TOMAS HERNANDEZ. Gran jornada para los dos equipos del Molinillo, que les coloca líderes de sus categorías. Todo comenzó con la victoria de Santiago Lucendo por la vía rápida que tras una pequeña desventaja inicial consiguió remontar y sumar el primer punto en dos horas de juego. Poco después acabó la partida de Julio Díaz, que ganó utilizando la variante Leningrado de la defensa holandesa y logró debilitar los cuadros blancos y colocar un caballo en c5 que sentenció la partida. Daniel Díaz puso el 3 a 0 tras una entretenida partida. El punto de la victoria lo puso Luis Rodríguez quien, con una defensa siciliana, consiguió una decisiva ventaja tras solo 13 jugadas, ventaja que culminó dando mate 18 jugadas después.
Miguel Laynez hizo tablas en una partida que él mismo definió como «sosa e igualada» hasta el final cuando intentó controlar las casillas blancas. Con la partida muy pareja y el encuentro ganado, decidió no arriesgar y firmó las tablas, consiguiendo medio punto que al final de temporada puede valer oro. Roberto Mazo cerró el resultado del Molinillo con una partida en la que, usando una apertura menos conocida llamada trompowsky, dominó a su rival de principio a fin, pero tardó 5 horas en acabar de transformar el dominio en victoria. En palabras del tablero 1 del equipo, Daniel Campos, «el resultado es esperanzador, pero no hay que lanzar las campanas al vuelo, ya que hemos empezado con un calendario muy favorable: el ascenso va a ser una lucha entre 4 rivales para 2 plazas, siendo los rivales directos Collado Villalba, Colmenarejo y el Jaque Mate«. Este domingo 21 de marzo (2021) buscarán la tercera victoria consecutiva contra el Bustarviejo B. El Molinillo B, en tercera división, ganó por 3 a 2 al Ava B, en un apasionante encuentro que se decidió en la última partida con unas tablas de Daniel Fernández Pello que colocan al Molinillo B como líder de la categoría tras tres jornadas de enfrentamientos. El próximo encuentro les toca en casa contra el Móstoles C.
Juegan blancas y dan mate en dos.
Solución oculta (seleccione la franja negra):
1.Ag7 Axg7 [ 1…e2 2.Txe2#; 1…Cd4 2.Te5#; 1…Td4 2.Cf6#; 1…Td3 2.Dxg2#; 1…Dxb1 2.Cc3#] 2.Tc4++ 1–0