
Tanto Majadahonda como Las Rozas o Pozuelo (Boadilla este año se ha quedado atrás) han activado ya su Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inclemencias Invernales por la llegada temprana del frío y las heladas. La bajada progresiva de las temperaturas ha adelantado la activación del plan especial de estos Ayuntamientos para prevenir y actuar ante eventuales situaciones de riesgo provocadas por la nieve, las heladas o la lluvia.
MANU RAMOS. (Majadahonda, 22 de noviembre de 2025). La zona Oeste de Madrid se prepara para lo peor porque aunque no se espera que llegue la nieve sí regresa el frío más fuerte que nunca y con él los hielos y los resbalones en la calle que pueden salir muy caros. La Agencia Meteorológica (AEMET) espera una última semana de noviembre de 2025 de lo más complicada tanto en la capital de España como en el resto de la Comunidad de Madrid, con mínimas cayendo en picado y con fenómenos meteorológicos que podrían dejar las primeras complicaciones de la aproximación del invierno. Por ello, tanto Majadahonda como Las Rozas o Pozuelo (Boadilla este año se ha quedado atrás) han activado ya su Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inclemencias Invernales por la llegada temprana del frío y las heladas. La bajada progresiva de las temperaturas ha adelantado la activación del plan especial de estos Ayuntamientos para prevenir y actuar ante eventuales situaciones de riesgo provocadas por la nieve, las heladas o la lluvia. En Majadahonda, el dispositivo cuenta con medios humanos y materiales de Policía Local, SERMAJ Protección Civil y del servicio municipal de limpieza, y un punto de suministro de sal a los vecinos abierto desde este jueves 20 de noviembre. El Ayuntamiento recuerda en un Bando Municipal algunas de las principales recomendaciones para evitar riesgos en época invernal. El Ayuntamiento de Majadahonda ha activado el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inclemencias Invernales (PAMINVER) con el que el municipio se prepara para responder “de manera eficaz y rápida a eventuales situaciones de riesgo provocadas por temperaturas extremas, lluvias o nieblas durante la época de invierno”, dice una nota de prensa municipal. Este plan, que fue puesto en marcha el año pasado por el actual equipo de gobierno, establece la actuación coordinada de los medios humanos y materiales de la Policía Local y SERMAJ-Protección Civil, definiendo las vulnerabilidades más acuciantes y las acciones preventivas necesarias. El dispositivo especial invernal contará con 2 vehículos de emergencia 4X4, dotados uno de ellos con pala y otro con esparcidor de sal, así como con los medios humanos y materiales de los que dispone la empresa concesionaria del servicio municipal de limpieza: personal en turnos de mañana, tarde y noche; 6 brigadas con equipo esparcidor de sal y cuchilla quitanieves; 14 quitanieves manuales; 14 saleros manuales; un tractor con cuchilla quitanieves y una pala mixta. En caso de necesidad, la empresa encargada de la limpieza y recogida de residuos en el municipio movilizará vehículos adicionales de apoyo.
15 KILOS DE SAL POR VECINO EN MAJADAHONDA. Además, desde este jueves 20 de noviembre el Ayuntamiento habilitará distintos puntos de acopio y almacenamiento de sal para deshielo y operaciones de recarga, con casi 111.000 kilos de sal. Cada vecino y/o comerciante podrá retirar una cantidad máxima de 15 kilos de sal, que en el caso de las comunidades de propietarios ascenderá a 50 kilos. El punto de retirada se encuentra en la nave municipal situada junto al SEPE, en el Camino Carralero, 21. Los vecinos que acudan al mismo deben hacerlo provistos de saca o cubo, los martes y jueves, de 14:15 a 17:00 horas. El Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inclemencias Invernales pone el foco en los puntos neurálgicos de la ciudad como escuelas infantiles, colegios e institutos; residencias y centros de mayores; hospital y centros de salud; carreteras y vías de circunvalación; estación de Renfe y paradas de autobús; vías públicas y edificios municipales. Recomendaciones del Ayuntamiento Ante la llegada de una masa de aire frío que recorre la Comunidad de Madrid, con un descenso progresivo e importante de las temperaturas, y la puesta en marcha de la campaña de inclemencias invernales, el Ayuntamiento de Majadahonda recuerda a la población la necesidad de revisar tejados y bajantes de agua en la vivienda, así como los ajustes de puertas y ventanas; tener cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas o proteger las cañerías exteriores para evitar la congelación del agua. Además, en un bando municipal, el Ayuntamiento aconseja disponer en casa de linternas y reserva de comida; evitar excursiones al monte; mantener el teléfono móvil con suficiente carga de batería; colaborar con Guardia Civil, Policía Local y los servicios de emergencia y mantenimiento, y llamar en caso de urgencia al 112, entre otras recomendaciones.
