
Jesús Arribas, entrenador del Rayo Majadahonda: «el mensaje para la afición es bastante claro. La palabra es ilusión, la subrayaría y la pondría en negrita, ese es el mensaje. Tenemos que tener ilusión, estamos a 2 partidos en los que tenemos que dejarnos todo por un objetivo muy ilusionante y en el que tenemos que estar todos juntos para conseguirlo»
SILVIA ANULA. Segunda y última parte de esta interesante entrevista con el entrenador del primer equipo del Rayo Majadahonda, Jesús Arribas, quien no ha rehuido ninguna pregunta: las peticiones de dimisión y descalificaciones cuando el equipo parecía que se descolgaba del «play off», el bajo rendimiento en los partidos de casa, la escasa eficacia de determinados jugadores que venían precedidos de cierta fama y prestigio… Dice que le dan igual las entrevistas «fáciles o difíciles» porque en cualquier caso el partido contra el Yaiza de este domingo 27 de abril (2025) en el Cerro del Espino va a ser más complicado, y por eso en la «Tertulia de la Oliva» de Radio Majadahonda, confiesa: «Sabiendo que la dificultad será máxima, sabiendo que no nos puede engañar su posición en la tabla, y sabiendo que ellos, al no jugarse nada, pueden hacer que juegue un gran equipo, sabemos que va a ser súper complicado. Hoy le ponía el ejemplo a los chicos de que yo personalmente, y el Rayo Majadahonda como club, nos presentamos el año pasado en la última jornada en Tarragona contra un club que se jugaba quedar segundo clasificado de Primera Federación. Nosotros, con un equipo descendido semanas atrás y con veintipocos puntos, y el Nástic de Tarragona, que es una gran entidad que luego lo demostró en el play-off, nos ganó 1-0 en el minuto 82 y con una falta lateral en un balón parado».

Silvia Anula y Federico M.
PREGUNTA (Silvia Anula): Jesús, el equipo en lo que va de temporada, si hacemos un poco de balance, lleva 14 victorias, 9 derrotas, 9 empates, o lo que es lo mismo, se han conseguido 51 puntos de 96 posibles. ¿Cómo valoras la temporada a nivel de grupo y personal? JESÚS ARRIBAS: La valoración de la temporada se completaría con 2 victorias en las 2 últimas jornadas, porque te permitiría quedar mucho más arriba, y a lo mejor incluso que poder quedar 4º o 5º. No va a ser lo mismo incluso ganar estas 2 jornadas pero que los otros equipos ganen también sus partidos y acabes 6º. Y serían los mismos puntos. Entonces, es complicado hacer una valoración. Luego comentabas que hemos sacado 51 puntos, que tenemos 9 derrotas y 9 empates. Al final sabemos que es una categoría en la que hay muchos empates, es muy complicado sumar victorias seguidas. La prueba está en el año pasado, que ganó la liga la Gimnástica Segoviana con 61 puntos. El Numancia y el Sanse, que pelearon hasta el final, también tenían una cantidad relativamente grande de partidos perdidos y empatados que no consiguen ganar pero eso es fruto de la igualdad que hay en esta categoría. Este año ha destacado por encima del resto el Guadalajara, pero por norma general los equipos son muy igualados y esto solamente nos habla de la dificultad de esta categoría y, en este caso, de la dificultad del partido del sábado.
P (S. A): Un partido que hay que ganarlo sí o sí para seguir con opciones de esa zona de play-off, ¿lo afrontas con mucha presión? J. A: No. La presión la tienes cuando debes estar totalmente sometido a un sueldo durante toda tu vida porque tienes que mantener a tu familia, a tus seres queridos y tienes que seguir hacia adelante con algo que no te gusta y estando trabajando muchísimas horas en una profesión que no quisieras. Para mí eso es presión. Presión en el fútbol hay, por supuesto que es complicado, que hay que controlar las emociones y que cuando la gente se juega mucho, la tensión puede ser muy alta. Pero lo que nosotros tenemos no es presión sino muchísima ilusión, peleamos por algo bonito, no estamos peleando por el descenso, sino por conseguir meternos en un play-off y eso puede ser un gran triunfo para todos. Así que para nada presión y sí mucha ilusión.

