LIDIA GARCIA. «Este es el aspecto de la barra desmontada… Nos da mucha pena verla así después de tantos buenos momentos y recuerdos. Dar infinitas gracias a todos los que nos estáis apoyando en este proyecto. Seguiremos adelante a pesar de tantos y tantos problemas. ¡Salud y buena birra! Aviso importante: No hemos dejado de fabricar, sólo nos han cerrado la entrada al público». Con este triste mensaje, una de las empresas emblemáticas de Majadahonda tiene que echar el cierre al público por las continuas trabas municipales, lo que ha generado protestas entre los vecinos, como las de Enrique Solaesa («No os desaniméis nunca. Tenéis una excelente cerveza y esa debe ser vuestra bandera», Manuel Serralta Velasco («Mantener informados de vuestra actividad… De quien ha provocado esto ni hablo pero me imagino que la vida le devolverá el karma»), Enrique Chacon Pabón («¡Mucho ánimo! No te vengas abajo y si necesitas ayuda cuenta conmigo») o Lola Sánchez Ruiz («Ánimo, todo se va a arreglar y seguiremos disfrutando de esa rica cerveza»). La mala noticia ha venido además en la semana en que la web Factoriadecerveza.com otorgaba a la Cerveza Majariega un reconocimiento como «Joven Promesa 2020» del sector e industria cervecera española: «Desde su cuartel general en Majadahonda, Madrid, esta pequeña fábrica está apostando por estilos clásicos de impecable factura. Su Pilsner ya nos puso sobre la pista. Con su Doppelbock demostraron que no son flor de un día. En sus IPAs han apostado por lo clásico y acaban de sacar una Schwarzbier. Toda una declaración de intenciones. Por ahora su influencia es hiperlocal, pero ya se les ha visto de gira por algún garito importante de la capital. Su juventud es insultante, y eso nos hace esperar mucho de ellos en 2020 y en años venideros».

Cerveza Majariega: «Joven Promesa 2020» y cerrada al público por el Ayuntamiento
El artículo de Francisco Encarnación titulado «4 Cerveceras para seguir en el Radar del 2020″, publicado este 11 de febrero, señala que «2020 ha comenzado con la sensación en el ambiente de que va a ser un año importante en el sector. No sabemos si para bien o para mal, pero es innegable que estamos en un momento de total efervescencia cervecera. Una situación que nos hace estar vigilantes y atentos a todo lo que se mueve, pero si hiciésemos una lista de todo lo interesante a lo que seguir la pista, no acabaríamos nunca. Así que hemos reducido la lista a cuatro cerveceras que, por unas razones o por otras, pensamos que no hay que quitarles el ojo de encima«, concluye.

Ana Cañizal
ANA CAÑIZAL (El Hedonista): «Majariega, vuelta a los orígenes: La cerveza artesana que solo se bebe en Majadahonda». Una cerveza artesana, producida en la localidad madrileña de Majadahonda, reivindica con su nombre y logotipo el origen del lugar que no hace tanto era una pequeña aldea de pastores. Hoy todavía conserva el nombre de la majada que fue e incluso algún que otro rebaño. La Majariega es la cerveza de moda en este pueblo de más de setenta mil habitantes. En los años 60 aquí vivían menos de dos mil, agrupados en poco más de una calle con casas típicas de regiones devastadas a ambos lados. Alrededor solo había rebaños, pastores y labriegos. Todavía queda algo de eso cercando la ciudad, pero hay más ladrillo que campo. Y también más bares. En unos cuantos sirven Majariega, la cerveza local que compite con las grandes marcas.
El creador de esta cerveza artesana es un tipo de 27 años que compagina el reparto en Telepizza con la producción cervecera. Sergio Martínez empezó en casa, con tres ollas y ocupando los dos únicos fuegos de la cocina de su madre, que es una señora de natural comprensiva. Un año y medio después no da abasto para cubrir la demanda. Esto va así: el grano de malta o de lo que sea se cuece en agua, el almidón fermenta con levadura y se convierte en azúcares, se añade el lúpulo y se esperan unos 25 días antes de beberla. Pero no es tan fácil, porque el agua no debe tener cloro, porque la temperatura es importante, porque el enfriamiento también cuenta, la levadura hay que mimarla porque es la que hace la cerveza, hay 130 variedades de lúpulo, los granos pueden ser de un solo cereal o distintos, el proceso de fermentación es delicado… Influyen todos esos factores que son los que luego hacen que, por ejemplo, nos guste una Mahou y no soportemos una Cruzcampo.
