
El reportaje relata la historia de un chico que jugó en el Rayo Majadahonda con su «Generación del 98», estudió en el Margarita Salas y después Derecho pero decidió entregarse a la música. «Cuando Coque era un crío una vez se detuvo ante la tele. En la pantalla, un concierto de rock. Ahí supo lo que quería para su vida. Junto a los amigos del insti. Junto a sus amigos. Todo comenzó en unas clases de guitarra en las que Gisme (voz y letras) y Coque Fernández (ese instrumento, la guitarra) se conocieron. Fue un match instantáneo. Luego llegó la idea. “¿Y si montamos un grupo?“. Y luego vino el instituto en el que el primero estudiaba en Majadahonda, el Margarita Salas. Por sus pasillos Gisme asaltó a Santi Urruela (bajo) con una pregunta: “¿Qué instrumento sabes tocar?“. Acababa de nacer Ultraligera
MARIANA BENITO. (Majadahonda, 9 de octubre de 2025). «Ultraligera: historia de la música en 5 Rivieras. La banda madrileña iniciará este jueves 9 de octubre una serie única, la de sus cinco «sold out» de la sala mítica en Madrid con solo su primer disco. El sábado 11, el lunes 13, el martes 14 y el 21, las demás» es el reportaje que la periodista Patricia Cazón ha publicado en el diario AS. Y en él relata la historia de un chico que jugó en el Rayo Majadahonda con su «Generación del 98«, estudió en el Margarita Salas y después Derecho pero decidió entregarse a la música. «Cuando Coque era un crío una vez se detuvo ante la tele. En la pantalla, un concierto de rock. Ahí supo lo que quería para su vida. Junto a los amigos del insti. Junto a sus amigos. Todo comenzó en unas clases de guitarra en las que Gisme (voz y letras) y Coque Fernández (ese instrumento, la guitarra) se conocieron. Fue un match instantáneo. Luego llegó la idea. “¿Y si montamos un grupo?“. Y luego vino el instituto en el que el primero estudiaba en Majadahonda, el Margarita Salas. Por sus pasillos Gisme asaltó a Santi Urruela (bajo) con una pregunta: “¿Qué instrumento sabes tocar?“. Acababa de nacer Ultraligera aunque entonces la llamaran de otra manera, un proyecto con el que pusieron los cimientos de todo lo que ha venido después, ahora, aunque ésta sea ya pasado.

Patricia Cazón, autora del reportaje: «Mi equipo es el de diario As. Mi cantera, el diario de León y El Pais semanal . Tengo 5 Champions en las librerías. La última, ‘Las mujeres salmón’ (Debate).
DE CORUÑA A MAJADAHONDA. En realidad todo esto ya estaba ahí, gritando sal de la poesía y aposéntate en el mundo con letras crudas que se quedan como las de los autores rusos del siglo pasado. Queman, muerden, laceran. A la vez que enganchan. Irremediablemente. Tienen algo que les hace únicos y que, quizá, ha sido gasolina para que las entradas para verles en la mítica sala madrileña se hayan agotado en minutos. 5 minutos las 5 Rivieras. Las 3 primeras, anunciadas de golpe, en apenas 2, 3, 4. Ninguno de sus directos es el mismo aunque su «setlist» sí. Ahí está parte de su magia». Y Patricia Cazón añade: «Escrito quedará en un templo mítico, La Riviera, desde este jueves 9 de octubre. Y también el 11, sábado, dentro de la gira Vibra Mahou por salas en las que fueron colgando el «sold out» por toda España. Como un Movistar Arena. Ya, con un disco. Cinco Rivieras que terminarán reuniendo a más de 15.000 personas. En las cinco Rivieras en las que el «Pelo de Foca» quedará entre las palmeras como «Recuerdos del Baile». Gisme con sus botas blancas, el color favorito de Santi, las de boxeo, y todos derramándose bajo esa pregunta que el vocalista, un volcán de ojos tan límpidos como azules, lanza al aire cuando llega Matanza. “¿Y quién?”. Pues ellos. Llegaron para ser himno. Llegaron para quedarse. Ultraligera, sí. Que ellos se derraman. Se mimetizan con el público. Se dejan llevar. Que con Ultraligera no hay dos conciertos iguales aunque el de ayer acabe de pasar. Fuera de corsés, dirigidos solo por la energía que sienten sobre el escenario (“no sé si he elegido yo esta vida o me ha elegido a mí”) entre el público y sus miembros. Martín Aparicio (batería), el más joven, se unió al proyecto más tarde, cuando el pasado había pasado del todo, aquella banda primigenia, y por delante solo estaba Ultraligera. Fue después de una prueba tras coger un avión de A Coruña y un Cercanías a Majadahonda, en un viaje que comenzó aún más lejos, el de su familia de Argentina a España. De su padre, Juan Aparicio, había aprendido a manejar las baquetas como si fueran sus propios dedos».

