En este Encuentro Literario con la Historia que tiene lugar con motivo de la Feria del Libro de Majadahonda 2025, Emma enfrenta a Flaubert. ¿Por qué la hizo tan frágil y desesperada? ¿Era el amor su salvación o su condena? ¿Fue una víctima de la sociedad o de sus propias ilusiones? ¿Pudo haber tenido otro destino?

MIGUEL SANCHIZ. (4 de octubre de 2025). Encuentros Literarios en la Historia. A propósito de lo que dijo Vargas Llosa en Majadahonda: Madame Bovary, el libro. Publicada en 1857, Madame Bovary es una de las obras maestras del realismo francés y consagró a Gustave Flaubert como un autor de estilo meticuloso y mirada implacable. Y ha marcado a muchos escritores, entre ellos al Premio Nóbel hispano-peruano Mario Vargas Llosa, según confesó en Majadahonda, donde dio una conferencia 4 años antes de morir en Lima: “Creo que todos los lectores apasionados de la literatura seguramente recordamos las grandes lecturas que hemos hecho y la manera como nos marcaron ciertos libros. Yo creo que el libro que a mí me marcó más probablemente ha sido «Madame Bovary«. La novela narra la vida de Emma Bovary, una joven campesina que, tras casarse con un médico de provincias, cae en el hastío de una existencia gris que no se parece en nada a los sueños románticos que la han alimentado desde niña. En su búsqueda de pasión y refinamiento, Emma se entrega a amores adúlteros y gastos desmedidos, chocando con una realidad que no perdona ilusiones. La obra, por su audaz retrato del deseo femenino y su crítica feroz a la burguesía provinciana, provocó un escándalo en su época y llevó a Flaubert a juicio por inmoralidad. Hoy es considerada una novela fundacional de la literatura moderna. 

Miguel Sanchiz: Encuentros con la Historia

SI HAY UN PERSONAJE QUE SIMBOLIZA EL DESEO INSACIABLE, LA FRUSTRACIÓN CON LA REALIDAD Y EL CHOQUE ENTRE LA FANTASÍA Y LA VIDA COTIDIANA, ese es Emma Bovary. Criada con sueños de amor apasionado, de lujos y aventuras como en las novelas románticas que devoraba, su destino estuvo marcado por el desencanto y la desesperación.Su creador, Gustave Flaubert, fue un escritor obsesionado con la precisión, con la verdad del alma humana, con la belleza de la palabra justa. En Madame Bovary, retrató el vacío existencial de una mujer que nunca encontró su lugar en el mundo, atrapada entre su deseo de libertad y las cadenas de una sociedad que no le permitía ser otra cosa que esposa y madre. Ahora, en este Encuentro Literario en la Historia que tiene lugar con motivo de la Feria del Libro de Majadahonda 2025, Emma enfrenta a Flaubert. ¿Por qué la hizo tan frágil y desesperada? ¿Era el amor su salvación o su condena? ¿Fue una víctima de la sociedad o de sus propias ilusiones? ¿Pudo haber tenido otro destino?

El retrato más difundido de Gustave Flaubert (1821 – 1880) realizado por un artista desconocido

EL ENCUENTRO EN MAJADAHONDA
—Señor Flaubert.
—Madame Bovary.
—Así que finalmente nos encontramos en Majadahonda con motivo de la Feria del Libro 2025. Mucho hemos tardado…
—Así es.
—¿Por qué?
—¿Por qué qué?
—¿Por qué escribisteis mi historia de esa manera?
—Porque así debía ser.
—¿Y quién lo decidió?
—Vos misma.
—¡No! No fui yo quien eligió ser esposa de un hombre sin ambición, quien soñó con un amor imposible, quien cayó en la desesperación y el suicidio. ¡Fuisteis vos!
—Os di lo que el mundo habría de daros.
—¿Y eso era justo?
—No.
—Entonces, ¿por qué?
—Porque la literatura no es justicia. Es verdad.

Emma lo observa, incrédula.
—¿Verdad? ¿Qué sabéis vos de la verdad de una mujer?
—Todo lo que vos me enseñasteis.
—No me hagáis responsable de lo que sufrí.
—Pero lo sois.
—¡Yo solo quería vivir!
—Y por eso fracasasteis.

Emma siente una punzada en el pecho.
—¿Era un crimen querer más?
—No. Pero el mundo no está hecho para las mujeres que desean demasiado.
—Entonces, ¿me condenasteis porque era mujer?
—No. Os condenasteis porque esperabais que la vida fuera una novela romántica.
—¿Y acaso no creáis novelas vos también?
—Sí, pero no miento en ellas.
—¡Me hicisteis creer que podía amar, que podía ser amada como en los libros!
—Os mostré lo que sucede cuando la ilusión es más fuerte que la realidad.

Emma se estremece.
—Entonces, ¿fui una advertencia?
—Fuisteis una verdad que muchos no querían ver.
—¿Y qué verdad es esa?
—Que la felicidad no es como la imaginamos.
Emma se sienta, derrotada.
—Entonces, ¿nunca tuve oportunidad?
—Tuvisteis elecciones.
—¿Cuáles? ¿Aceptar mi destino? ¿Resignarme?
—Entender la vida como es, no como queríais que fuera.
—Eso no era vivir.
—Eso era sobrevivir.

Emma se queda en silencio.
—¿Alguna vez fui feliz?
—Solo en los momentos en los que no pensabais en lo que os faltaba.
Emma suspira.
—Entonces, la culpa fue mía.
—No. Pero la decisión, sí.
—¿Me hicisteis para que el mundo me juzgara?
—No. Os hice para que el mundo se viera en vos.
—¿Y qué vio el mundo?
—Lo que no quiso admitir de sí mismo.

Emma cierra los ojos. Por primera vez, comprende que su historia no fue solo suya.
—Si pudierais volver a escribir mi destino, ¿lo cambiaríais?
—No.
—¿Por qué?
—Porque, Emma, el mundo sigue lleno de mujeres como vos.
Emma abre los ojos.
—¿Entonces sigo viva?
—Más de lo que creéis.
Emma sonríe, con tristeza y orgullo.
—Entonces, quizás, no fracasé del todo.
—No, madame Bovary. No del todo.
Se miran en silencio. Dos almas unidas por una historia que nunca dejará de contarse.

 

Majadahonda Magazin