
Este cometido tendrá que contar con personal capacitado para valorar, tramitar y gestionar la cuantía de la ayuda, pues de dinero público se trata, y lo más importante: justificar esta elevada cantidad. ¿Por qué se prescinde de los técnicos de la propia Concejalía, que han demostrado su fiabilidad, experiencia y eficacia? Ya son muchos los comercios que han instalado medidas de protección y evidentemente la cuantía en cada caso será diferente, luego ¿qué baremo se utilizará?. Explicaciones que junto a la relación de servicios, gastos y costes municipales que está ocasionando esta pandemia serían más útiles de conocer que una nota de prensa que se reduce a esbozar una entusiasta loa de nuestros gobernantes. Y es que los efectos del Covid sobre el comercio tan sólo han sacado a la luz una crisis que con anterioridad los empresarios ya estaban sufriendo. Esperamos que junto con las ayudas se escuchen las necesidades que llevan años reclamando los comerciantes, que son diversas según su dedicación y a las convendría atender para auxiliar también a los que todavía no han sufrido un ERTE.




Que fácil es criticar. ¿Porqué no hace lo mismos con los «famosos expertos»?
Queridos amigos, creo que deberíais sacar el TEMA DE LOS PRÉSTAMOS que concede el Estado, porque SÍ TE COBRAN INTERESES. Yo lo intenté pedir en el Santander,y me volví atrás. Pedía 4.000 € y en 36 meses tenía que pagar 112€ al mes. Yo que con la Pensión NO Contributiva no llego ni a los 400€, me parece abusivo. Muchas gracias,