JORGE RUBIO. «Estamos, pues, ante dos nombres, dos estilos y una misma visión serena y sensata del conflicto catalán. Veremos cómo Manuel Azaña y Josep Borrell se dirigen, en momentos muy difíciles, a sus respectivas audiencias. Y el impacto que tienen sus palabras, su oratoria en definitiva, en la sociedad del momento». Con esta reflexión, la profesora de Majadahonda Sol Genafo introduce el núcleo de su Trabajo Fin de Máster (TFM) presentado en la Universidad de postgrado Next IBS de Madrid bajo el título: «Análisis y comparación diacrónica de dos discursos en torno al conflicto catalán:
M. Azaña (1932) – J. Borrell (2017)». A través de este trabajo, la docente analiza estas dos figuras de la política española para establecer una serie de nexos comunes entre ambos. Precisamente la presencia del que fuera concejal socialista de Majadahonda, Josep Borrell, está de actualidad tras haber sido nombrado por Pedro Sánchez como ministro de Exteriores, aunque el TFM se escribió meses antes de su inesperado nombramiento. Un cargo que tendrá un papel decisivo de cara a tratar el conflicto con Cataluña y en el que las similitudes con Manuel Azaña son patentes para la autora de este TFM. Una comparativa que se realiza a través del estudio de la oratoria de ambos políticos y de sus discursos, en particular sus dos más emblemáticos: el del 8 de octubre de 2017 y el del 27 de mayo de 1932 (Azaña).
«He elegido estos discursos de Azaña y Borrell en primer lugar porque ambos son oradores de muchos y variados recursos y mediante el enmarcado, estos actores políticos configuran textos de distinta gravedad ajustándolos a la situación que están viviendo ellos en primera fila», detalla la autora. «A su vez, es muy interesante la relación que se establece entre los dos discursos donde, por momentos, el primero (el de Azaña) parece tener cierto carácter premonitorio respecto al segundo (el de Borrell). De manera que estamos ante dos discursos entre los que media casi un siglo y, en cambio, parece ser uno antesala del otro», prosigue. «Las principales diferencias giran en torno a la duración, la audiencia y el tono. Diferencias todas ellas que inciden directamente en la naturaleza del discurso«, detalla.
Y prosigue: «El discurso pronunciado por Manuel Azaña duró más de tres horas. El de Josep Borrell, casi 15 minutos. Hay que tener en cuenta, por supuesto, que se trata de épocas muy distintas, 1932 y 2017, respectivamente, en que los discursos no son tan extensos como en la de Azaña«. Por otra parte, la audiencia de Azaña eran los señores diputados de las Cortes. En cambio, en el caso de Borrell fue un discurso pronunciado en la calle, frente a la Estación de Francia, en Barcelona, ante los manifestantes que allí se habían congregado». La investigadora concluye que «tanto Azaña como Borrell elaboran un discurso de carácter integrador, inclusivo, en el que quieren por encima de todo, fijarse en lo que nos une y no lo que nos diferencia. En primer lugar, entre los propios catalanes y luego entre Cataluña y el resto de España».
Sol Genafo Amselen es profesora universitaria y documentalista. Residente en Majadahonda, la autora de este trabajo de 77 páginas detalla así su relación con la ciudad: «Vivimos aquí desde 1999 y en 2001 nació mi hijo, Andrés. Al principio vinimos porque nos resultaba muy caro comprar en Madrid y empezamos por las afueras pensando en volver cuando ahorráramos. Pero ya no volveríamos a Madrid pues aquí el aire es más puro y hay mucho más espacio para familias con niños y perros. Vamos, que nos parece un municipio que, teniendo de todo (incluso cines Zoco), conserva la medida a tamaño humano«. Leer más.
17 Comentarios
ca
el 11 junio, 2018 a las 7:38 am
a el o que le gusta es hablar de catalunya.. meter cizaña vive de eso
alvaro moya tartaj
el 11 junio, 2018 a las 11:52 am
Wikipedia me ha dicho que ya en 1979 era concejal en Majadahonda. Quizás, y sólo digo quizás, sus manifestaciones en El Objetivo no son de primera mano. Y creo que de un Ministro no se espera que tire gasolina al fuego.
Rolo Tomassi y 2 más retwittearon tu Tweet: Detección de neolibs, LETs, nacionalistas y otros tipos de reaccionarios. En fútbol, madridista a contracorriente. No siempre hago FollowBack
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
a el o que le gusta es hablar de catalunya.. meter cizaña vive de eso
Wikipedia me ha dicho que ya en 1979 era concejal en Majadahonda. Quizás, y sólo digo quizás, sus manifestaciones en El Objetivo no son de primera mano. Y creo que de un Ministro no se espera que tire gasolina al fuego.
¡Enhorabuena @AmselemSol! En respuesta a @MajadahondaM @AmselemSol y a 2 más
Beltxa y 5 más retwittearon tu Tweet
A Fernando de Andugar y 3 más les gustó tu Tweet
Rolo Tomassi y 2 más retwittearon tu Tweet: Detección de neolibs, LETs, nacionalistas y otros tipos de reaccionarios. En fútbol, madridista a contracorriente. No siempre hago FollowBack
Next IBS retwitteó y le gustó tu Tweet
Tirso retwitteó tu Tweet
Dori retwitteó tu Tweet
A Carlos Sanchez le gustó tu Tweet
Manuel Campo Vidal retwitteó tu Tweet: Periodista y profesor de comunicación. // Journalist and professor of communication.
A MAR BLANCO le gustó tu Tweet
MAR BLANCO retwitteó tu Tweet
A Mª José le gustó tu Tweet
Mª José retwitteó tu Tweet
?????? ?????? indicó que le gusta tu Tweet: Una profesora de Majadahonda compara a Borrell con Azaña en su TFM (Next IBS)
Se compara un discurso de Borrell con uno de Azaña. Parece premonitorio, hasta detalles insospechados, en cuanto al tema catalán.