Aunque la cerveza artesana tiene muy poco que ver con las comerciales. El aroma y el sabor son completamente diferentes; también el color. Mientras que la cerveza industrial es toda igual, esta es más rica y variada, con muchos matices. Aquí no hay químicos. Tampoco se le echa maiz ni arroz, que abarata el proceso y endulza. No hay CO2 añadido; la gasificación es natural, por lo que esta cerveza no produce dolor de cabeza. Se percibe el sabor de los ingredientes. Y no está pasteurizada. Nos falta una cultura de la cerveza, opina Sergio. «Yo veo esos chavales que beben a lo bruto y creo que en vez de prohibir, deberíamos enseñarles a beber. Igual que hacemos con el vino, tenemos que aprender a degustar cervezas, reconocer sus ingredientes, saber maridarlas… La cerveza industrial es toda igual, en las artesanas hay más de 1500 tipos. Y cada una va bien con un plato. Por ejemplo, un asado de cordero es perfecto con una cerveza negra». Sergio llevaba sus experimentos a los compañeros de trabajo. Probaban la cerveza (siempre al terminar la jornada de idas y venidas con la moto, por supuesto) y aquello empezaba a gustar. Cada día tenía mejores críticas. Así que pasó a venderles botellas para el fin de semana, para una fiesta…
Majariega, fácil de recordar: Vencido el escepticismo inicial que había generado a su alrededor, su hermano, Adrián, diseñador gráfico, se puso a crear la imagen corporativa. «Yo he probado muchas cervezas artesanas y luego nunca me acordaba del nombre. Así que tenía muy claro que esta debía identificarse con el pueblo, con el lugar donde se produce, con la comunidad de pastores que fuimos en origen; tenía que ser una cerveza de aquí, como nosotros: Majariega». Además, debía tener una oveja en el logotipo, como tiene el escudo del pueblo. Las etiquetas son diferentes para cada uno de los tres tipos de cerveza que, de momento, comercializan: Golden Ale, una rubia más tradicional, pero con sabor, de 5,5º; Pale Ale, más amarga, con cuerpo y aroma; y la Ipa, aromática, con más sabor a lúpulo, pero de solo 4º. Cada una tiene su color y una historia en la parte posterior: «Esta tiene el dibujo del taxi del padre de una amiga que nos ha ayudado mucho al principio, con su número de licencia y todo, es un homenaje —cuenta Sergio—. En esta otra dibujé un pajarito que encontré muerto en el sótano, se metió en el local y, probablemente, no supo salir. Me dio tanta pena, que le hice este tributo…». Porque los hermanos Martínez ya tienen un local donde fabrican la cerveza, con sus tanques de fermentación bien brillantes y su grifo de gres que arroja Majariega, más elegante que la Estrella de Galicia. En este caso, claro, no es de Sargadelos, sino de Majadahonda. Elena Pujol, una escultora del pueblo, les hizo la cerámica y el molde de una oveja, como procedía. Todavía no ha reunido un rebaño, pero ya tiene varios grifos balando por ahí.
Como atravesar Mordor: Nos gustan estos chicos porque, como diría Rajoy, hacen cosas; pero sobre todo porque las hacen bien. No hay más que probar su magnífica cerveza. En un año y medio se han convertido en profesionales con todos los permisos de producción en regla y abastecen a los bares locales. El camino no ha sido nada fácil, muy parecido a atravesar Mordor, dicen. En el ayuntamiento desconocían el proceso y pensaban que producir cerveza podía resultar ruidoso, emitir olores… Nada más lejos de la realidad. «Es lo más parecido a hacer una infusión —dice Sergio—. Esto es como quien tiene un obrador, un proceso de calentar, enfriar y esperar la fermentación; nada más». Fabricar cerveza artesanal es una actividad respetuosa con el medioambiente. Y más en este caso. Después de la producción queda un residuo. El bagazo de la cerveza es un producto de sabor agradable, rico en proteínas, sin alcohol, que los hermanos Martínez se encargan de llevar a las ovejas de Majadahonda, en el Monte del Pilar. A ellas les encanta. Es otro tributo a las inspiradoras de la marca Majariega. La vuelta a los orígenes.
Por algún motivo será….
