FAUSTO BARAMBONES. Esta última jornada, 5 de octubre (2025), no ha sido ni de lejos la mejor de nuestras jornadas, de los 3 equipos sólo uno logró un empate. El Molinillo de los “mayores” fue derrotado por 3.5 a 0.5 y 0.5 a 3.5 respectivamente en sus dos encuentros contra los madrileños capitalinos del Blanco y Negro A (Moncloa). El resultado del Molinillo B fue de 3 a 1 y 4 a 0 en nuestra contra. Únicamente los “peques” del Molinillo C consiguieron un resultado positivo empatando a 2 la segunda partida. Nuestro primer equipo hizo su aparición en el local de Blanco y Negro A situados en los primeros puestos de la clasificación habiendo ganado todo lo que se había jugado esta temporada y sólo superados por equipos con mejores desempates, no por puntos. Era un rival muy duro y experimentado, nos infligieron 2 derrotas, sin paliativos, ni excusas de penaltis, goles fantasmas ni fueras de juego inexistentes. Pablo Gutiérrez hizo las veces de primer tablero arrancando dos empates en sus dos lances gracias a las cuales no hubo que pasar por debajo del tablero como si de una partida de futbolín cuándo pierdes 7-0 se tratara. Roberto Mazo no tuvo una buena mañana, cosa que se hizo notar en sus partidas. Constreñido me comentó al finalizar que estas derrotas le habían enseñado mucho y que la próxima jornada lo iba a dar todo por el equipo. No dudamos ni un segundo que así será. Gonzalo y Luis Rodríguez pusieron mucho empeño, pero sucumbieron ante el gran juego de los Blanquinegros. Feliz semana, ¡Nos vemos en los tableros!
EL DOMINGO DÍA 12 DE OCTUBRE NO HUBO LIGA, LO QUE NOS DIÓ UNA SEMANA MÁS DE TIEMPO PARA PREPARAR LA SIGUIENTE RONDA. Nuestros debutantes dejarán de ser primerizos. Con éso, su calidad, y la experiencia adquirida afrontaremos una nueva batalla con altas probabilidades de triunfo. Sin olvidarnos del regreso a los tableros de nuestros púgiles, doloridos por la derrota y con sed de nuevos triunfos. El domingo 19 de octubre el grandioso Molinillo volverá a batir sus alas para mitigar cualquier atisbo de sequía eólica. DOMINGO 5 DE OCTUBRE, DOMINGO PASADO POR AGUA Y NO PORQUE LLOVIERA CLIMATOLÓGICAMENTE HABLANDO, SINO POR LOS BAÑOS QUE NOS DIERON EN LOS TABLEROS NUESTROS RIVALES. Dicen que el agua es vida, y tal chaparrón nos cayó, que brotaron del tablero 3 nuevos peones. La quinta jornada del “Campeonato de Ajedrez Rápido por Equipos 2025/2026” no pasará a la historia por nuestros resultados, ni porque se celebren las festividades de San Froilán de León, San Meinulfo, Santa Mamlaca, Santa Caritina y Santa Cantina (una de las más queridas y con más feligreses). Lástima que tampoco lo hará por ser “El Día Nacional de Hacer Algo Bueno” ni porque ese mismo día, hace 1.415 años, Heraclio fue coronado emperador del Imperio Bizantino. Por raro que parezca no lo marcaremos en nuestro calendario porque se cumplen 14 años ya desde que Steve Jobs dejó de plantar manzanas en nuestra tierra y empezó a cultivarlas “más allá”. Ni siquiera porque ese mismo día una joven Duquesa de Alba nos alegró el día con su bonita boda. Y mal que me pese, no os acordaréis de que yo cumplía 43 otoños. El día 5 de octubre de 2025 está ya grabado a fuego en los anales de la historia por ser el día en el que Gabriel Casado, Mario Andrés Marcos y Javier Montero vieron la luz cómo nuevos ajedrecistas del glorioso “C.D. El Molinillo” (acordaos de felicitarme en años venideros…).

