JULIA BACHILLER. Segunda ocasión en una semana (18 de octubre 2020) que el reportero de «Madrid Directo», Jesús Cosano, acude a Majadahonda, a raíz de una noticia que publicaba este medio sobre el atropello de una niña frente al colegio Benito Pérez Galdós y la solicitud de los vecinos de incrementar el número de pasos de peatones en la zona. En esta ocasión la petición unánime ha sido de las Ampas (Padres y Madres) de la avenida Guadarrama, lugar donde están situados los centros escolares: Reparadoras del Sagrado Corazón, Benito Pérez Galdós y el Instituto Leonardo Da Vinci, y frente a ellos el polideportivo Príncipe Felipe, los que han solicitado la presencia de las cámaras de Telemadrid para solicitar más seguridad vial.
Julia Bachiller
El presidente de una de estas Ampas tras señalar al reportero las instalaciones y su ubicación, explicó: “tenemos un área donde se mueven un montón de niños a muchas horas del día, con una calle bastante ancha donde los coches van bastante más rápidos de cómo deberían ir”. Seguidamente hizo mención al motivo de su solicitud: “No hay suficientes pasos de cebra y los que hay no tienen la suficiente visibilidad“. A continuación recordó el trágico atropello de la niña la pasada semana y ante la pregunta del reportero sobre la preocupación de los padres, respondió: “Sí hay preocupación, esto es un lío tremendo, hay demasiados coches y no siempre hay policía para regular el tráfico. El último incidente hace que la gente esté más preocupada”. Dos madres y un padre presentes en el lugar corroboraron lo mencionado, apuntando como riesgos la velocidad del tráfico en el lugar y el gran número de padres que acuden al lugar para dejar y recoger a los niños. Una de las madres también señaló que siempre “hay coches en doble fila porque hay dos colegios juntos y se forman unos “guirigáis” importantes”. A lo que añadieron: “hay mucho caos, la gente sale muy estresada y hay que estar atento a los niños”.
Retomando la entrevista con el presidente del Ampa, este definió así la zona: “es como si hubiese una autovía que atraviesa una zona escolar”. Para finalizar, el reportero quiso recalcar ante las cámaras la solicitud de estos padres por parte del presidente del Ampa y en representación de todos los padres: «pedís que haya más pasos de peatones como este, aunque haberlos hay en la zona” momento en el que varias personas cruzaban por uno de los pasos de peatones y la cámara enfocaba las señales de tráfico que los identifica.
Pero recibió esta réplica: “El problema es que hay algunos que no están bien señalizados y otros que no tienen buena visibilidad. No somos especialistas, aquí debería venir un experto y seguramente replantear todo esto”. Por último, hizo mención al cercano centro deportivo: “En este centro (Colegio Pérez Galdós) no hay polideportivo, algunos de los niños, tanto en educación física como en extraescolares, tienen que utilizar este centro (Príncipe Felipe). Lo que pedimos es que esto se mire, se replantee y que se haga lo que se tenga que hacer para que los niños estén con seguridad”.
6 Comentarios
BOH
el 18 octubre, 2020 a las 5:04 pm
El artículo exagera bastante pues hay pasos de cebra enfrente de cada colegio y uno de ellos comunica el Pérez Galdós con el Polideportivo. También hay pasos al final de Puerto de Somosierra y otro que comunica las Reparadoras con el Pérez Galdós.
El problema es fundamentalmente de los padres que llevan en coche a sus hijos y que aparcan de cualquier forma y en cualquier sitio, prohibidos por supuesto, y que cruzan, tanto al ir como al volver y con los niños, sin ninguna precaución y por el primer sitio que se les ocurre.
No es cierto lo que decían de las velocidades y menos en las horas de entrada y salida pues se forman tales atascos que es imposible ir a más de 5km/hora.
Sé perfectamente de lo que hablo pues vivo al lado y veo la situación casi todos los días. Si a esas horas necesito salir con mi coche por Puerto de Somosierra y acceder a la Avenida de Guadalarrama me tengo que tomar, al menos, diez minutos de resguardo.
Es importante que antes de publicar un artículo se contrasten los hechos, algo que ocurre picas veces con este periódico.
Han estado pintando los pasos de cebra por la zona del atropello, el problema es que la mayoría de los badenes que hay por la zona, tienen más de 15 años, y se pueden tomar a más de 50hm/h. Tenían que rehacerlos por esa zona. Avda. de Guadarrama, calle Virgen de Loreto, etc, etc.
A lo mejor lo que hay que plantearse es que no puede haber coches aparcados por todos los lados en esa calle y pequeños saliendo y entrando en ellos como si fuera un aparcamiento, siendo una calle de ese nivel. No digo que este sea el caso de esta niña, pero lo pienso cada vez que paso por allí… Es una irresponsabilidad.
No digo si hacen falta más pasos de peatones o no, digo que puede haber mil pasos pero si hay coches estacionados encima, no sirven de mucho…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
El artículo exagera bastante pues hay pasos de cebra enfrente de cada colegio y uno de ellos comunica el Pérez Galdós con el Polideportivo. También hay pasos al final de Puerto de Somosierra y otro que comunica las Reparadoras con el Pérez Galdós.
El problema es fundamentalmente de los padres que llevan en coche a sus hijos y que aparcan de cualquier forma y en cualquier sitio, prohibidos por supuesto, y que cruzan, tanto al ir como al volver y con los niños, sin ninguna precaución y por el primer sitio que se les ocurre.
No es cierto lo que decían de las velocidades y menos en las horas de entrada y salida pues se forman tales atascos que es imposible ir a más de 5km/hora.
Sé perfectamente de lo que hablo pues vivo al lado y veo la situación casi todos los días. Si a esas horas necesito salir con mi coche por Puerto de Somosierra y acceder a la Avenida de Guadalarrama me tengo que tomar, al menos, diez minutos de resguardo.
Es importante que antes de publicar un artículo se contrasten los hechos, algo que ocurre picas veces con este periódico.
Han estado pintando los pasos de cebra por la zona del atropello, el problema es que la mayoría de los badenes que hay por la zona, tienen más de 15 años, y se pueden tomar a más de 50hm/h. Tenían que rehacerlos por esa zona. Avda. de Guadarrama, calle Virgen de Loreto, etc, etc.
A lo mejor lo que hay que plantearse es que no puede haber coches aparcados por todos los lados en esa calle y pequeños saliendo y entrando en ellos como si fuera un aparcamiento, siendo una calle de ese nivel. No digo que este sea el caso de esta niña, pero lo pienso cada vez que paso por allí… Es una irresponsabilidad.
No digo si hacen falta más pasos de peatones o no, digo que puede haber mil pasos pero si hay coches estacionados encima, no sirven de mucho…
Quizás en ese tiempo de entrada y salida de escolares debería estar regulado por la policía
Agatha Lys o por gente que se pasa el confinamiento por donde le sale de la gana
Si Edo es policía hay pocos. Justo a la hora de entrada y salida de los niños