Jesús Arribas confiesa que «lo que me importa es lo que piensa de mí la gente que trabaja conmigo y la gente que me conoce. La gente que ve los entrenamientos del equipo en todo caso podrá opinar también, pero toda esa gente que me ha criticado desde fuera ni me va ni me viene porque no depende de mí lo que puedan pensar otros. La gente que ve que como entrena el equipo sabe que estos jugadores se dejan todo cada día, que es un lujo poder trabajar con ellos y que los fines de semana, nos salga mejor o nos salga peor, el equipo se vacía»
FEDERICO MARTÍNEZ: Sobre el tema de la presión y la opinión pública, la prensa, los cronistas deportivos, las redes sociales… Yo he notado durante esta temporada que hay dos niveles de presión mediática porque siempre la hay sobre el fútbol, es el deporte rey, son muchas miradas, son televisiones, son periodistas, son aficionados en Peñas, Foros, Comentarios… hay de todo. Pero realmente veo que los cronistas deportivos han sido mucho más indulgentes con la trayectoria del equipo. Yo he leído crónicas deportivas prácticamente de todos los partidos que ha jugado el Rayo Majadahonda y han destacado que era un equipo regular. ¿Por qué si pierde o no saca tantos puntos en casa y, sin embargo, es muy arrollador fuera de casa? Pues la prensa dice que es regular porque siempre ha estado arriba. Ha sido un equipo que nunca ha bajado del 7º puesto, siempre está ante los 7 primeros. Ha llegado hasta a ser el 1º, 2º o 3º. Y del 7º no ha bajado nunca. Los cronistas deportivos, especialistas y analistas dicen que ha habido una cierta regularidad. Otros equipos han estado abajo y van a terminar arriba pero otros han estado arriba y se han quedado ya matemáticamente sin «play off».

La Tertulia de La Oliva de Radio Majadahondas concluye tras los 17 programas correspondientes a la liga 2024/25 bajo la dirección técnica de Manuel Ramos, la locución y producción de Silvia Anula y la colaboración de Federico Martínez: han sido 33 invitados los que han pasado por sus ondas, cuyo contenido puede consultarse en la hemeroteca de este periódico
«LO QUE ME IMPORTA ES LO QUE PIENSA DE MÍ LA GENTE QUE TRABAJA CONMIGO». F. M: «Y después siempre se ha valorado que la plantilla tenía calidad. No sé si estoy exagerando, pero creo que posiblemente tenemos los dos mejores laterales de la categoría y al menos uno de los dos, seguro. Tenemos un portero o dos porteros, porque encima además tenemos el recambio al mismo nivel, que es cedido por el Real Madrid y que fácilmente podría ser el 3º portero del primer equipo del Real Madrid tras Courtois y Lunin, porque lo está demostrando cada día y los MVP que se lleva en todas las jornadas son espectaculares. Tenemos un centro del campo bastante apañado, sobre todo con los fichajes que hubo en invierno, pero también con los que ya venían de principio. Y una delantera que lleva 37 goles, a lo mejor nos han faltado más y nos faltan 3 en 2 partidos para llegar a la media de los 40 que tienen los buenos equipos de la categoría, pero no somos un equipo de sequía goleadora, que solo ganamos 1-0. Aquí se ganó en Usera al Moscardó metiendo cuatro goles, y se ha ganado en Cáceres, y se ha ganado al Real Madrid con un solo gol, pero fíjate su importancia. En fin, creo que el equipo está bastante compensado y así lo reflejan las estadísticas. Sin embargo, a nivel de afición, aunque la inmensa mayoría está con el equipo, porque es un equipo histórico en Majadahonda, con 50 años de una afición detrás, eso nunca se va a romper , pero es verdad que ha existido un grupo de aficionados que ha cuestionado mucho al entrenador no sé si por temas personales, ignorancias, filias y fobias… ¿Eso tampoco te ha afectado en esa presión? Porque eso lo hemos podido leer todos y los entrenadores también sois seres humanos y no estáis inmunes a todo eso. J. A: Pues si te soy sincero, la verdad es que lo que puedan hablar desde fuera del equipo me es indiferente porque a mí no me llega. A mí lo que me importa es lo que piensa de mí la gente que trabaja conmigo y la gente que me conoce. La gente que ve los entrenamientos del equipo en todo caso podrá opinar también, pero toda esa gente que me ha criticado desde fuera ni me va ni me viene porque no depende de mí lo que puedan pensar otros. Me es totalmente indiferente, porque la gente que ve que como entrena el equipo sabe que estos jugadores se dejan todo cada día, que es un lujo poder trabajar con ellos y que los fines de semana, nos salga mejor o nos salga peor, el equipo se vacía, y eso es lo más importante para mí.

