
Los estudiantes de las universidades madrileñas en el paro convocado por los sindicatos estudiantiles. La vida laboral apenas se vio afectada por la convocatoria y los departamentos municipales del Ayuntamiento de Majadahonda apenas registraron incidencias
MANU RAMOS. (16 de octubre de 2025). Aunque aún no se han proporcionado los datos oficiales, el seguimiento de la huelga general convocada por los sindicatos CC.OO, UGT y CGT en la función pública ha sido casi nula en el Ayuntamiento de Majadahonda, según informan fuentes de los funcionarios afectados. Los primeros datos ofrecidos por las Administraciones Autonómicas al respecto del seguimiento indican una repercusión muy leve de este paro: entre los Gobiernos autónomos que han dado cifras, el de la Comunidad de Madrid ha detallado que, en Sanidad, en el turno de noche, se ha registrado un seguimiento del 0,007% y del 0,06% en el turno de mañana; en Servicios Sociales ha sido del 0,1%; en Educación, del 2,7%; un 1,12% en el transporte de la región; un 5,95% en Metro; un seguimiento prácticamente nulo en autobuses interurbanos, urbanos y Metro Ligero; mientras que ha alcanzado el 4% en la Agencia de Seguridad y Emergencias 112. Desde Cercanías Madrid han señalado que no ha habido afectación en el turno de mañana y la operativa se ha desarrollado con normalidad. Todos los maquinistas se han presentado y se ha funcionado al 100%.
«TENEMOS UNOS SINDICATOS QUE TENÍAN YA LA PANCARTA SACADA». El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que se ha detectado un seguimiento «prácticamente nulo» en los paros convocados por los sindicatos y ha señalado que «no tiene ningún sentido ya en este momento, una vez que se han firmado los acuerdos de paz, pero bueno, tenemos unos sindicatos que tenían ya la pancarta sacada», tras al acuerdo de paz alcanzado entre Palestina a Israel, ha subrayado el consejero y recoge Noticias para Municipios. En Cataluña, la Conselleria de Salud de la Generalitat ha cifrado en un 0,5% el seguimiento de la huelga por Palestina. En Baleares, 600 docentes, un 4% del total, se han sumado al paro; mientras que la Junta de Andalucía cifra en el 0,1% el seguimiento en la enseñanza pública. Los piquetes y los manifestantes han provocado cortes en las carreteras de Cataluña y han bloqueado el puerto de Barcelona. Además, en Andalucía la emisora de TV Canal Sur ha suspendido su emisión por el apoyo de la plantilla a la huelga. Tras el fracaso de la movilización, el secretario general del sindicato CGT, Miguel Fadrique, ha declarado que “ya sabíamos que era una huelga más social que laboral. Los paros de 2 horas no tendrán la más mínima repercusión, porque solo sirven para hacerse la foto en la puerta de la empresa”, aunque en Majadahonda ni siquiera eso se ha producido, recoge la web Demócrata.es.