EL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS ha presentado el Plan Municipal de Inclemencias Invernales, un dispositivo con carácter preventivo que se mantendrá hasta el 31 de marzo, dado que es el periodo con mayor riesgo debido a las posibles nevadas y temperaturas extremas. Para facilitar la movilidad en caso de heladas, el Ayuntamiento colocará contenedores-dispensadores de sal en diferentes puntos de la ciudad, concretamente en Molino de la Hoz, El Golf, la Chopera y Las Matas. Además, los dos puntos limpios de la ciudad en El Abajón y la calle Aristóteles también dispondrán de sal para todos aquellos vecinos que lo soliciten. Y con el fin de poder anticiparse a las posibles inclemencias y como medida de apoyo a la población, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad a los vecinos de aprovisionarse de 25 kg de sal de forma gratuita en dos periodos de solicitud, el primero de los cuales comienza este sábado, 15 de noviembre, y se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre. El objetivo es poder disponer de la sal ante posibles situaciones de desabastecimiento en la cadena de suministros y distribución privada cuando puedan producirse dichas condiciones excepcionales. Esta ayuda es complementaria y no sustitutiva de las medidas que cada particular deba tomar de manera preventiva y correctiva, de acuerdo con la Ordenanza Municipal sobre Protección de los Espacios Públicos en relación con su Limpieza y de la Gestión de Residuos. Para solicitar la sal se requiere estar empadronado en Las Rozas, y la solicitud se puede presentar a través de la Sede Electrónica, rellenando el correspondiente formulario. Además de este primer periodo, se podrán volver a solicitar otros 25 kg de sal desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero de 2026. Para cualquier información, se puede llamar al teléfono gratuito 010 si se llama desde Las Rozas o el 900 153 856, si la llamada se realiza desde fuera del municipio, o en el correo electrónico medio.ambiente@lasrozas.es.
Las Rozas movilizará alrededor de 45 operarios y técnicos del servicio de limpieza; turnos de 10 voluntarios al día de la Agrupación de Protección Civil, más de 150 efectivos de Policía Local y 5 miembros de SAMER por guardia. En cuanto a maquinaria y vehículos, el Plan incluye 5 máquinas quitanieves, 12 esparcidoras de sal, 4 camiones dotados con esparcidor de sal, además de más de 50 vehículos de Protección Civil y Policía Local entre coches, todoterrenos y vehículos asistenciales. Además, se han almacenado 300 toneladas de sal que abastecerán los diferentes servicios de esparcimiento y reparto a los vecinos durante el periodo de tiempo que dure el Plan. Estos medios humanos y materiales actúan de forma coordinada con los dispositivos de ámbito superior, como el regional o el nacional, que se activan si fuera necesario por la evolución desfavorable de la situación. Desde el área de Seguridad y Emergencias destacan que los puntos más vulnerables en los que pondrán especial atención para evitar accidentes son las pasarelas de uso peatonal, así como las entradas a los centros de salud, colegios y edificios municipales. Para elaborar este plan de 2025-2026 han colaborado todas las áreas del Ayuntamiento, especialmente las concejalías de Seguridad y Emergencias y la de Medio Ambiente.
EL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN ha puesto en marcha este martes la campaña de entrega gratuita de sal para hacer frente a posibles heladas. Durante esta semana se han repartido sacos de sal a las grandes urbanizaciones y del 25 al 28 al resto de urbanizaciones y entidades municipales. Del 24 de noviembre al 7 de diciembre los vecinos podrán hacer acopio en cualquiera de los dos puntos limpios de la ciudad. El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón pone en marcha una nueva campaña de entrega gratuita de sal a los vecinos de cara a las posibles heladas o nevadas de los próximos meses, una medida preventiva que se incluye en el Plan de Inclemencias Invernales del Consistorio. Esta campaña se hace efectiva con el reparto de sal puerta a puerta a grandes urbanizaciones que arranca hoy y se llevará a cabo hasta el próximo 24 de noviembre. El resto de urbanizaciones y entidades municipales, la recibirán del 25 al 28 de noviembre. En cuanto al reparto de sal a los vecinos se realizará en los dos puntos limpios, el de Ciudad de la Imagen y el de Vereda de Zapateros, del 24 de noviembre al 7 de diciembre, en horario de 9:00 a 20:00 de lunes a domingo. La entrega para viviendas unifamiliares también se llevará a cabo en el mercadillo municipal el último sábado de noviembre y el primero de diciembre. En ambos casos, los interesados deben ir provistos de una bolsa de espesor suficiente para la recogida. No obstante, en caso de necesidad, el Ayuntamiento ampliará estas fechas de reparto y lo comunicará a través de sus canales y redes municipales. Así, las fechas del reparto de sal dentro de la campaña invernal de este año son las siguientes: – Grandes urbanizaciones (1 saca de 1.250 kg aproximadamente): El reparto se realizará los días 18, 19, 20, 21 y 24 de noviembre. – Resto de Urbanizaciones y entidades municipales: (1 saco de sal de 25 kg): 25, 26, 27 y 28 noviembre. – Vecinos: entrega en los dos Puntos Limpios. Del 24 de noviembre al 7 de diciembre (ambos inclusive), en horario de 09:00h a 20:00. Deben ir provistos de una bolsa de espesor suficiente. – Mercadillo: sábado 29 de noviembre y 6 de diciembre, en horario de 09:00h a 14:00h. Deben ir provistos de una bolsa de espesor suficiente.







Más noticias