
Los dos presentadores de la Gala son los periodistas María José Enríquez y Federico Utrera. El segundo es conocido en Majadahonda pero la primera ha querido presentarse así: “Trabajar en lo que amas no es un trabajo, es un placer remunerado. Llevo 20 años en los medios de comunicación, trabajando como locutora de radio, presentadora de TV y actriz publicitaria“. María José Enríquez ha trabajado como locutora de radio en emisoras tan importantes como la Cadena Ser, pero a los 16 años comenzó su andadura en los medios de comunicación. Y ha sido presentadora de Antena 3 y Televisión Canaria, presentando programas, magazines y diversos espacios de entretenimiento. También compagina su labor en los medios de comunicación con el mundo publicitario y su voz seguramente les será familiar ya que ha realizado numerosas campañas para radio y televisión. Las Galas también le son familiares: presentó la de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Colmenar Viejo (Madrid), el Festival Santa Cruz Corazón Mundial del Bolero, las Fiestas del Cristo de Tacoronte (Tenerife). Maria José practica además senderismo, spinning y yoga por lo que el deporte tampoco le es ajeno. «Todos los proyectos que nacen me entusiasman y sé que es la Primera Gala, por eso deseo que sean muchísimas más», concluye.
Muchos participantes e invitados a la Gala preguntan por la etiqueta del evento y aunque los clubes son autonomos para decidir la vestimenta de sus deportistas, el acto cuenta con su propia asesora de estilismo, la majariega Paula Berbell, que ha ejercido ya estas labores en Mediaset y Movistar Plus pero también en Inditex o en revistas como Vogue, Elle, Vanity Fair, Yo Dona, Neo2, etc. Y aunque la retransmisión por televisión también tiene sus condicionantes (se deben evitar trajes con puntos de colores o patas de gallo por el temido efecto moiré), Paula Berbell proporciona unos sencillos consejos para la Gala: «El dress code es el protocolo de vestimenta social que marca las normas a seguir para vestirse correctamente en cada evento. En general, existen seis grandes categorías: casual, semi-formal, cóctel, formal, etiqueta y etiqueta rigurosa. Pero el lugar de la reunión, la hora, el motivo y el anfitrión pueden hacer que sus códigos varíen. Por regla general, el vestuario de las mujeres viene marcado por el de los hombres y este debería ir indicado en la invitación al acto, aunque no siempre ocurre. Así que, si tienes alguna duda, pregunta a los organizadores del evento, aunque aquí tienes algunos consejos:
«En este caso se trata de un evento por la tarde/noche, por lo cual el «dress code» será tipo cóctel. En el caso de las mujeres, normalmente requiere llevar tacones y un vestido que termina en las rodillas o solo un poco por encima de estas, pero también se pueden llevar pantalones con un buen corte. El objetivo principal es que el «outfit» se vea elegante y sofisticado pero como el evento tiene lugar durante el día (el photocall comienza a las 18:45 horas), también se puede ser un poco más extravagante en colores, estampados y detalles que en eventos que tienen lugar por la noche. Para hombre he sugerido una vestimenta elegante pero informal, aunque dependiendo del tipo de papel que cada uno tenga en el evento cada uno podrá ir como quiera. En todo caso, recuerde el dicho que proclama que «cuanta más piel muestre, menos poder se tiene», concluye la estilista de Moda.








Enhorabuena por la organización de la gala. Todo estuvo genial. Lleno absoluto. Magnífica iniciativa de la ACDM que demuestra que Majadahonda es una ciudad viva y sus jóvenes tienen un enorme talento. El deporte y la cultura en general deben ser objeto protegido por parte del Ayuntamiento y sus políticos