«Fue después de una prueba tras coger un avión de A Coruña y un Cercanías a Majadahonda, en un viaje que comenzó aún más lejos, el de su familia de Argentina a España. De su padre, Juan Aparicio, había aprendido a manejar las baquetas como si fueran sus propios dedos».
«HA HABIDO ARTISTAS QUE, COMO ELLOS, ULTRALIGERA, HAN LLENADO RIVIERAS CON UN CHASQUIDO DE DEDOS. Lo hizo «Arde Bogotá«, con 3; «Sexy Zebras«, con ese mismo número en 2024 y otras tantas en 2025. «Niña Polaca» llenó 5, también histórico, aunque, sin embargo, aún diferente de esto. No con el primer disco, con su debut. «Pelo de Foca». Acaban de llegar como quien dice y ya son historia de la música en España. Ultraligera. Bueno, lo de que acaban de llegar en realidad es un decir. Oficialmente están ahí desde que en 2021 publicaran su primer single, «Mierda de fiesta«, como Ultraligera. Un grupo con raíces aún más profundas. Hace un año, justo un año, cuando ‘Matanza en el hotel’, su canción apellido era solo un estreno, acumulaban 60.000 escuchas mensuales en Spotify. Hoy rondan el medio millón. Un ascenso con la estela de un cohete hacia arriba. Esa canción al borde los 6 millones de veces reproducida ya. «La Basura«, su hit hasta que «Matanza» lo rebasó, va por 5. No hace ni un año que colgaban el «sold out» de otra sala mítica en Madrid, la Joy Eslava. Ese que fue su primer gran concierto. El de su confirmación. Las entradas duraron seis días. Las de sus tres primeras Rivieras menos de un año después, ni minutos. Ese chasquido de dedos», recuerda la periodista.

«La guitarra de Coque, el bajo de Santi, la batería de Martín, a los que se suma Kash en los directos con su guitarra rítmica», explica el reportaje.
«PERO ES QUE LLEVAN UN VERANO DE PICO Y PALA. Tocando por toda España a las 5 de la tarde, o las 3 de la madrugada, en festivales que, a medida que iba pasando el estío, incrementaban la negrita en su nombre. Y el tamaño. Un verano y Ultraligera ya entre los grandes. Un verano y con un disco solo. Pero es que quien les ha visto, repite. Quiere. Necesita. No solo es que sus letras. Esas que la IA de Google describe como una fotografía (“exploran la psique humana y las relaciones, utilizando metáforas e imágenes vívidas con un tono narrativo que, en ocasiones, roza lo tarantinesco, que se caracterizan por su profundidad, evitando la superficialidad para presentar argumentos, enigmas y reflexiones sobre el desamor y la sensación de que las cosas pueden ir mal incluso cuando todo está bien”) es por del lugar hacia el que estas te transportan. Letras que se enroscan al estómago y al corazón, con su crudeza lírica, y todo lo que envuelve. La guitarra de Coque, el bajo de Santi, la batería de Martín, a los que se suma Kash en los directos con su guitarra rítmica», concluye el reportaje.
Tengo entradas para Ultraligera Anuncia Vibra Mahou en La Riviera, Madrid 11 de Octubre envíame un mensaje privado si lo necesitas
Que buenos son Ultraligera macho
Vendo 6 entradas para Ultraligera en madrid 11 octubre La Riviera por no poder asistir. 40 cada una. MD interesados
Vuelvo a casa tras un fin de semana maravilloso! Una vez más!
Estuve en Zaragoza, viendo a Ultraligera y ayer celebramos mi santo en Segovia.
A ver quién mejora eso…
Un poquito de mandanga de la fina para todas las amigas que llevan una muda en el bolso (no una amiga pequeñita de Majadahonda que habla poco, no). Qué bien canta aquí Ceybil Jefferies. Venga, a salir por ahí a mover el bullate y a disfrutar.