Entrañable y emotivo acto en Majadahonda por el Día Internacional Contra la Violencia de Género: fotos, anécdotas, discursos y valoraciones

El acto transcurrió con una considerable asistencia de público superior al centenar de personas que se sumó al homenaje y aplaudió a la finalización del mismo la organización y la fuerte carga de emotividad que estuvo siempre presente. La solemnidad del evento estuvo realzada por una sencilla e igualmente entrañable actuación musical con piano y violín que fue muy valorada por los asistentes

MANU RAMOS. El Ayuntamiento de Majadahonda celebró este miércoles 26 noviembre (2025) el Día Internacional Contra la Violencia de Género con la lectura de un Manifiesto en la Plaza Mayor por parte de todos los representantes de los grupos municipales. El acto transcurrió con una considerable asistencia de público superior al centenar de personas que se sumó al homenaje y aplaudió a la finalización del mismo la organización y la fuerte carga de emotividad que estuvo siempre presente. Además, la solemnidad del evento estuvo realzada por una sencilla e igualmente entrañable actuación musical con piano y violín que fue muy valorada por los asistentes. Apenas incidencias se registraron en este acto salvo la ausencia de los cuatro concejales de Vox, que no quisieron participar en el mismo, y la sustitución de la concejala María José Montón, miembro del Consejo de la Mujer por el PP, que aunque estuvo presente fue suplida a petición propia por la también concejala Marina Arines. El aire solemne pero a la vez triste y festivo de esta convocatoria contó también con participantes de la Colectivo de Mujeres de Majadahonda y representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad, entre ellos el máximo responsable de la Guardia Civil en Majadahonda, teniente Alberto Ruiz Rojas así como mandos y miembros de la Policía Local. La lectura de todas las víctimas de asesinatos que han tenido lugar en este año 2025 y la ceremonia de entrega de una vela encendida en su recuerdo y homenaje por parte de todos los concejales de la corporación que quisieron participar en esta acción, puso un conmovedor broche final a un acto que brilló por su excelente organización, como así fue apreciado por la inmensa mayoría de los portavoces, ediles y público en general. E incluso una espontánea lectura de un bello poema por parte de una mujer también contribuyó a realzar el homenaje. Los discursos fueron los siguientes. leer más…

La elegancia de la cantaora «Argentina» en Majadahonda: «Quienes estuvimos allí siempre recordaremos como fueron los aplausos»

«Lo que vino después como broche de oro, regalo al público y homenajes a Rafael Farina y a Carlos Cano/Amalia Rodrigues, a pie de escena, fue indescriptible, faltan palabras, había que estar allí para escuchar “Mi Salamanca” y después terminar con la copla/fado/pasodoble, “María la portuguesa”, una canción que dio la vuelta al mundo, que sigue vigente y que esconde no pocas historias, entre otras que puso fin pese a algunos, al veto institucional andaluz sufrido por Carlos Cano. Pero también escondía otra historia, la de un Carlos Cano obsesionado con el disco “Fado” de Amalia Rodrigues, con letras de Federico Valerio, escritas allá por los años cuarenta, que puso fin años después al desprecio sufrido por el fado durante el salazarismo».

TERESA FDEZ. HERRERA. “Flamenco por Cantaora” con Argentina. Auditorio de la Casa de la Cultura Carmen Conde, sábado 23 de noviembre (2025), tercer evento del Festival Flamenco Ciudad de Majadahonda. En escena la cantaora de Huelva, Argentina, con su concierto “Flamenco por cantaora”. Se presenta acompañada por un elenco de grandes artistas de guitarra, compás y percusión. El reconocido guitarrista y compositor jerezano e internacional José Quevedo Bolita. Cái no podía faltar a esta cita, con los coros, palmas, y jaleos de Jorge Bautista y del percusionista Roberto Jaén, este último miembro del Cuarteto de Cái, que lidera su cuñado el gran artista David Palomar; ambos, Bautista y Jaén entre los más señeros gaditanos con denominación de origen: Argentina. A su voz soprano lírica con registros puramente flamencos, hay que añadir toda una serie de elementos cruciales que ella posee: Elegancia, clase, estilo, personalidad, comunicación y cercanía con el público y con sus artistas. Cuando canta de pie demuestra ser tan buena actriz como cantaora/cantante, cuando se sienta, eleva su figura manteniendo el tronco recto, las rodillas juntas, su marca de elegancia, que influye en un braceo lleno de arte y armonía. Ese sería mi retrato completo de Argentina. Un repertorio versátil, que empezó por lo que ella denominó asturianas al estilo flamenco, con la letra de “Soy de Pravia”. Otra de las cualidades del cante de Agentina, es que se entiende todo lo que dice, lo que enriquece su arte en la percepción del espectador. Ella y Carmen Linares, que cerrará el festival majariego el próximo sábado 29, son maestras en saber cantar, decir y comunicar. leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
convenios Convenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios

Caude Inicio curso 2025-26
Rayo Majadahonda contra Navalcarnero
Rayo Majadahonda contra Navalcarnero
Majadahonda Magazin