La Comunidad de Madrid está viviendo una inusual temporada de lluvias en este marzo de 2018 final de invierno, con precipitaciones incluso de nieve, y aunque el refrán dice que «en abril, lluvias mil», el cambio de era climatológica está sorprendiendo con este marzo lluvioso que llena los pantanos y hace aflorar ríos en cauces que llevaban décadas desiertos, como ha ocurrido recientemente en el Monte del Pilar de Majadahonda. La Revista Ibérica ha aprovechado esta circunstancia para explicar a sus lectores cuales son los ríos de Madrid a su paso por la provincia y recuerda que el Aulencia, Cofio, Guadarrama, Henares, Jarama, Manzanares, Lozoya, Perales o el Tajuña son los ríos de Madrid que o bien nacen en las estribaciones de la misma provincia o atraviesan esta venidos de otras tierras para refrescar los campos madrileños, como está ocurriendo en la Zona Oeste de Madrid. La especialista en metereología Isabel Moreno ha recordado en Noticiaseltiempo.es que «en Madrid solemos tener entre 80 y 90 días de lluvia al año», aunque este mes de marzo de 2018 amenaza con pulverizar todos los registros históricos de la Agencia Estatal de Meteorología: este marzo han caído ya 130 litros (32%) y en 2018 llevamos 219 (54%) de los 400 anuales de media de las últimas 4 décadas. La noche de este viernes el Canal de Isabel II tuvo que reparar urgente y eficazmente el colapso de un colector en Boadilla del Monte que dejó sin agua a Majadahonda durante 3 horas, entre las 9 y las 12 de la noche.
Río Guadarrama por Majadahonda
«El río Guadarrama, que nace en las estribaciones del sur de la Sierra de Guadarrama de la confluencia de los ríos de La Venta y de los Puentes, que se originan en las laderas de Siete Picos (2.138 m.) y se unen en el término de Cercedilla. En su primer tramo discurre en dirección norte-sur, a través de los municipios de Los Molinos y Guadarrama, de donde toma el nombre. Pero al sur de Guadarrama desvía su sentido hacia el este y, después de recibir por la derecha la aportación de los arroyos Guatel Primero, Guatel Segundo y Loco y, por la izquierda, los de Labajos, Linos y La Poveda, fluye sobre una superficie de erosión que aparece inclinada hacia el suroeste, riega Collado-Villalba. Aguas abajo se regula por el embalse de las Nieves. Su caudal se ve incrementado por el arroyo de Peregrinos, que desciende de la sierra de Hoyo de Manzanares».
«Después de 4 kilómetros a la salida del embalse, recobra el sentido norte-sur, que no abandona hasta su desembocadura en el Tajo. En su curso medio atraviesa Galapagar, Las Rozas, Móstoles y Navalcarnero, donde toma por la derecha las aguas del arroyo de la Fuente Juncal y sirve de límite natural entre este último y Majadahonda al este y, Villanueva de la Cañada al oeste, además de entre Boadilla del Monte y Brunete. Abandona la provincia de Madrid por medio del municipio de Batres y penetra en la provincia de Toledo, donde baña los términos de Carranque y el viso de San Juan; vuelve a hacer frontera natural entre Palomeque y el segundo término y entre Lominchar y Chozas de Canales. Desemboca en el Tajo», señala el reportaje.
El Guadarrama, a su paso por la Zona Oeste de Madrid, ha recibido este mes de marzo 130.6 litros por metro cuadrado y en estos 2,5 primeros meses del año 2018 ya se llevan acumulados 219.6. La media madrileña está en 400 litros anuales, luego en 2,5 meses ya se ha cubierto la mitad. La Estación meteorológica que lo mide es «Meteoclimatic«, situada en la periferia de Pozuelo de Alarcón (Madrid) a una altitud de 694 m sobre el nivel del mar en las proximidades de la carretera M 503 dirección Majadahonda. Los datos meteorológicos y de webcam son actualizados cada 15 minutos.
Dehesa Majadahonda
Isabel Moreno ha recordado en Noticiaseltiempo.es que «en Madrid solemos tener entre 80 y 90 días de lluvia al año» y añade que el récord fue el 21 de septiembre de 1972, cuando se acumularon casi 90 l/m² en algunas zonas de Madrid según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología. ¿Qué es lo normal en Madrid en cuanto a la lluvia?: «Entre 1980 y 2010 (periodo que tomamos de referencia para comparar los datos que registramos actualmente) en Madrid llueve entre 80 y 90 días al año, acumulándose unos 400 l/m² (litros por metro cuadrado) en total. ¿Cuáles son los máximos históricos? Tenemos que remontarnos hasta 1972 para encontrar el récord de precipitación máxima registrada en un solo día desde que tenemos registros. Fue el día 21 de septiembre, cuando se acumularon 87 l/m² en la estación de Madrid Retiro, tres veces más de lo que es habitual en septiembre».
Inundaciones de Madrid en 1972 (Manzanares)
«Pero no fue el único día de ese año en el que la lluvia registrada fue de récord: el 3 de noviembre de 1972 se registraron 71 litros en Madrid Aeropuerto. Otro día que estará en la memoria de muchos es el 24 de junio de 1995, cuando se celebraba la final de la Copa del Rey entre el Deportivo de La Coruña y el Valencia en el estadio Santiago Bernabéu. Una tormenta con importante aparato eléctrico en Madrid dejó en pocas horas alrededor de 80 l/m² tanto en forma de lluvia como de granizo. Esta cantidad supone más de 3 veces lo que es normal para el mes de junio en esta ciudad. La tormenta causó que el Río Manzanares se desbordase, generando inundaciones en muchas zonas de la capital e, incluso, se cobró la vida de una persona».
6 Comentarios
Marilyn Alvarez
el 18 marzo, 2018 a las 8:23 pm
Marilyn Alvarez y 12 personas más reaccionaron a un enlace.
@aytomajadahond1 @MajadahondaM @narcisodefoxa que broma es esta de tener a los vecinos de Majadahonda sin agua durante horas y el Canal de Isabel II no responda? Esto es una vergüenza
Perdona por la broma. Siempre estamos con esa coña por aquí ?. Espero lo solucionen rápido o al menos os contesten. En respuesta a @Patri_Mendez_ @MajadahondaM y a 3 más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Marilyn Alvarez y 12 personas más reaccionaron a un enlace.
@aytomajadahond1 @MajadahondaM @narcisodefoxa que broma es esta de tener a los vecinos de Majadahonda sin agua durante horas y el Canal de Isabel II no responda? Esto es una vergüenza
Perdona por la broma. Siempre estamos con esa coña por aquí ?. Espero lo solucionen rápido o al menos os contesten. En respuesta a @Patri_Mendez_ @MajadahondaM y a 3 más
Pauli y Augustus Lippincott retwittearon una respuesta en la que fuiste mencionado
A Colegio CAUDE le gustaron tus Tweets
A Montserrat Rubio le gustó tu Tweet