Igual había cucarachas, o simplemente no cumplía con la normativa anti incendios, pero vosotros seguís publicando información sesgada con un titular más sesgado aún, sin contrastar nada. Esto no es periodismo es un pasquín vergonzoso
Eme Eme Ce exacto. Periodismo poco riguroso que sus becarios sacan la info de los foros de facebook del pueblo… cualquier día me sacan a mi entrecomillado¡¡¡ yo así también tengo un periódico local #MajadahondaMagazine Majadahonda Magazin que llevo 35 años en el pueblo y te puedo escribir crónicas sacadas de cualquier foro.
Huuuuy Jaime, que pez estás en esta materia, debes acostumbrarte a admitir (por la cuenta que te trae) que lo que se escribe en un foro público puede ser leido y difundido públicamente, ya sea por un becario o un premio nobel. En algunos sitios le llaman libertad de prensa, una modernidad de esas que se ha inventado el ser humano desde que camina erguido, pero nada importante, claro…
Lo mismo el burócrata vio que creaba empleo y sintió amenazado su puesto seguro y el concejal estaba en el bar mareando la perdiz en lugar de proteger a nuestras empresas y nuestra escasísima industria local, un suponer solo eh?….
Sí, lee la noticia en la revista municipal, que eso es el mejor ejemplo de periodismo moderno y serio, jajajajajajaja
… o en las notas de prensa del Ayuntamiento, eso sí que es información veraz y de la buena buena, gracias Magazin por vuestra independencia ‘¡¡¡
Esto lo unico que demuestra es que pese a la propaganda oficial el pacto PP-Vox es un enorme destructor de empleo en la ciudad, cuanto antes se les eche y pongan sus barbas a remojar en la Oposicion, mejor, hacen falta partidos locales, voto al Partido La Majariega o Partido Majariego ya ¡¡
El joven alcalde está teniendo un estreno en el cargo tipo «aterriza como puedas», vaya mesecitos que nos está dando. Y lo peor es que no termina de agarrar el timón, venga fotos y fotos ¿para cuando gobernar c***?
Pues muchas veces no hay más motivo que un cacique en el ayuntamiento.
Me cuesta creer que una empresa que esté queriendo salir adelante, invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero, no cumpla con lo que se le requiere.
Hay mucho cacique en los ayuntamientos. Igual que en los gobiernos.
A ver si nos dais las razones que han hecho cerrar la entrada al público.
(Eme eme, si fuera por algo de sanidad, la habrían cerrado y no es así)
Elena Martín se lo pueden haber cerrado por las salidas de emergencia, extracción de humos, servicios, dimensiones, mil cosas que no atañen a la limpieza y salubridad, pero tu sin tener ni puñetera idea de por qué lo han cerrado causas al ayuntamiento de caciquismo. Por lo que he leído por ahí, los responsables de la cervecera acusan a su casera de haber forzado el cierre, pero tampoco dan más datos por lo que no podremos saber nunca si es una pataleta o es cierto.
Eme Eme Ce oye, te he respondido en base a tu respuesta de higiene.
No sé de qué vas indignándote con esa virulencia.
A ver si vas a ser tú el cacique del ayuntamiento…..
Y si la ira no te cegara tanto, también podrás leer que también pido saber todos los datos.
Cálmate y descansa, eh?
Eme Eme Ce y puedo tener bastante más puñetera idea del caciquismo de este ayuntamiento que tú.
Si no fuera legal, repito (te hago ese favor porque veo que no me lees en tu obcecación) la habrían cerrado y no la han cerrado, sigue funcionando. La han cerrado AL PÚBLICO.
Muy mal, la cerveza esta espectacular, te aconsejan súper bien y además daba cierto orgullo decir que los majariegos teníamos nuestra propia cerveza. Una pena…siempre ayudando al emprendedor
La primera persona que denunciaba al local llamando a la Policía era la dueña, la Policía ha ido en varias ocasiones por la llamada de algún vecino, y en más de una ocasión escuché a la policía que eran requeridos por la vecina.
Parece ser que había un problema por el espacio de fabricación y degustación y que no se ajustaba a normativa.
Leo a Jaime PC (o PCE) dando lecciones de Periodismo, puede acreditarnos su carné además del de Mundo Obrero?
¡SIEMPRE AYUDANDO AL PUEBLO!
VERGÜENZA DE GOBIERNO MUNICIPAL,IGUALITO QUE EL NACIONAL.
