
El Consejo de Redacción de MJD Magazin quiere recordar que quien ha cesado a Movilla ha sido la Junta Directiva del Rayo Majadahonda, no este diario multimedia. Y lamenta tanto como él que haya incurrido en la torpeza de haber mantenido esa reunión de la que la prensa italiana (tras entrevistarse con Sandro Pochesci, encuentro del que proporciona incluso una fotografía) y el dúo José Parra-Movilla dan versiones diferentes. Para el periodista Gian Luca Di Marzio de Ski Sport «Sandro Pochesci, ex entrenador del Terni, ha tenido un par de reuniones con el Rayo Majadahonda, que habría propuesto al técnico un contrato de un año con una opción para el segundo». Para José Parra, no se habló de la sustitución de Iriondo, aunque admite que le estaba buscando equipo a Pochesci y confiesa que se entrevistó con Movilla pero por motivos diferentes. ¿Que buscaban entonces? ¿Un utillero italiano?


J. FEDERICO MTNEZ. Cuenta Joseph Pulitzer en su ensayo «Sobre el Periodismo» el caso de John Delane, «cabeza, corazón y cerebro del London Times» y al que considera «el mejor director de la Historia del Periodismo Europeo«. Delane no escribió jamás un solo artículo y sin embargo dirigía a todos los periodistas, «proporcionaba el pensamiento, la política y la iniciativa, cargaba con la responsabilidad y corregía los manuscritos y las pruebas de imprenta». Delane estudió Derecho (y terminó, no es ocioso hoy apostillarlo). Y gracias a su padre, que era abogado del «Times», actuó como periodista al estilo «de uno de esos grandes pintores de antaño, Rubens, Van Dyck o Rafael» que eran artistas, no hombres de negocios, como un obispo recibe donativos y tampoco es un empresario.
Joseph Pulitzer menciona el caso de George Washington, que tenía una extraordinaria habilidad para los negocios «e hizo la fortuna más grande de su época en América», pero «cuando fue llamado a servir al país lo hizo sin un sueldo». En resumen, «el banquero hace negocios pero el artista, el hombre de Estado, el pensador y el escritor, todos aquellos que están en contacto con el gusto y la mente del público y cuyos pensamientos perduran más allá de sus vidas por el interés de la sociedad, tienen una profesión liberal», concluía Pulitzer. Y sentenció: «No resulta exagerado decir que la prensa es la única gran fuerza bien organizada que está activa y unida en la conservación de la rectitud civil».
MJD Magazin lleva 3 años intentando organizar a la sociedad civil de Majadahonda y fruto de ello son los casi 50 convenios de colaboración suscritos con organizaciones muy representativas de la misma a los que únicamente exigimos su respeto a estas 3 libertades en las que se cimenta el sistema democrático: expresión, información y prensa, así como el pluralismo y el respeto a los demás y a las opiniones ajenas. Por eso, como pedía Joseph Pulitzer en este olvidado libro que debería servir de cabecera para todos los interesados en la cosa pública, son los profesionales los que deben ejercer la salvaguarda de estas libertades ante las embestidas de los políticos y dirigentes de todo tipo cuyo único afán es el dinero y el poder.
Con dádivas o promesas de ellas logran engañar y manipular a los cuatro de siempre que se apuntan a todas las juergas, ignorantes del peligro incluso penal que supone intentar socavar estas libertades. Y Pulitzer lo advierte con estas palabras: «Solamente la prensa hace suyo el interés público. «Lo que es problema de todos no es problema de nadie», excepto del periodista: es suyo por adopción. Si no fuera por su preocupación, prácticamente todas las reformas morirían antes de nacer. Mantiene a los dirigentes en el que es su deber. Desvela los intentos secretos de robo. Promociona todos los planes de progreso que resultan esperanzadores. Sin él, la opinión pública no tendría forma, y sería muda. Une a todas las clases y a todas las profesiones, y les enseña a actuar en consonancia con los principios de su ciudadanía común».
Y remata así su libro: «Hay una diferencia evidente entre un negocio y una profesión. Un redactor, un editorialista o un corresponsal no hacen negocios. Ni siquiera un buen reportero los hace. Esos hombres son ya profesionales, aunque quizá no lo admitan o no lo sepan, como desafortunadamente suele suceder. Para bien o para mal, representan una autoría y ser autor es una profesión». A los 102.000 lectores que nos siguieron en el mes de mayo de 2018, gracias. Sin ustedes nada de esto sería posible. Y ahora su aliento es más necesario que nunca.










Fans Rayo Majadahonda y Tony Del Valle han compartido la publicación de Majadahonda Magazin.
Me parece que han engañado otra vez a los CUM y esta vez no ha sido el Magazine
A Movilla se lo cargan porque quiso parar lo del Barsa, si os quedan huevos CUM juntaros con los del MJD y lo del Pep Guardiola lo podeis hechar por tierra