JORGE RUBIO. «El pasado 26 de mayor tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Majadahonda una mesa redonda organizada por la Asociación de Vecinos del Municipio de Majadahonda para analizar la situación de la sanidad pública. Participaron en ella Carmen Esbrí, en nombre de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP), Vicente Losada por Audita Sanidad, y Marisa Torres representando a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Majadahonda». Así comienza la nota de prensa de la Asociación de Vecinos de Majadahonda en la que detalla los contenidos en el debate sobre sanidad pública que tuvo lugar el pasado viernes. Una reunión en la que se abarcaron distintos temas, entre ellos la importancia de las auditorías ciudadanas de la deuda de la sanidad. A continuación reproducimos íntegramente este comunicado:

«Según Marisa Torres, en Majadahonda falta una educación sanitaria para mejorar la salud de los vecinos, disminuir el número de pruebas y el consumo de fármacos, pero debido a los recortes económicos no hay recursos para ello. El servicio de limpieza está privatizado y con personal insuficiente para garantizar una higiene y una salubridad adecuadas. Por su parte, el Centro de Salud Mental atiende a una población asistencial de 385.000 habitantes (Majadahonda y otros municipios), también con falta de personal, por lo que se producen demoras en la primera cita y en las de revisión (más de 3 meses). En cuanto al Hospital Puerta de Hierro, aún no ha readmitido los 200 trabajadores no sanitarios despedidos en 2012. Hay demoras en las pruebas y en las operaciones. Se echa en falta en el hospital un servicio de Geriatría, camas para cuidados paliativos, una unidad del sueño, una UCI pediátrica; el Servicio de Cirugía Maxilofacial tiene anomalías en su funcionamiento».

Carmen Esbrí

«Carmen Esbrí analizó la situación en la Comunidad de Madrid. Según ella, no es cierto que no haya dinero para la sanidad pública, como se repite constantemente. Lo que ocurre es que se ha implantado el modelo neoliberal cuyo objetivo es el desmantelamiento de los servicios públicos. La introducción de la gestión privada en los hospitales construidos por Esperanza Aguirre, las derivaciones y los recortes apuntan hacia ese objetivo. Así el grupo hospitalario privado Quirón Salud (ahora propiedad del grupo alemán Fresenius) ha adquirido una relevancia cada vez mayor en la sanidad madrileña, donde además prolifera la corrupción y se alargan las listas de espera».

Vicente Losada

«Vicente Losada examinó el tema de la deuda sanitaria. En el año 2000 la deuda sanitaria de la Comunidad de Madrid era de 4.218 millones de euros y en 2016 ascendía a 30.450 millones, a pesar de los recortes que se han hecho. Según Audita Sanidad, una parte importante de esa deuda es ilegítima y por lo tanto no debería pagarse. Así el canon que la Comunidad de Madrid tiene que pagar durante 30 años por la construcción de los hospitales que promovió Esperanza Aguirre es una de las causas de la deuda sanitaria madrileña y es una deuda ilegítima porque es un sobrecoste abusivo con respecto a lo que hubieran costado si la Administración los hubiera construido directamente».

«Con el fin de promover la participación ciudadana, la Plataforma de Sanidad promovió una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda para crear el Consejo Municipal de Salud, pero la moción fue rechazada. También fue rechazada otra iniciativa de la Plataforma de Sanidad para crear en nuestro municipio el Servicio Municipal de Emergencias Sanitarias, dotado al menos de una ambulancia medicalizada y del personal necesario para su funcionamiento. En el ámbito escolar, se echa de menos un profesional de enfermería en todos los centros educativos públicos, una reivindicación que las Plataformas de Educación y de Sanidad de nuestro municipio llevan haciendo desde hace tiempo. Para más información, contactar con Marisa Torres«, concluye la nota de prensa de la Asociación de Vecinos de Majadahonda.

Majadahonda Magazin