Teresa Gómez
Abren y cierran locales y comercios cada dos por tres. Creo que los alquileres y los impuestos se pasan tres pueblos
Buenos días no han sido los vecinos ha sido la dueña del local y todo en regla
La razón, creo, eran las constantes denuncias por parte de los vecinos.
Así que, si se ha cerrado, es por qué algo ilegal había.
No obstante no les prohiben seguir con su negocio en otra ubicación apta para el mismo
no creo que haya sido por eso. Eran muy respetuosos en cuanto a ruido, tanto ellos como los clientes.
España no crece por culpa de la burocracia y chorizos que hay de políticos
Cerrar es más cómodo, una cosa menos q hacer en línea con no hace falta q venga el metro y aquello de la zorra y las uvas q no es q no alcance es q no están maduras y no las quiero alcanzar
La noticia no es nueva, soy el mayor afectado. la culpa la tiene la vecina que les alquila el local. Solo tiene un nombre que no puedo poner porque me denunciarian por trato vejatorio, pero el diccionario de la rae la tiene bastante bien definida. Ah, que todo el mundo sepa donde está ese local y todo el porculo q ha dado la vecina. Importante que esta tipa no pueda alquilarlo ni venderlo, porque puteará a los nuevos inquilinos. Calle santalucia con granadilla
Primera vez que lo oigo y vivo aquí toda mi vida
Sobre este tema se creó un post que trajo mucha controversia. Este tipo de negocios por si propia esencia…. Deberían tener un tratamiento especial… Pero no…
Bueno, seguro que siempre hay alguna razón para el cierre. SI todos nos ponemos escrupulosos, seguro que no queda ni un solo negocio en pie en Majadahonda.
Estos chicos son un ejemplo, para el pueblo, para la juventud, para los emprendedores y para los empresarios. Y solo por eso merece la pena que el gobierno municipal les eche una mano. Si el local no cumple, que les faciliten uno que cumpla y cuyo precio sea igual al que están pagando ahora.
Que no les regalen nada, pero que la burocracia no eche por tierra iniciativas pioneras como esta.
Yo seguiré bebiendo La Majariega mientras pueda.
Mucho ánimo y mucha suerte
Apoyo con toda mi alma a estos fabricantes cerveceros. Si hay algo, aquí ¿por qué se ha de eliminar?. Parece que les estorba lo negro a los que manejan Majadahonda.
Antes de opinar es mejor saber la causa del cierre ya que ninguna ADministración va cerrando empresas por capricho.
No lo han cerrado, solo han dejado de permitir que vaya la gente, pero pueden seguir realizando su actividad sin venta directa. Por lo que a mi me comentó directamente la policia, y por lo que dice la gente del ayuntamiento, incluyendo el arquitecto, la vecina que les alquilaba el local estaba todos los dias llamando a la policia, e incluso presenciándose en el ayuntamiento para quejarse y conseguir así que no les diesen la licencia que tenían ya solicitada. Incluso el ayuntamiento se dió cuenta de esas intenciones y por eso en ningún momento denunciaron a estos humildes chavales, que son de lo mas majo que tiene este pueblo. Esta señora empezó desde el primer dia a quejarse del ruido de las maquinas (no llegaban ni al limite legal de dbs permitidos, pero aún asi instalaron silent blocks en los cacharros) despues continuó con que si la abuela fumaba, y por ultimo acudió al ruido de gente. Ya te digo que yo por aquí no insulto a nadie, solo doy explicaciones si con ellas puedo ayudar a alguien, pero hay gente que promueve y quiere el mal para otros, y ese es éste caso en concreto.
pobre señora que lo habrá pasado mal
Puede ser, pero sin ninguna duda, los que lo están pasando mal son unos chicos a los que les han cortado, ya hace tiempo, la manera de ganarse la vida.
Pero han dejado de permitir que vaya gente porque no tienen licencia para venta o me lo estoy inventando? En el antiguo post que se hablaba de esto pareció que era la razon.
No quiero ponerme en contra de ellos, me parece que son dos emprendedores locales a los que hay que apoyar, incluso el ayuntamiento presume de que tiene herramientas para ello y actua de esta manera
Pero siendo justos y realistas, si no tienen licencia para vender al publico y se les permite esta actividad sería una competencia desleal para los demas establecimientos que pagana sus licencias de actividad, terraza, etc..