FELIX G. PEDROCHE. Analista y vecino de Majadahonda. Putin está externalizando su conflicto social endógeno en Rusia, generando así la invasión de Ucrania. A lo largo de la Historia ha venido utilizándose este tipo de argucia social del sátrapa de turno para perpetuarse en el poder, pero la experiencia que ha quedado registrada en la Historia ha demostrado que lo único conseguido finalmente han sido miles/millones de cadáveres como antesala de la propia destrucción, tanto de su actor principal como del propio país sumido en el desastre de su tejido social y económico. Putin es un dictador empeñado en mantener su estatus de poder a costa de lo que sea preciso (muerte, destrucción, desestabilización económica internacional), pues además cuenta con su pléyade de seguidores, corruptos multimillonarios posicionados a lo largo del planeta como útiles testaferros de su inmensa fortuna, extraída de su país a costa del empobrecimiento económico de la sufrida clase trabajadora. Ante ella se presenta como «salvador» al frente del aparato burocrático comunista, también llamado «Politburó«.
Félix Pedroche
La solución a este acuciante problema internacional, surgido de la noche a la mañana por imposición de este sátrapa político ruso, se puede abordar de dos únicas formas: a) parcheando sus efectos (aportar armas a Ucrania), echando así más gasolina al fuego, o b) Atacando su causa o mal de fondo (suprimiendo el Derecho de Veto de Rusia en la ONU). Si en verdad existe inquietud en nuestros jerarcas políticos para acabar con este mal de raíz, deberán elegir la mejor y definitiva solución entre estas dos presentadas.
EL ANÁLISIS DE LA BBC. En la madrugada del jueves 24 de febrero (2022), Rusia lanzó una invasión masiva contra Ucrania, en una escalada de agresiones militares que no se veían en el mundo desde 1945. Cuando los tanques y los misiles de Rusia cruzaron hacia suelo ucraniano, mientras Naciones Unidas imploraba a Putin no iniciar el ataque, los principios del derecho y las relaciones internacionales que costaron dos guerras mundiales e innumerables vidas parecieron echados por tierra. «Hechos como los que estamos viendo ahora se volvieron muy extraños desde 1945», dice a BBC Mundo Pablo de Orellana, experto en Rusia y académico de relaciones internacionales y conflictos bélicos de la universidad King´s College, en Londres. «Lo que fue una práctica a través de los siglos, invadir a tu vecino, se volvió casi imposible en la segunda mitad del siglo XX. Salió mal. Mira lo que le pasó a Sadam Hussein«, comenta.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias