RadarA6_BUSVAOkm75«De todos los radares instalados de que dispone la DGT, -normales y de tramo- el que más denuncias impuso (según el informe remitido por el Portal de la transparencia  a www.elconfidencial.com) fue uno ubicado en la A-45, autovía que une Córdoba y Málaga, instalado en enero del año pasado, con casi 63.000 multas. Al mismo tiempo, se colocó otro en la misma vía unos kilómetros antes, que ocupó el cuarto lugar de cifras de denuncias totales (contabilizando todos los radares), unas 37.800. El ranking de los cinco primeros lo cierra el instalado en la A-6 dirección Madrid, (ubicado entre el km 56 y el 49), el segundo más largo de todos los que dispone Tráfico de 7,6 kilómetros, con un total de 37.098 multas». La periodista Alicia Fernández, de la revista Autopista, da cuenta de uno de los más lucrativos negocios de la Dirección General de Tráfico a costa de la pésima cultura viaria de los españoles, a razón de 200 euros por sanción. En un reportaje titulado «Radares de tramo: el secreto de su éxito» cuenta como «a pesar de estar anunciados unos metros antes, tres de los cinco radares de la DGT que más multas impusieron en 2014 eran de tramo. Su eficacia es muy superior a la del resto, exceptuando los Pegasus y algunos otros. Analizamos por qué los conductores caen en ellos». Y el diario ABC lo confirma: «Estos son los 25 semáforos «caza multas» de Madrid. ABC ya reveló dónde se esconden son los llamados «foto-rojos»». Y otro de ellos está en la «A-6 (acceso al Bus-VAO)».

infracciones-velocidad

acesso-busvao-semaforos--644x362Desde que en 2009 entró en funcionamiento el nuevo radar fijo de control de velocidad instalado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en el kilómetro 7,750 de la A-6 (A Coruña), en el carril Bus-Vao, el límite máximo de velocidad establecido en ese tramo es de 80 km/h. El nuevo punto de control de velocidad está situado en sentido Madrid y su objetivo es reducir el exceso de velocidad en este tramo, que presenta una ligera pendiente para, de este modo, disminuir el riesgo de accidentes, según ha indicado la DGT. Según Tráfico, al año se registran varios accidentes de tráfico de diversa consideración, que se han llegado a saldar con 21 heridos. El nuevo radar fijo -el primero que se coloca en el carril Bus-Vao- se señalizó en paneles luminosos y con señal vertical fija para informar al conductor de su presencia, de acuerdo con el compromiso de la DGT, en cuya página web existe información sobre todos los controles de velocidad existentes en las carreteras españolas. En la Comunidad de Madrid hay 40 puntos fijos de control de velocidad de tráfico con los que se tratan de reducir la media de 98 accidentes de tráfico, con 107 fallecidos, que se registran en la red de carreteras regional al año. Según la DGT, el 36% de estos accidentes ocurrieron por velocidad de circulación inadecuada y dieron lugar a 40 fallecidos, según la agencia Efe.

article-radar-tramo-exito-multas-velocidad-dgt-104474-55ba171a16b7d«Cuatro años y medio después de la llegada de los dos primeros, los radares de tramo de la DGT se muestran como los más eficaces, con permiso, claro, de los Pegasus. De los cinco radares de Tráfico que más multas impusieron en 2014, tres eran de tramo. A la espera de la puesta en marcha de los 30 prometidos en carreteras secundarias, los 14 actualmente instalados en autovías y autopistas (existen más, pero sólo estos imponen denuncias… por el momento), registran un porcentaje sancionador más elevado que el resto que miden la velocidad puntual. Otros, instalados más recientemente, se puede decir que “prometen” a tenor de su marcha desde su instalación. Pero, si están anunciados con la clásica señal de radar de fondo azul, a la que se añade una franja inferior indicando “control de velocidad en tramo de X kilómetros”, ¿por qué caemos en ellos? Varios pueden ser los motivos. En algunas ocasiones, los conductores se quejan de que las señales son poco visibles, como ocurre en el ubicado en la AG-55, donde el cartel está en la salida del primer peaje, en Larín, en Arteixo (La Coruña)», escribe Alicia Fernández.

article-carril-bus-vao-vehiculos-pueden-circular-573b24f5116f0Puede influir también el hecho de que casi todos los tramos objeto de medición tienen un límite inferior al genérico de la carretera en la que se encuentra. Cuatro de los catorce radares tiene límite a 80 (los cuatro de Málaga, los dos de la A-45 y dos de la A-7), uno de 90 (en la AP-9, en La Coruña), siete de 100 (A-4, AP-66, A-8, los dos de la AP-6, AG-55 y uno de la A-7 en Málaga) y sólo dos de 120 km/h (Z-40 y AG-64). El objetivo inicial de la DGT con la puesta en marcha de los radares de tramo era la seguridad, ya que se iban a instalar en tramos especialmente peligrosos, como los túneles donde la seguridad se ve más comprometida. Pues bien, a pesar de instalar un radar de este tipo, y de anunciarlo unos metros antes, los conductores no perciben ese peligro. Para AEA, “es significativo el hecho de que todos los radares, excepto el de León, aumenten año tras año el número de denuncias”, es decir, los radares no logran enseñar y prevenir como debería ser su objetivo. En esta línea Dvuelta afirma que “no se justifica el hecho de que en un mismo sentido y en un espacio de menos de 10 kilómetros haya dos radares de tramo, como pasa en Las Pedrizas, en Málaga, salvo por el afán recaudatorio». Un conductor despistado «con un aviso en forma de sanción, ya recibiría el mensaje, y la próxima vez adecuaría su velocidad mejor. No es necesario duplicar la sanción, y más que innecesario, es un abuso», concluye.

Transit también tiene los suyos: En las carreteras catalanas también te encontrarás radares de tramo, un total de 11. Los últimos seis, ubicados en la C-58 (de 5,5 kilómetros de longitud, con límite a 120), la AP-7 (de 18 kilómetros con límite a 120 km/h también), y la N-II (dos de 4,9 km, con límite a 100, y 3 kilómetros con límite a 80), entraron en funcionamiento hace apenas unas semanas. Anuncia antes de fin de año un radar de este tipo en el Bus-VAO de la C-58.

Majadahonda Magazin