
Para hacer la propuesta nos basamos en un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid que afirma que los barrios de la capital sufren diferencias de hasta 8 grados centígrados por la presencia de «islas de calor» urbana: “La isla de calor urbana es el fenómeno por el cual se produce un aumento de las temperaturas en el centro de las ciudades respecto a la periferia. Este efecto es debido a la acumulación de radiación solar en forma de calor en los materiales presentes en las distintas superficies que conforman el espacio urbano y al calor provocado por la actividad humana. Este calor acumulado no es disipado debido en parte a la barrera que forman las partículas que se encuentran en suspensión en el aire, así como a la ausencia de ventilación en el interior de la trama urbana, lo que resulta en una elevación de temperaturas en los centros urbanos”. Además, desde «Vecinos por Majadahonda» estimamos que si fuera posible, estos toldos se podrían realizar en talleres de formación y empleo impartidos por los propios vecinos de Majadahonda que ya se dedican a ello, incluso reutilizando material reciclado. Ejemplo sería los parasoles de crochet de Valverde de La Vera, la calle Preciados de Madrid o la calle Sierpes de Sevilla por citar algún ejemplo.










Fernando indicó que le gusta tu Tweet: “Vecinos por Majadahonda” propone sombrillas en las calles para frenar el calor y el ruido