F. UTRERA. La era digital llegó hace mucho tiempo al mundo global pero es ahora cuando el papel comienza a ser signo del declive de unos tiempos pretéritos, donde el coste y la ecología no eran tan decisivos. “No va a haber revista de papel durante un largo periodo de tiempo”, anunció la concejala socialista Socorro Montes de Oca. La noticia salió a la luz durante el debate de una moción de Ciudadanos (Cs), donde la concejala Mariene Moreno dio paso a Esther Segovia, presidenta de la Asociación “Convivir con el Autismo” de Majadahonda. Segovia reclamó a su vez la actualización de todos los datos de la web municipal que informan sobre las 48 asociaciones civiles de la ciudad. La mayor parte se encuentran obsoletos, según demostró con gráficas e imágenes la también concejala Irene Salcedo (Somos).
Por su parte, Mercedes Pedreira (Centristas) confesó que ella leía el Boletín Municipal “en papel y los periódicos de papel”, aunque admitió la mayor influencia y penetración de los medios digitales en la sociedad contemporánea. Hay que recordar que fue el concejal Patricio Mackey (Somos) quien reclamó conocer la “trazabilidad” de la distribución del boletín municipal, ya que no tenía pruebas fehacientes de la veracidad de su distribución ni de la justificación de su alto coste. Lo que ha ocurrido en Majadahonda no es ninguna novedad. El diario “The Independent” ha sido el primer periódico en Gran Bretaña que ha echado el cierre alegando motivos económicos y ecológicos (cada edición suponía la desaparición de un cuarto de bosque o superficie arbórea). En España han cerrado también las ediciones impresas de varias revistas del grupo IDG, entre otras las míticas MacWorld y PC World, que ahora solo se editan en digital.
Esther Segovia, presidenta de la Asociación “Convivir con el Autismo” de Majadahonda.
De ahí que los grupos municipales aprobasen por unanimidad una moción donde los 6 grupos municipales pudiesen tener un espacio en la web donde insertar sus iniciativas, como ocurre en el Congreso, el Senado o la Asamblea de Madrid. Además se formuló una denuncia: “La citada página web dispone de un enlace en el que aparecen las Asociaciones de nuestra localidad, enlace que contiene datos insuficientes y desactualizados y no sólo en cuanto al objeto fundacional de las asociaciones sino también en cuanto al número y denominación de las mismas, careciendo de datos tan significativos e importantes como el destino de esas asociaciones, actividades programadas, alcance de las mismas, etc”. Intervinientes: Manuel Ortiz (PP), Mariene Moreno (Cs), Socorro Montes de Oca (PSOE), Irene Salcedo (Somos), Juancho Santana (IU) y Mercedes Pedreira (Centristas). También Esther Segovia, presidenta de la Asociación “Convivir con el Autismo” de Majadahonda.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.