Thalía Jaradel en la partida del domingo. De espaldas Pepe Guzmán, jugador del Molinillo y entrenador de los benjamines del club, en frente Mario Andrés atendiendo indicaciones para su partida en Torneo Interescolar de Majadahonda 2025
EL MOLINILLO B VIAJÓ A VILLAVERDE A ENFRENTARSE CONTRA SU PRIMER EQUIPO. El resultado fue indirectamente proporcional a las ganas que tenían nuestros novilleros de tomar la alternativa y salir por la puerta grande. Perdimos la primera ronda dominical por 3 a 1 y la segunda por 0-4. En ajedrez y en la vida en general, o ganas o aprendes, y aprendimos muchas cosas. Nuestra jugadora caribeña Thalía fue la única que consiguió puntuar en feudo tan difícil. «La primera partida fue un muro de piedra contra un peón dama dónde cometió varios errores tácticos y llegamos a un final de torres con peones de ventaja. Para más Inri sus peones eran débiles, así que pude crear un peón pasado y con él la victoria» me comentó mientras analizábamos la contienda. Sobre su derrota esgrimió que «Planteamos una defensa Caro-Kann variante clásica dónde me regaló mi rival un peón en la apertura, le quité el enroque, pero no vi una variante que me ganaba un peón y dejaba mi torre encerrada. Ya no pude hacer nada más que claudicar». Esta fue la primera partida de Gabi con piezas blancas:
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. d4 g5 4. Nf3 Bg7 5. Nc3 c6 6. g3 Qf6 7. e5 Qf5 8. Bd3 Qg4 9. Bd2 h6 10. Qe2 fxg3 11. O-O-O gxh2 12. Rxh2 Ne7 13. Rg1 Qe6 14. Bc4 Nd5 15. Ne4 b5 16. Nc5 Qe7 17. Bd3 Na6 18. Nxa6 Bxa6 19. Be4 Qe6 20. Rf2 O-O-O 21. Ba5 Rdf8 22. Rgf1 Nf4 23. Qd1 Qxa2 24. Bb4 Re8 25. d5 Bxe5 26. Nxe5 Rxe5 27. Re1 Rhe8 28. dxc6

Club Ajedrez «El Molinillo» campeones torneo iInterescolar 2025, de izq a dcha Nacho, Pablo Grana, Diego, Martín, Alejandro Martínez, Juan, Victor y Luis Javier, arriba de ellos Fausto Barambones, capitán del equipo.
TRAS EL ENCUENTRO PUDE TENER UNAS PALABRAS CON GABI, QUE APARTE DE DEBUTAR EJERCIÓ COMO CAPITÁN. “Nos presentamos nerviosos los 3 nuevos miembros ante nuestro debut. Una vez que se iniciaron los relojes se fueron los nervios” me comentó. Sobre su primera partida relató que “fui hiperagresivo y conseguí mucha ventaja en una posición muy dinámica, pero no rematé y se me hizo de noche, me quedé a oscuras” de ahí sacó rédito su oponente que aprovechó su apagón para subirle la factura de luz y cortarle el suministro. No se amilanó y la segunda partida fue igual de agresivo o más, jugando un gambito de Rey con negras. “Cometí un pequeño error de cálculo jugando d5 y dejándome reventar la estructura de peones. Al cambiar mi alfil por su caballo no me di cuenta de que me dejaba unos cuántos peones por el camino. Mi rival erró y llegamos a estar igualados, pero fallos, espero que de principiante y por las prisas del crono, no afiné y un peón pasado suyo declinó la balanza a favor de mi rival”. Apartado de los micrófonos me dijo que se iba a casa muy contento aun habiendo perdido las dos partidas. Tuvo en jaque y ganado a un +1700 de Elo. Las siguientes partidas, jugando así de bien, sumará pronto sus primeros puntos en liga.
LOS OTROS DOS INTEGRANTES DEL EQUIPO “EL MOLINILLO B”, MARIO ANDRÉS MARCOS Y JAVIER MONTERO CAPILLA, NO TUVIERON EL MEJOR DE LOS DEBUTS. Pese a demostrar una calidad técnica y una visión privilegiada de la posición de las piezas en los 64 escaques, tuvieron que dar su Rey a torcer y admitir la superioridad de sus rivales. Este domingo se convirtieron en los yogurines del club, acompañados de Martín Torrijos. Juntos conforman la savia nueva majariega y molinillera. Con tan sólo 8 años, Martín y Marcos juegan al ajedrez como si fueran descendientes del mismísimo Ruy López. Nacido en Zafra en 1530, es considerado el más antiguo campeón de Europa de ajedrez. Creador de la apertura que lleva su nombre, o también denominada Apertura Española o Apertura Ruy López (pinchando el hipervínculo podéis ampliar información sobre esta apertura y su historia). Base fundamental de la teoría ajedrecística, la cual 500 años después sigue vigente y siendo jugada por los Grandes maestros actuales.
