Hay varios equipos españoles que vienen sufriendo el trajín de partidos, como por ejemplo el Barcelona y el Real Madrid, que no tienen una temporada fácil, arrastrando una notoria acumulación de lesiones, en medio de una racha adversa. Para obtener una perspectiva objetiva de cómo se comparan sus rendimientos y plantillas ante el desgaste, podemos recurrir a herramientas especializadas.
Aquí, un análisis de cómo afecta el calendario europeo en el aspecto físico, sabiendo que el desgaste se siente mucho, con la habitual seguidilla de partidos, y validando los datos con el sistema de comparación de equipos de Sportytrader. Esta necesidad de herramientas de análisis se subraya con la actualidad, ya que la Liga española ha tenido que afrontar aplazamientos de partidos en las primeras jornadas debido a la coincidencia de algunos clubes en los playoffs de competición europea, confirmando el exceso de carga en el calendario.
Las lesiones en el Barcelona
En el Barcelona, los problemas se fueron intensificando en los últimos meses, con varias lesiones significativas, como por ejemplo las de Pedri, Gavi, Marc-Andre ter Stegen, Bernal y Olmo, que están en plena etapa de recuperación.
Asimismo, ya están en condiciones Lewandowski, Raphinha y Yamal, que tuvieron complicaciones importantes.
Para el próximo partido contra el Alavés, habrá varias bajas de renombre, que generan cierta preocupación, aunque los Azulgranas vienen mostrando fortaleza y carácter, ante situaciones complejas.
A todo esto, las ausencias no repercutieron demasiado en los resultados, ya que los de Flick acumulan 3 victorias consecutivas en el torneo, para ser los escoltas del Real Madrid, a 1 punto, con un buen desempeño en líneas generales (llevan 10 triunfos en 13 fechas, siendo los más goleadores de la temporada, con 36 goles).
El Real Madrid, también afectado
El Real Madrid es el líder de LaLiga (con 10 triunfos, 2 empates y 1 derrota) y tiene un buen presente en la Champions League, pero no pasa por un momento cómodo, ya que sufrió muchas lesiones a lo largo de esta segunda parte del año, como las de Militao, Rudiger, Alaba, Camavinga, Carvajal, Huijsen, Tchouameni, Courtois, Valverde, Mbappé y Mastantuono, debido en gran parte a las exigencias del apretado cronograma, que no da tregua.
Igualmente, los Blancos vienen solucionando este tipo de problemas con integridad y temperamento, sin que esto influya en lo deportivo, logrando una gran cantidad de triunfos y muy pocas derrotas: de hecho, perdieron solo 2 partidos de los últimos 18, mostrando su enorme jerarquía futbolística.
Ahora, los de Xabi Alonso se miden contra el Girona, sabiendo que tendrán muchas bajas, por lesión.
El Sevilla, otro equipo golpeado por las lesiones
Si bien el Sevilla no está disputando ningún torneo europeo, es el equipo español más afectado por las lesiones, en medio de una situación alarmante: por cierto, los Blanquirrojos están finalizando un año agitado, con más de una decena de bajas en los últimos meses.
Asimismo, estos inconvenientes vienen siendo letales para los de Almeyda, que perdieron en 4 de los últimos 6 partidos, atravesando un momento bastante sombrío, que se sigue profundizando.
Para colmo, en la antesala del fundamental derbi ante el Betis, el Sevilla tendrá 4 ausencias de peso, que le pueden dificultar muchísimo el panorama.
En este sentido, a la lesión de Nianzou (que lleva muchos días con una dolencia muscular), se le suman las complicaciones físicas de Januzaj, Suazo y Rubén Vargas, que no serán de la partida ante los verdiblancos.
Sin duda, esto es un serio problema para Almeyda, que debe lidiar con una realidad laberíntica, donde todo parece una odisea.





