
El colectivo gay se muestra muy dividido a la hora de valorar esta situación: Andrés Martínez, coordinador de GMadrid Sports, primer equipo de fútbol 11 LGTBI+ en España, afirma: “Mi opinión es que la noticia es correcta y la obra es una mofa/burla/befa (o como queráis llamarlo, no sé cuál sería la palabra más correcta) al colectivo LGTBI. Obviamente es libertad de expresión y los dos concejales tienen todo el derecho del mundo a participar en la obra, pero también es libertad de expresión hacerse eco de ello y denunciar su incorrección». Por contra, Fernando Bruquetas, catedrático de Historia y autor de “Outing en España: los españoles salen del armario” o «El sexo y los políticos«, no ve motivo para la crítica: “ni siquiera lo veo ofensivo. Sobre el sentido del humor es subjetiva cualquier apreciación. Ni siquiera me ha hecho sonreír, pero no creo que por eso se pueda criticar. Les deseo suerte en las representaciones”.
Por su parte, Arcópoli, la asociación que ha tomado cartas en el asunto de los dos concejales naranjas, informa que «trabaja por la equiparación social y legal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (LGTB) y la erradicación de cualquier forma de LGTBfobia. Nacimos como una asociación universitaria de la Universidad Politécnica y pronto llegamos a la Complutense. El ámbito universitario y juvenil sigue siendo uno de nuestros principales intereses, pero desde 2009 actuamos en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, por lo que estamos abiertos a todas las personas que quieran sumarse a nuestro proyecto. Además, desde 2006 formamos parte de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), donde colaboramos con activistas de todo el ámbito español e incluso internacional».
«Nuestro objetivo fundamental es la defensa de las personas LGTB, lo que nos llevó a crear en 2016 el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia (www.contraelodio.org), entidad que Arcópoli coordina y en la que colaboran otras asociaciones e instituciones. Por eso mismo, nos definimos como una asociación apartidista y aconfesional: acogemos a todas las personas y organizaciones, independientemente de su pensamiento, siempre que estén comprometidos con la reivindicación de políticas a favor de los colectivos LGTB. Cualquier persona es libre de acudir a nuestras juntas semanales y aportar sus ideas y colaborar con nosotros desde el primer día. Actualmente contamos con miembros de toda la Comunidad de Madrid e incluso de otras comunidades y países, buena parte de ellos alumnos de diferentes escuelas y facultades», señala la asociación.
Y concluye: «Dividimos nuestro trabajo en diferentes áreas, en las que participamos conjuntamente y de manera transversal: Internacional, Cultura, Salud, Educación, Deportes, Juventud, etc., así como áreas identitarias, donde prima la voz de las personas que comparten esa identidad y pueden socializar: Políticas Lésbicas, Bisexualidad y Transexualidad. Desde todas ellas se preparan toda clase de actividades: charlas y coloquios, ciclos de cine, concursos de relatos, talleres de formación, campañas de normalización y visibilidad, prevención del VIH… También disponemos de un gabinete de atención psicosexual y jurídica para todo aquel que necesite de sus servicios y nos preocupamos por la formación interna de quienes conforman la asociación», según detalla esta asociación.



 
												




A rqtr le gustaron tus Tweets
Con estos dos concejales llueve sobre mojado