JORGE RUBIO. Estrenamos nueva sección con las informaciones y noticias más destacadas en las que Majadahonda se convierte en protagonista de las distintas redes sociales. La científica Margarita Salas dona sus libros al instituto de Majadahonda que lleva su nombre. El IES Margarita Salas ha recibido de su «madrina» una colección de libros con los que la biblioteca de este centro estará un poco más completa. Así lo anunciaba Ismael Sanz, director General de Becas y Ayudas de Educación de la Comunidad de Madrid y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, tras una visita a este instituto: «La científica Margarita Salas amadrina a los graduados del Instituto de Majadahonda al que da nombre. Y ha donado algunos de sus libros a la Biblioteca del centro. El Aula de Innovación del IES Margarita Salas, con un claustro muy implicado en un proyecto de excelencia». Sanz también aprovechó su visita a este centro para deshacerse en elogios hacia el mismo: «El IES Margarita Salas de Majadahonda tiene un gran demanda de familias para todos sus cursos, con 8 líneas en Bachillerato (incluyendo el Bachillerato de Excelencia en Ciencias y el Bachillerato de Artes). Un centro educativo excelente para estudiar la Secundaria«.
La Guardia Civil rechaza pagar el alquiler de sus «viviendas oficiales» ya que no todas son como las de Majadahonda. La situación de la Guardia Civil vuelve a protagonizar una polémica debido a las condiciones en las que la Benemérita debe vivir o desempeñar algunas de sus funciones de trabajo. Si hace unos meses las redes se incendiaban con el caso de la garita del chalet del político Pablo Iglesias (Podemos), ahora la Guardia Civil pone el foco en un nuevo problema: el pago de alquileres de las casas cuartel que ocupen. «El gobierno socialista pretende que los guardias civiles que ocupen pabellones (viviendas oficiales) paguen un alquiler. La mayoría de los cuarteles no reúnen los requisitos de habitabilidad», denunciaban desde la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil de Álava. Ante dicha declaración, otro usuario señaló que eso no ocurría en otras ciudades: «¡Pero pásate por Madrid! Majadahonda, por ejemplo, son chalets, no hay que comparar pueblos de ultramundo con la realidad de algunas ciudades. Y luego, una visita por aquellos que además tienen viviendas en alquiler ocupando pabellones. (Antonio, @a_marin1985)». Una cuestión a la que respondía la agrupación de Guardias Civiles de la siguiente manera: «De los 1900 cuarteles que tenemos (28.000 pabellones, para 75.000 guardias civiles) ¿me puedes decir cuantos hay como el de Majadahonda?«.
Proponen cerrar el anillo de Cercanías del Noroeste para unir Alcorcón con Majadahonda. «Es necesario cerrar la red de Cercanías por el noroeste y terminar una linea circular que solo le falta unir Alcorcón con Majadahonda pasando por Boadilla para cerrar el anillo. En el oeste no tenemos un necesario plan Cercanías. En el oeste no tenemos tren. Hay que dar alternativas al coche. Y nada». Con este mensaje, la usuaria Anitasocialista (@listasocialista) difundía a través de las redes sociales un plan para incentivar el uso del transporte público en el área a través del uso de la red de Cercanías. Y para ello propone que se cierre el anillo que realiza esta red ferroviaria para unir las localidades de Alcorcón y Majadahonda. «Aquí pueden ver el mapa. De verde, la parte del anillo que ya existe. De amarillo, existe plataforma antigua vía tren militar. Solo falta cerrar el anillo oeste (de rojo) creando una nueva linea que una Alcorcón con Majadahonda pasando por Boadilla y que una con Atocha», prosigue. Y concluye: «Si queréis os paso el mapa del anillo ferroviario que hice hace 4 años y que nadie mira o dice nada. Pero seria muy interesante. La Comunidad de Madrid apuesta todo al coche y los niveles de tráfico y contaminación son intolerables. Hay que apostar por el tren como hacen otros países europeos».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.