Jesús Arribas, entrenador del Rayo Majadahonda: «el aprendizaje que he tenido a nivel personal y profesional ha sido increíble. Y si estamos en esa línea y seguimos creciendo esta semana, estamos convencidos que se verá un gran Rayo Majadahonda contra el Unión Sur Yaiza».
«TODOS LOS DÍAS SE APRENDE ALGO NUEVO Y ESA CREO QUE ES LA CLAVE DE LA VIDA». F. M: Jesús Arribas entró la pasada temporada en Primera RFEF y ha seguido esta en Segunda RFEF que ha sido tan dura y tan larga, con tantas emociones, ¿es el mismo Jesús Arribas el que entra que el que sale? ¿Has aprendido mucho? ¿Te esperaban lo que realmente has visto o ha habido más sorpresas de las que al final se han producido? J. A: La verdad es que el aprendizaje que he tenido a nivel personal y profesional ha sido increíble. Ha sido una mejora constante, día tras día, gracias a estos jugadores, a la gente con la que comparto el día a día, que tengo la gran suerte de poder compartir con ellos, pues me enseñan mucho directa e indirectamente. Todos los días se aprende algo nuevo y al final creo que esa es la clave de la vida, porque un hombre sabio dijo una vez que en este deporte cada semana o mejoras o empeoras, no se puede uno quedar igual. Solo se puede mejorar o empeorar, con lo cual nosotros nos centramos cada día en ser nuestra mejor versión, que eso nos acerque a ser, en mi caso, el mejor entrenador posible. Y al ser el mejor entrenador posible poder ayudar al equipo lo máximo posible a que consiga los resultados que quiere.

«La verdad es que estamos muy orgullosos de lo que hicieron los chicos en Valdebebas ante el Real Madrid, es cierto que ganamos 0-1 con un gran gol de Hugo Esteban, que además se lo merece porque trabaja muchísimo durante todas las semanas y no estaba teniendo la suerte de conseguir las cifras que él se merecería»
«EL GRAN PARTIDO QUE HUGO ESTEBAN SE MERECÍA». P (S. A): Jesús, vamos a hablar un poco de la pasada jornada, un encuentro ante el Real Madrid C con una importante victoria que tanta falta hacía desde la jornada 28 sin ganar. ¿Cómo valoras a rasgos generales ese partido? J. A: Al final el equipo demostró, como bien comentábais vosotros, la calidad que tienen estos futbolistas. Cuando trabajan juntos y se comprometen por un objetivo común, son capaces de cualquier cosa. Sabíamos que era un partido muy complicado, que la tabla no nos puede engañar, porque no deja de ser un filial del Real Madrid, uno de los mejores equipos de Europa, uno de los equipos más importantes, con jugadores de muchísima proyección. Además venían de ganar con 3 victorias seguidas y sabíamos que iba a ser un partido muy complicado. Y más en Valdebebas, que siempre es un lugar difícil. No obstante, nosotros teníamos claro dónde teníamos que incidir, cómo queríamos atacarles y defenderles, sabíamos que pasaríamos tiempo sin la pelota y eso nos obligaría a que cada vez que la recuperásemos, cuidarla más si cabe y a ser aún más incisivos en el ataque para poder generarles problemas en su bloque defensivo. La verdad es que estamos muy orgullosos de lo que hicieron los chicos, es cierto que ganamos 0-1 con un gran gol de Hugo Esteban, que además se lo merece porque trabaja muchísimo durante todas las semanas y no estaba teniendo la suerte de conseguir las cifras que él se merecería. Luego tuvimos también un palo con Ato, un gran golpeo desde dentro del área para hacer el segundo, alguna otra acción con Guti, Kevin… La verdad que estamos súper contentos porque creemos que el partido que hizo el equipo durante los 90 minutos fue muy bueno, de un nivel muy alto. Y si estamos en esa línea y seguimos creciendo esta semana, estamos convencidos que se verá un gran Rayo Majadahonda contra el Unión Sur Yaiza.

