
Reciclaje de papel en Galicia: Cs pide el regreso del boletín municipal analógico
F. UTRERA. Las siempre interesantes preguntas de los concejales y vecinos en el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda arrojaron de nuevo numerosas inquietudes y curiosidades, pero también sorpresas. Alfonso Reina (Cs) pidió la reedición del boletín municipal de papel, que cuesta 262.000 euros anuales porque se siente “invisible” y con ironía culpó de ello al alcalde: «felicidades». El portavoz de Ciudadanos (Cs) reclamó al primer edil en el último pleno que pusiera de nuevo en marcha esta edición analógica porque su grupo se siente “invisible” ante la opinión pública de Majadahonda. El contrato ya está en su fase final y MJD Magazin hará público el gasto del mismo para que pueda ser conocido por todos los contribuyentes. De ahí que numerosos ayuntamientos estén sustituyendo estas caras y ya antiguas ediciones por versiones digitales de libre descarga en PDF que pueden igualmente imprimirse por quien la necesite leer en papel y cuyo precio es 100 veces menor. Algo más razonable sonó la propuesta para que la web municipal tuviera una página dedicada a cada grupo municipal, para lo cual solo se tardarían “dos horas” de trabajo en su confección, según Reina.

Irene Salcedo (Somos): robos en la urbanización Virgen de Loreto, la eterna rotura de las escaleras mecánicas de RENFE y la paralización del diálogo sobre Asuntos Sociales fueron las preocupaciones expresadas por esta concejala. El alcalde se comprometió a retomar este diálogo social y tachó de “infumable” el que no se haya arreglado la escalera después de 5 semanas.

Mercedes Pedreira (Centristas): el precio de las plantas y sanciones a RENFE. La concejala centrista reclamó la intervención municipal para sancionar a RENFE por incumplir la normativa de accesibilidad debido a la rotura de las escaleras mecánicas, reclamó los precios del programa de renovación de plantas en la vía pública “porque se ha dicho que nos ahorramos un céntimo en cada una de ellas” y tampoco ella ve las actas anteriores ni el vídeo de Youtube donde figuran todas las intervenciones. “Videoactas”, las llamó Manuel Ortiz (PP), que reclamó “algo más de modernidad” en las intervenciones municipales que se anclan en la era analógica y se resisten a pasar a la digital, como la mayoría de los contribuyentes. Pedreira también se quejó de la mala calidad de los baldeos de las calles, pero el alcalde le pidió concreción ante tan difusas denuncias y reveló que la empresa dice que cumple la Ley de Accesibilidad en RENFE, algo que podrían constatar los inspectores de consumo o seguridad.