LOS INTEGRANTES DE “EL MOLINILLO C” SALVARON Y HONRARON EL BUEN NOMBRE DE NUESTRO ILUSTRE CLUB. Pese a perder el primer match de la mañana por un ajustado 1.5 a 2.5 puntos, consiguieron raspar un empate a 2 en el segundo y así sumar un puntito que sabe a gloria. Pablo hizo tablas con algo de ayuda de su rival, pues cometió una “ilegal” y con los dos minutos que se añadieron a su reloj pudo empatar una lid que pintaba mal. Su segundo encuentro ya fue grano de otro costal y Pablo Marcilla de cafés y de ajedrez sabe mucho. Se hizo con la victoria fácilmente. Esta jornada nos deja noticias alentadoras, cómo el hecho de que Dani Castellanos, antiguamente conocido cómo Dani “El lento” (sarcasmo modo on) agotara casi todo su tiempo en una partida, siendo rebautizado como Daniel “Pim-pam Jaquemate” Castellanos. Su madurez con el uso del tiempo en el ajedrez augura muchos y muy buenos triunfos para nuestro campeón, y por ende para nuestro pueblo. Junto con Pablo Grana y Pablo Marcilla conformaron el legendario equipo que conquistó en 2024 el Torneo Inter escolar de Majadahonda. Aupándose con el título de campeones de tamaño galardón y tanta reputación en la zona noroeste madrileña. Primeros de 16 equipos y casi 200 benjamines ajedrecistas. Los que dejaron de ser benjamines allá por los tiempos de la peseta y del fumar en los bares, Pepe Guzmán y Juanjo Benito, demostraron que las enseñanzas de Leontxo García y su análisis diario en el periódico de partidas de ajedrez, año tras año y década tras década también da sus frutos. “Menos módulos y más estudio de partidas clásicas” que con gran razón dice mi gran amigo y referencia en el mundo del ajedrez Víctor García Díaz. Pepe y el “Sabio de Manjatan” ganaron sus respectivas partidas. Les bastó aplicar los 7 principios del ajedrez que bien conocen para doblegar a sus rivales.

Los debutantes Javier Montero, Gabriel Casado y Mario Andrés Marcos, junto a Thalía Rajadel antes de la jornada del domingo dia 5 octubre
LA PARTIDA QUE MUESTRO A CONTINUACIÓN, FIRMADA POR JUANJO, DEFINE A LA PERFECCIÓN ESTOS 7 PRINCIPIOS: -Mejora tus piezas. -Crea una estructura de peones ventajosa. -Restringe las piezas de tu oponente. -Neutraliza y anticípate a su plan. -Acumula pequeñas ventajas. -Convierte las ventajas temporales en definitivas. -Tómate tu tiempo y haz la mejor jugada siempre. Partida del “Sabio de Manjatan” con piezas negras: Juanjo eligió una Apertura Englund tratando de sorprender al contrario, el cuál no quiso participar en los maquiavélicos planes que nuestro querido compañero tenía entre manos. 1. d4 e5 2. c3 d5 3. dxe5 f6 4. Nf3 Nc6 5. e3 Bg4 6. h3 Bh5 7. Bb5 a6 8. Bxc6+ bxc6 9. Qc2 Bg6 10. Qe2 Bc5 11. b4 Bb6 12. a4 a5 13. b5 c5 14. Bb2 c4 15. O-O Bd3 16. Qd2 Bxf1 17. Kxf1 Qd7 18. Nd4 fxe5 19. Nc6 Ne7 20. Nxe5 Qf5 21. Nf3 O-O 22. Ba3 Rf7 23. Qe2 c6 24. Nbd2 cxb5 25. axb5 Nc8 26. Nh4 Qc2 27. Rd1 Qxc3 28. Bc1 Nd6 29. Ndf3 Nxb5 30. Bb2 Qb4 31. Qc2 c3 32. Ba1 Rc8 33. Ng5 Qc4+ 34. Qd3 Qxd3+ 35. Rxd3 Rf6 36. Ke2 c2 37. Bxf6 c1=Q