El próximo mes de septiembre veremos la obra ganadora del Concurso de carteles de las Fiestas Patronales de Majadahonda 2025. Un evento hecho en honor al Cristo de los Remedios. El plazo para participar se ha cerrado hace apenas dos semanas, ahora solo queda esperar para ver quién será el ganador del certamen.
El concurso se ha abierto a todo el mundo. Además, se podía presentar tanto una obra como varias. La técnica también era libre, al igual que los materiales y los colores. Las obras se recogieron en la Casa de la Cultura de la Plaza Colón, s/n. Este concurso ha sido convocado por el Ayuntamiento de Majadahonda.
Selección de la obra ganadora
Al ganador se le entregará un diploma y un trofeo. El proceso para escoger al mejor es muy simple. Primero, un pre-jurado realizará una selección de obras, este estará formado mayormente por profesores de los Talleres Municipales. Y después un jurado se encargará de nombrar al ganador. Se conocerá el nombre del afortunado a lo largo de este mes, aunque también cabe la posibilidad de que el premio quede desierto.
¿Qué ocurriría si quedase desierto o no se celebrasen las Fiestas Patronales? Los participantes no podrán presentar reclamaciones, tanto si queda desierta porque el jurado no haya considerado merecedora del premio ninguna obra como si no se pueden celebrar las fiestas por fuerza mayor. Las bases se pueden leer al detalle en la propia página web del Ayuntamiento de Majadahonda.
Y la obra ganadora pasará a manos del Ayuntamiento. En cuanto a las demás, pueden retirarse antes del 14 de agosto, si no es así, quedarán en propiedad del Ayuntamiento.
El poder de la cartelería y la publicidad
Para participar en cualquier concurso de carteles, promocionar eventos o anunciar productos, se deben utilizar soportes de calidad. Un poster publicidad tiene que mostrarse en un material duradero y adaptado a su destino. Ya sea un póster de material resistente al agua, uno ecológico fabricado con materiales reciclables o uno opaco.
La cartelería lleva acompañándonos desde tiempos remotos y, a día de hoy, todavía nos permite disfrutar de obras artísticas para promocionar eventos especiales como este. El Ayuntamiento de Majadahonda, como en años anteriores, ha dado la oportunidad a los artistas de expresar sus habilidades, al tiempo que se les rinde un homenaje a las fiestas del Ayuntamiento y al Santísimo Cristo de los Remedios.
Una tradición que inspira a nuevas generaciones
Este concurso no solo representa una oportunidad para dar visibilidad al talento artístico, sino que también se ha consolidado como una tradición que conecta generaciones. Jóvenes diseñadores, artistas consagrados y aficionados participan con ilusión, sabiendo que su obra puede convertirse en la imagen icónica de unas fiestas que marcan el calendario cultural de Majadahonda. El cartel ganador no es simplemente una imagen; es un símbolo que recorrerá calles, balcones y redes sociales, generando identidad y emoción colectiva. A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza el valor de la cultura visual como vehículo de expresión y cohesión ciudadana.