«No nos puede engañar la posición del Yaiza en la tabla, sabiendo que ellos, sin jugarse nada, pueden hacer que juegue un gran equipo: va a ser súper complicado»
«SIN JUGARSE NADA, PUEDEN HACER QUE JUEGUE UN GRAN EQUIPO». P (S. A): Quedan 2 partidos, 6 puntos en juego, un Rayo Majadahonda que está a 3 del 4° clasificado, como es el Getafe B, y sacándole 2 puntos al 7º, como es el Club Deportivo Coria. ¿Cómo afronta el equipo en su conjunto este partido ante una Unión Sur Yaiza que ya confirmó su descenso y qué mensaje le transmitirías a la afición del Rayo Majadahonda que una vez más estará el domingo en el Cerro del Espino animando al equipo en este duelo tan importante por el play-off? J. A: En todas los partidos sabemos que van a ser 90 minutos en los que nosotros tendremos que controlar las emociones, poner el alma ahí fuera, sumar en lo futbolístico y demostrar que queremos conseguir los 3 puntos y alcanzar el objetivo que todos tenemos en mente. Y el mensaje para la afición creo que es bastante claro. La palabra es ilusión, la subrayaría y la pondría en negrita, ese es el mensaje. Tenemos que tener ilusión, estamos a 2 partidos en los que tenemos que dejarnos todo por un objetivo muy ilusionante y en el que tenemos que estar todos juntos para conseguirlo.

J. Federico Mtnez en la grada del Cerro: «esa combinación de experiencia y juventud ha demostrado que sirve al menos para pelear por un play-off en situaciones un poco más precarias deportivamente hablando si las comparamos con temporadas anteriores»
Federico Martínez: Independientemente de los resultados, que al final todos queremos, esperamos y ansiamos que sean positivos y puedan conseguirse los objetivos, podemos resumirlo todo en que ha sido una temporada de aprendizaje en la categoría, como decía Jesús Arribas, pero también muy bonita. La Segunda RFEF ha demostrado que de «segunda» tiene poco y los que hemos visto al equipo en Primera RFEF y en la antigua Segunda B comprobamos que han pasado por aquí equipos realmente espectaculares. No solamente el Guadalajara, al cual incluso tuteamos (se nos han dado siempre mejor los equipos grandes que los pequeños), sino el Cacereño, que ha demostrado un nivel, no diré que de Segunda División pero casi. Equipos muy rodados y trabajados y aunque Jesús Arribas no lo va a decir nunca, pero yo sí puedo decirlo, el Rayo Majadahonda se les ha enfrentado con una plantilla que al final ha sido de 13. ó 14 jugadores. Entre las bajas de larga duración que ha habido, las lesiones, las expulsiuones, etcétera, del resto el entrenador ha tenido que tirar para completar alineaciones y convocatorias de juveniles recién terminados y que él traía de la temporada anterior. Con lo cual tiene mucho más mérito, porque esa combinación de experiencia y juventud ha demostrado que sirve al menos para pelear por un play-off en situaciones un poco más precarias deportivamente hablando si las comparamos con temporadas anteriores. Y eso no nos lo puede quitar nadie. Es verdad que ha habido más sinsabores en casa que fuera de casa, pero los que hemos tenido oportunidad de ver al equipo en las dos circunstancias, nos han alegrado mucho algunas victorias (Real Madrid, Moscardó, Coria) y empates (Getafe, Navalcarnero), resultados que tanto en casa como fuera han puesto al Rayo Majadahonda en el lugar que se merecía y que se merece a las puertas de un play off. ¿Entrará en él? La respuesta, este domingo a las 12.00 en el Cerro del Espino. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA DE LA TERTULIA DE LA OLIVA PINCHANDO AQUÍ.