Ultimas instrucciones de Karlos Gordovil en el entrenamiento del miércoles
NICOLAS MALKIN. La Pista de Hielo de La Nevera de Majadahonda celebra este sábado 9 de marzo de 2019 a las 14:00 horas el primer partido de los cuartos de final de clasificación para la «final a 4» de Copa que se celebrará este mismo mes en Jaca. El SAD Majadahonda recibe al CH Jaca, que el sábado pasado ganó en su pista de hielo al FC Barcelona, por lo que una victoria del equipo aragonés le clasificaría directamente para esa final a 4 que se organiza en su ciudad. El club majariego es consciente de la importancia de este choque y lo está preparando lo más seriamente posible. Y más aún después de la polémica que envolvió a ambos equipos a raíz de las declaraciones de un directivo jaquense que puso en duda la victoria del SAD Majadahonda en el último partido de Liga contra el Txuri Urdin, lo que otorga cierto «morbo» a este encuentro sabatino ideal para verlo a la hora del aperitivo en la Cafetería Sevesola, a pie de grada bien abrigado con la afición o almorzando en el restaurante que da a la pista en un ambiente más cálido.
«Va a ser un partido difícil y muy disputado, estoy convencido de que las diferencias que existen sobre el papel pueden ser neutralizadas en el hielo por nuestro equipo. Seguro que va a ser un partido para dar un bonito espectáculo a un horario para todos los públicos, ya que el partido es a las 14:00 y esperamos seguir aumentando el apoyo que tenemos desde la grada, ya que el partido va a ser el último de la temporada 2018-2019 y queremos dejar la mejor imagen posible del Hockey Hielo Majadahonda para seguir creciendo», declaró el entrenador Karlos Gordovil.
Por la noche, a las 21:45, en la misma Pista de Hielo La Nevera el equipo femenino del SAD Majadahonda recibe el segundo partido de la semifinal por el título contra el equipo de Valdemoro, derby madrileño por todo los alto. Las chicas del SAD Majadahonda buscan cerrar el pase a la final mientras que las de Valdemoro quieren forzar el tercer partido tras el sorprendente partido de ida, donde estuvo metido en el partido (0-1) hasta el último minuto, en que recibió dos goles (0-3). El equipo femenino del SAD Majadahonda está invicto en la competición y cuenta con seguir manteniendo este récord.
3 Comentarios
Hockey Fan
el 8 marzo, 2019 a las 9:59 pm
Hola.
«Jaquense» no existe. El gentilicio de los oriundos de Jaca es Jacetano o Jaqués. Suena tan grotesco como «majadahondeño» :-))
jacetano, na
Del lat. Iacetānus.
1. adj. jaqués. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: De un pueblo prerromano que habitaba la región de la actual Jaca, en España. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo a los jacetanos.
jaqués, sa
1. adj. Natural de Jaca, ciudad de la provincia de Huesca, en España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a Jaca o a los jaqueses.
Jaquense sí existe y aunque está en desuso a veces lo utiizamos en competiciones deportivas, yo nací en Teruel pero juego a futbol sala y en los medios se usa para definir a los del equipo aunque no sean naturales del lugar: «Adjetivo. Este termino en la actualidad se encuentra desusado, se refiere como natural, relativo y perteneciente a Jaca como una población correspondiente a la provincia de Huesca y a su vez a la comunidad autónoma de Aragón en España y también a sus habitantes. Esta expresión era empleado como sustantivo». https://definiciona.com/jaquense/
“Jaquense” está en desuso y no lo recoge el diccionario de la RAE. El gentilicio de los oriundos de Jaca, que si recoge nuestro diccionario, es Jacetano o Jaqués.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Hola.
«Jaquense» no existe. El gentilicio de los oriundos de Jaca es Jacetano o Jaqués. Suena tan grotesco como «majadahondeño» :-))
jacetano, na
Del lat. Iacetānus.
1. adj. jaqués. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: De un pueblo prerromano que habitaba la región de la actual Jaca, en España. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo a los jacetanos.
jaqués, sa
1. adj. Natural de Jaca, ciudad de la provincia de Huesca, en España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a Jaca o a los jaqueses.
Saludos.
Jaquense sí existe y aunque está en desuso a veces lo utiizamos en competiciones deportivas, yo nací en Teruel pero juego a futbol sala y en los medios se usa para definir a los del equipo aunque no sean naturales del lugar: «Adjetivo. Este termino en la actualidad se encuentra desusado, se refiere como natural, relativo y perteneciente a Jaca como una población correspondiente a la provincia de Huesca y a su vez a la comunidad autónoma de Aragón en España y también a sus habitantes. Esta expresión era empleado como sustantivo». https://definiciona.com/jaquense/
Rectifico entonces:
“Jaquense” está en desuso y no lo recoge el diccionario de la RAE. El gentilicio de los oriundos de Jaca, que si recoge nuestro diccionario, es Jacetano o Jaqués.
Muchas gracias.
Saludos.