
«Pese a que el calendario de Txaraguntanes supera las 60 actuaciones anuales, para sus integrantes las fiestas de La Blanca son de las más especiales: «Vitoria-Gasteiz es un punto exigente y gracias a la oportunidad que se nos da, hemos ido creciendo y haciendo las cosas mejor año a año». Txaranguntanes, que incluye entre sus miembros a abogados, biólogos, técnicos de sonido y diseñadores web, cuenta las horas para poner las calles gasteiztarras patas arriba». © Borja Triviño
MARIANA BENITO. «Las txarangas, el alma de las fiestas: no hay fiesta sin txaranga ni txaranga sin fiesta. Las txarangas son el latido musical de las calles gasteiztarras en las fiestas de La Blanca y desde este martes 5 al sábado 9 de agosto (2025), decenas de txarangas recorren las calle de Vitoria-Gasteiz. Llegadas desde diferentes localidades, durante cinco días tocan impasibles entre una multitud agitada. Y mientras hacen sonar tanto canciones clásicas como otras más actuales, sus metales y su percusión se convierten en el latido de las fiestas. Estos instrumentistas que llenan Vitoria-Gasteiz de música, color y diversión proceden de localidades como Miranda de Ebro, Majadahonda, Tudela, Guadalajara, Artajona o Burriana». Con estas palabras, el fotoperiodista Borja Triviño de «Gasteiz Hoy»publica este 3 agosto (2025) una entrevista con Los Txarangutanes (Majadahonda), que protagoniza por tercer año consecutivo su participación en las fiestas de Vitoria (País Vasco).
«Pese a que el calendario de Txaraguntanes supera las 60 actuaciones anuales, para sus integrantes las fiestas de La Blanca son de las más especiales: «Vitoria-Gasteiz es un punto exigente y gracias a la oportunidad que se nos da, hemos ido creciendo y haciendo las cosas mejor año a año». Txaranguntanes, que incluye entre sus miembros a abogados, biólogos, técnicos de sonido y diseñadores web, cuenta las horas para poner las calles gasteiztarras patas arriba. Txarangutanes la forman 8 músicos a los que en ocasiones especiales se les suman algunos más: «Vitoria-Gasteiz es una plaza grande, de las que es un lujo estar y estaremos 12 músicos», valora el Txapel, integrante de Txarangutanes al fotoperiodista Borja Triviño, que se define así: «Hace más de 15 años que mi primera cámara réflex llegó a mis manos y desde entonces me apasiona inmortalizar emociones con esa máquina que congela el tiempo. Mi objetivo es contar historias a través de mis fotografías, transmitir sensaciones y despertar emociones en las personas que las observan. Detrás de cada disparo hay un sinfín de recuerdos».
«LLAMAMOS A LA PUERTA DE LOS TXARANGUTANES PARA QUE NOS CUENTEN COMO VIVEN LAS FIESTAS DE LA BLANCA DESDE DENTRO: las canciones que suenan, las horas de trabajo y sueño, su relación con las cuadrillas, etc. Desde Majadahonda, al oeste de Madrid, llegan los integrantes de Txarangutanes. Ellos y ellas acompañan a la Cuadrilla Kaletarrak. Txaranga y cuadrilla han ido creciendo de manera conjunta y es que tanto músicos como cuadrilla gasteiztarra dieron sus primeros pasos en 2023: «Hemos crecido a la par. Hay un gran hermanamiento, nos hacen participes de todas las actividades y nos sentimos super a gusto».

«Hemos crecido a la par. Hay un gran hermanamiento, nos hacen participes de todas las actividades y nos sentimos super a gusto».
«AUNQUE NO TOQUEMOS, INTENTAMOS ECHAR UNA MANO EN LO QUE PODAMOS». En el Día del Blusa y la Neska y durante su presencia en los Herri Kirolak, la carrera de barricas o la kalejira, ya pudieron sentir el calor de Vitoria-Gasteiz: «Después de lo del otro día tenemos muchas ganas de volver para jaiak». La intensa jornada de una txaranga se divide en tres estaciones: mañana, tarde y noche. Y no todos los días son al completo. En el caso de la txaranga de Majadahonda, en fiestas de Vitoria-Gasteiz harán tres noches y también unas cuantas mañanas: «Las tardes si que son fijas ya que estamos presentes en la kalejira». Aún así, la amistad que les une con Kaletarrak les hace estar presentes en cada uno de las actividades en las que la cuadrilla participa: «Si hacen un pintxo-pote solidario estamos con ellos, si participan en los Herri Kirolak les animamos. Aunque no toquemos, intentamos echar una mano en lo que podamos», finaliza el reportaje.