JORGE RUBIO. Son varios los protagonistas de la actualidad informativa de Majadahonda y desde MJD Magazin queremos poner en valor sus iniciativas. Nueva página en las redes sociales sobre la historia de Majadahonda. «Recientemente ha quedado conformada la historia de este lugar, acomodándose a la lógica imagen de un moderno pueblo de la capital, historia incompleta que se olvida de un pasado imposible de ignorar. Un pueblo que rebosa historia por sus cuatro costados merece la pena darse a conocer de una forma objetiva, siempre documentada en la medida de lo posible y con un aliciente más, la posibilidad de recorrer parte de este pasado caminando por los lugares que aun perduran dentro y cerca de este municipio. Al fin al cabo, Majadahonda es otra historia y queda mucho por contar…«. Así se define «Majadahonda es otra historia», la página que pretende dar a conocer a través de las redes sociales el pasado de la ciudad a todos sus vecinos. Un grupo encabezado por Guillermo Poza Madera en el que se recogen datos sobre los acontecimientos en los que esta localidad fue protagonista a lo largo de la historia, centrándose especialmente en los episodios de la Guerra Civil.
El nieto de Blas Piñar dice que una «pandilla de macarras» ha roto la valla del monumento a Mota y Vasile en Majadahonda. «El monumento de Majadahonda es la imagen de la actual España: asaltada y saqueada, como ha ocurrido con la valla perimetral que protegía el terreno; España despreciada y humillada, como actualmente ocurre cuando el suelo del monumento se utiliza para reuniones de pandillas y macarras de todo pelaje; España, agredida, de la misma manera que aquí sucede cada vez que pintan el monumento o golpean la cruz. Pero igual que en la España actual, quedan hombres y mujeres que, ante la ruina del pueblo, ante la destrucción de la Patria, dan un paso al frente –como ya lo hicieron Mota y Marín- para combatir por los grandes Ideales». Con estas palabras, Miguel Menéndez Piñar, nieto del que fuera diputado al Congreso y líder de la extrema derecha en la Transición, Blas Piñar, denuncia en El Correo de Madrid la destrucción de parte del vallado que rodea al polémico monolito que se encuentra en una parcela privada próxima al cementerio de Majadahonda. Una construcción dedicada a los combatientes rumanos Ion Mota y Vasile Marín que murieron combatiendo en la Guerra Civil española y que cada año congrega a personas de ideología afín con el objetivo de rendirles homenaje. Menéndez Piñar, presidente Asociación Custodia del Monumento de Majadahonda, señala que la agrupación está trabajando «en la tarea de construcción del muro perimetral» de esta edificación y que el «presupuesto para su ejecución ronda los 25.000 euros«, del cual han obtenido ya algo menos de la mitad, «habiendo solicitado la licencia de obras» al Ayuntamiento.










A Marilyn Alvarez, Rosa Gallego Barcenilla y Loli Redondo Rodríguez les gusta tu enlace.
Al final va a ser um pueblo de monjas ,curas e frailes escondidos