Ofrecemos las dos versiones de la polémica, que han provocado decenas de comentarios en la noticia de MJD Magazin que se hizo eco de la misma y alcanzó récord de audiencia con el titular: «¿De que color es el Mercadillo de Majadahonda?» (vídeo): éxito veraniego y «batalla» política».

MANU RAMOS. El reportaje del periodista Miquel Ramos de la revista «La Marea» publicado este 24 agosto de 2025 al día siguiente de que Telemadrid realizara otro sobre el éxito veraniego del Mercadillo de Majadahonda ha provocado un debate nacional. ¿Motivo?. Si es legal vender retratos de Franco junto a los de Isabel Ayuso en el Mercadillo de Majadahonda. Como suele ser habitual, las redes sociales han viralizado este debate y las dos posiciones extremas se han dejado notar: por un lado los partidos Más Madrid, Izquierda Unida, al igual que algunos simpatizantes comunistas que piden prohibir y cerrar el puesto del Mercadillo apelando a la «Ley de Memoria Histórica» y por otro los seguidores contrarios que aprovechan para ensalzar el fascismo y la dictadura. Izquierda Republicana señala: «Madrid es el epicentro del fascismo en España. Estos artículos fascistas se venden en un mercadillo en Majadahonda. Con la Ley de Memoria Democrática, se podría prohibir, pero no se aplica. Sí que se persiguen las concentraciones en favor de Palestina». Y entre sus antagonistas, Jose Andres Jorge Barceló, redactor de Eda TV, la emisora que dirige Javier Negre, destaca: «El viral puesto en un mercadillo de Madrid que desquicia a la izquierda. La simbología española y su historia se convierte en el gran atractivo de una de las carpas». Ofrecemos las dos versiones de la polémica, que han provocado decenas de comentarios en la noticia de MJD Magazin que se hizo eco de la misma y alcanzó récord de audiencia con el titular: «¿De que color es el Mercadillo de Majadahonda?» (vídeo): éxito veraniego y «batalla» política».

Jose Andres Jorge Barceló

JOSE ANDRES JORGE BARCELÓ (EDA TV). EL VIRAL PUESTO EN UN MERCADILLO DE MADRID QUE DESQUICIA A LA IZQUIERDA. La simbología española y su historia se convierte en el gran atractivo de una de las carpas. Un vídeo grabado en un mercadillo ha corrido como la pólvora en redes sociales. Se trata de un puesto lleno de banderas de España, recuerdos y figuras reconocibles. Lo que para la mayoría de la gente es un simple escaparate de símbolos nacionales, para algunos sectores de la izquierda se convierte en motivo de queja y de indignación. En las imágenes de Majadahonda se ven banderas con distintos diseños históricos. Desde la que lleva el águila bicéfala de los Reyes Católicos hasta banderas carlistas. También aparece entre los productos, el rostro de Isabel Díaz Ayuso. Un conjunto llamativo que ha atraído la atención de los visitantes. Pero también el enfado de la izquierda que rabia y consideran que estas imágenes no deberían estar en un mercadillo. Calcetines de Vox y Ayuso enmarcada son algunos de los productos que este puesto tiene a la venta. La reacción resulta curiosa. Mientras muchos lo ven como algo normal, una forma más de expresar orgullo nacional o interés por la historia. Otros se llevan las manos a la cabeza.

«EN REDES SOCIALES NO HAN FALTADO COMENTARIOS ACUSANDO AL TENDERO DE “PROVOCADOR” O DE DIFUNDIR “NOSTALGIA REACCIONARIA”. Lo cierto es que no deja de ser un puesto que vende banderas y recuerdos, algo tan legítimo como vender camisetas de fútbol o tazas con mensajes divertidos. El malestar de la izquierda ante símbolos españoles no es nuevo. Se repite cada vez que alguien coloca una bandera en su balcón o lleva una pulsera. Parece que la simple presencia de la bandera molesta más a algunos que a quienes realmente vienen a comprar. La escena del mercadillo refleja esta tensión. Por un lado, un tendero que ofrece sus productos sin más pretensión que venderlos. Por otro, un grupo reducido de personas que convierten la imagen en un debate político. El resultado es el mismo de siempre: críticas airadas en redes y titulares que buscan crear polémica donde apenas la hay. Lo más llamativo es la naturalidad con la que los visitantes del mercadillo reaccionan ante el puesto. Familias, curiosos y turistas se detienen, miran, sonríen y siguen su camino. Para ellos no hay escándalo. Es parte del paisaje habitual de un mercadillo popular. Pero para algunos sectores, cualquier símbolo que recuerde a España es automáticamente objeto de protesta. La bandera nacional, lejos de ser un elemento polémico, es parte de la identidad de un país. Se utiliza en los estadios, en los balcones durante las fiestas y en actos oficiales. De hecho, quienes aplauden este mercadillo señalan: «Un puesto en el mercadillo del municipio de Majadahonda. Ofrece material relacionado con Franco, Vox, José Antonio Primo de Rivera, Ayuso, banderas con la Cruz de Borgoña, de España… Los rojos ven ésto y les da un ictus»

Daniel Pérez Pinto

DANIEL PÉREZ PINTO. Concejal. El grupo municipal Más Madrid – Izquierda Unida (MM-IU) ha denunciado públicamente la venta de material y simbología franquista en el mercadillo de Majadahonda, tras conocerse las informaciones publicadas por el medio digital La Marea bajo el titular: “Llaveros con Franco, calcetines de Vox y Ayuso enmarcada. Todo en orden en Majadahonda”. En dicho reportaje se muestra cómo, en un puesto del mercadillo de esta ciudad madrileña, se comercializan de forma abierta objetos que exaltan la dictadura y el régimen franquista, una actividad prohibida por la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Más Madrid-Izquierda Unida recuerda que el artículo 62.1 de esta ley, en su apartado d), establece como infracción muy grave la falta de adopción de medidas para impedir la exaltación del golpe militar, la dictadura o sus dirigentes en espacios públicos, al considerar que supone una humillación para las víctimas y sus familiares.

DESDE MM-IU SUBRAYAMOS QUE MAJADAHONDA HA SIDO LUGAR DE RESIDENCIA DE FIGURAS ILUSTRES QUE SUFRIERON EL EXILIO O LA REPRESIÓN FRANQUISTA, COMO LA ESCRITORA MARÍA TERESA LEÓN O LOS SINDICALISTAS MARCELINO CAMACHO Y JOSEFINA SAMPER, cuyos familiares siguen viviendo en el municipio. “Resulta ofensivo y humillante para la memoria de estas víctimas que se banalice el golpe de Estado y la dictadura permitiendo este tipo de actividades en un espacio público”, señalan desde el grupo municipal. Este incidente se suma al que, año tras año, se repite con el homenaje que tiene lugar en un monumento situado cerca del cementerio de Majadahonda a dos combatientes de la Guardia de Hierro rumana, una organización fascista que luchó en el bando sublevado. Por todo ello, para frenar este clima de impunidad, MM-IU exige a la alcaldesa, Lola Moreno, del Partido Popular (PP), que adopte de inmediato todas las medidas que permitan la normativa municipal, regional y estatal para impedir que se repitan hechos como estos. Asimismo, reclaman que, en caso de ser necesaria una modificación de la normativa que regula el mercadillo, se impulse de manera urgente. Es inaceptable que en pleno 2025 el Ayuntamiento de Majadahonda mire hacia otro lado mientras se venden objetos que ensalzan un régimen dictatorial que persiguió, encarceló y asesinó a miles de personas.

Majadahonda Magazin