
Una enorme manifestación recorrió en abril (2025) las calles de la capital italiana en Roma para manifestarse contra el plan de rearme propuesto por la Comisión Europea. El Movimiento Cinco Estrellas, organizador de la manifestación, arremetió contra el Gobierno de Giorgia Meloni (en la línea de Vox) y la propuesta de Ursula Von der Leyen, conservadora del Partido Popular Europeo y ex ministra de Defensa de Alemania (Euronews)
FELIX G. PEDROCHE. (Majadahonda, 3 de mayo de 2025). El fiasco económico de la Unión Europea. La Unión Europea y en concreto la Unión Monetaria entorno al euro, fue concebida como mecanismo de mejora económica para los países miembros, postulándose el euro como moneda común para los 27 países miembros. Nada se dijo nada de Unión Militar, algo que intentan colocarnos ahora. Analicemos los resultados que se derivaron de la adopción de la moneda única para el conjunto de los españoles, en términos de variación de la capacidad adquisitiva (nivel de vida), o sea para un trabajador de a pie fuera del contexto de los burócratas de Bruselas. Utilicemos la “relación real de intercambio” como fórmula para establecer la diferencia de “capacidad adquisitiva” entre dos períodos distintos de tiempo. Ejemplo: supongamos un salario habitual de 15.000 pesetas / mes del año 1972 con el que por 1 peseta podías adquirir 1 café o una barra de pan. Hoy día, año 2025, esa misma barra de pan vale 1 € o sea 166,66 pesetas al cambio. Y un café vale 1,70 € o sea el equivalente a 282,85 pesetas al cambio. Ahora veamos cuál debería ser el salario mensual para esa misma persona en función del incremento de la cesta de la compra: 15.000 x 166,66 = 2.499.900 pesetas / mes de salario. Ahora lo transformamos a euros actuales: 15.000 €/ mes de salario pero en cambio gana 1.500 € mes, lo que supone una pérdida de capacidad adquisitiva de 1.500:15.000 = 0,10. Ha perdido un 90% de capacidad adquisitiva en euros con respecto a 1.972. Ésta y no otra ha sido la evolución experimentada tras el fiasco del euro.
QUE LE CUENTEN A ESTE ESPAÑOLITO DE A PIE CUÁL HA SIDO SU MEJORA DE NIVEL DE VIDA, cuando ve que difícilmente llega a final de mes, debido a la carestía de la cesta de la compra, y no digamos ya de la vivienda. En 1972 por 1 millón de pesetas comprabas 1 piso de 3 dormitorios en Madrid, donde ese mismo piso ahora vale 350.000€ o sea 58.331.000 pesetas al cambio. Si nos fijamos en nuestros agricultores, a través de la Política Agrícola Común (PAC) se les establecen cupos de producción máximos (contingentación), que han de competir con la importación de productos marroquíes, que no tienen ese mismo tipo de limitaciones de producción o prohibición de empleo de fitosanitarios. ¿Dónde está su mejora de nivel de vida?. El campo está en situación crítica en estos momentos. Parece que nuestros políticos de Bruselas están más inclinados a defender los intereses foráneos antes que los de sus propios conciudadanos.
NOS QUIEREN HACER CREER QUE LO ÚNICO QUE FUNCIONA ES LA DIPLOMACIA BÉLICA. Nuestros burócratas de Bruselas se empeñan en un rearme absurdo de 800.000 millones de euros, que esperan conseguir a base de préstamos del BCE con vistas a la prevención de una posible (absurda) guerra con Rusia (según nos vende EE.UU). Una nación a la que no se deja de acosar a través de su participación en la OTAN que controla el Pentágono, o sea Donald Trump, y que lleva desde la caída del muro de Berlín extendiendo su ofensiva por el Este de Europa, a base de abrir bases militares en países limítrofes con la frontera de la Federación Rusa.
EE.UU NOS CHANTAJEA CON SUBIDAS DE ARANCELES si no subimos nuestro nivel de participación en el rearme europeo, con fondos que mayoritariamente irían a parar a la industria del armamento de EE.UU, a las puertas de un ineludible cambio de orden mundial y la consiguiente desdolarización.
Nos están empujando hacia una guerra que no nos incumbe, sólo por intereses del mundo anglosajón (Gran Bretaña y EE.UU). El lenguaje confrontacional de EE.UU y por ende de la OTAN, no augura ningún futuro cooperativo. El mundo se ha roto, según Donald Trump, y chantajeará a todos los países occidentales, para que se vuelvan contra China. Corren otros tiempos, y nuestros burócratas de la UE deberían balancear el apoyo a un mercado occidental que representa el 10% del PIB mundial frente a otro del 90%, bien sea a través de Mercosur (Hispanoamérica) o los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con productos más competitivos en términos de coste de producción y de nivel tecnológico.
LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA ESTÁ MUY POLITIZADA, y no tiene en cuenta cuáles son los verdaderos intereses económicos de su país. El tío Adolf ha vuelto a Alemania. Las fábricas de coches las están reconvirtiendo a fábricas de carros de combate. Alemania acaba de enviar 5.000 soldados a la frontera con Eslovaquia, algo que no ocurría desde la Segunda Guerra Mundial. Dedicar un 5% del PIB a armamento, como pretende que hagamos Donald Trump, significaría desmontar directamente el Estado de Bienestar en España. El “si no tenemos mantequilla, hacemos tanques” es un salto adelante para evitar revueltas sociales amparadas por el miedo. “El príncipe que reactiva el miedo de su pueblo, controla su Alma” (Maquiavelo en «El Príncipe»). Es preciso desistir de la OTAN cuanto antes, por razones obvias, puesto que ésta entidad militar debería haberse disuelto tras la caída del Muro de Berlín, con la disolución del Pacto de Varsovia, objetivo por el que se constituyó tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
Gracias , por esa magnífica y clara explicación de lo que está ocurriendo en la UE.
Ignoro cómo podríamos cambiar esta absurda y peligrosa postura a la que se nos obliga, sin consultarlos