dispositivos móviles
Hoy por hoy, una gran cantidad de usuarios realizan sus compras a través de dispositivos móviles. Si tu ecommerce no está optimizado para móviles, perderás un porcentaje importante de clientes.
Una mala experiencia hace referencia a botones pequeños, una navegación complicada o una página que no se ajusta adecuadamente a la pantalla del dispositivo, sea un teléfono o tableta.
No invertir en publicidad digital
Aunque tener una buena estrategia SEO es fundamental, un hecho seguro si decides ir de la mano de expertos como con Seovalladolid, confiar únicamente en el tráfico orgánico puede no ser suficiente, y con razón.
Las tiendas online fracasan por no invertir en publicidad digital, como anuncios en redes sociales o en Google. Las campañas de publicidad son geniales porque atraen tráfico rápidamente, generan ventas y ayudan a tu marca a ganar visibilidad en un mercado competitivo.
Una inversión estratégica en anuncios pagados puede marcar la diferencia entre un ecommerce que pasa desapercibido y uno que crece constantemente siendo rentable.
No ofrecer métodos de pago variados
Si una tienda online no ofrece suficientes opciones de pago, es más probable de lo que llegas a pensar, que hagas menos ventas a comparación de si dispusieras de una variedad de métodos.
Los clientes tienen diferentes preferencias al momento de pagar, y si no encuentran su método preferido, probablemente busquen en otros sitios. Algunas tiendas solo ofrecen pagos con tarjeta de crédito, lo que excluye a quienes prefieren otros métodos, como PayPal, entre muchos otros.