La plantilla del Rayo Majadahonda recibió este martes en el salón de plenos del Ayuntamiento de la ciudad un homenaje por su campeonato de liga y su posterior ascenso a Segunda B. Fue un sencillo acto, austero y por momentos emocionante y divertido, donde la espontaneidad y alegría de los jugadores convirtió el siempre severo evento institucional en algo más desenfadado que de costumbre.
El alcalde, Narciso de Foxá, la concejala Laura Nistal, el presidente y vicepresidente, Enrique Vedia e Ignacio Acha, así como el secretario técnico, José Luis Hernández, acudieron con el entrenador Antonio Iriondo –recientemente declarado en la prensa catalana mejor entrenador de los 18 grupos de tercera división de toda España por su estilo de juego–, su segundo Jonatan Alba «Jony», el entrenador del juvenil «B», Pedro Calvo, y hasta el utillero Expedito Gómez. A tan entrañable acto, acudió también en representación de 3W Media, editora de MJD Magazin, su director general, Pablo Vidal, así como su director de información, Federico Utrera.
Durante el acto, el alcalde en funciones, Narciso de Foxá, pronunció un discurso de bienvenida, anunció que las obras de remodelación del cesped de La Oliva comienzan en julio y que es su intención firmar un convenio de colaboración con el club para que en los desplazamientos por toda España figure el nombre de Majadahonda en toda la logística del equipo. De Foxá entregó uno por uno a cada miembro de la plantilla un diploma conmemorativo y un discreto pero elegante obsequio: una corbata. Finalmente se descorcharon un par de botellas de champán para brindar por el ascenso y el trofeo de campeón de liga.
Durante el sobrio ágape, acorde con los tiempos de grave crisis económica, laboral y social que vive España, José Luis Hernández recordaba que el pasado domingo más de una decena de ex jugadores del Rayo Majadahonda que ascendieron a Tercera División en la década de los noventa se habían reunido en las gradas del Cerro del Espino para rememorar el entonces solo posible ascenso a 2ª B. «No nos esperábamos la respuesta del público de Majadahonda, fue impresionante», señalaba Hernández.
El «míster» Antonio Iriondo subrayaba la calidad del equipo y su extrañeza por como clubes de renombre como el Castellón o el Mérida no quisieran como rival al Rayo Majadahonda durante el sorteo celebrado en la Federación Española de Fútbol. El vicepresidente Iñaki Acha, explicaba a MJD Magazin que ahora en Segunda B los gastos se multiplican, sobre todo en los desplazamientos. Y el segundo entrenador, Jonatán Alba «Jony» twiteaba emocionado: «He crecido con el @RMajadahonda desde alevines al 1er equipo pasando por todas las categorías. Hoy viví el ascenso a 2B desde dentro». La fiesta continuará este miércoles con la cena-homenaje que la directiva brinda a la plantilla, familia y amigos, que el club ha querido abrir también a seguidores y aficionados previa reserva de plaza.
La sorpresa para los jugadores vino después: el alcalde se ausentó y ya a solas con la plantilla, el presidente Vedia les dió a conocer la «prima» de ascenso prometida: lo que se han ahorrado por pasar el «play off» en 2 partidos en lugar de 6 y la taquilla del pasado domingo, cuando un lleno histórico de casi 3.000 personas logró recaudar «limpios» 3.485 euros, record del club. Hay que tener en cuenta que de esos 3.485 euros hay que deducir gastos (arbitraje, recogepelotas, taquilleros), que ascienden a 850 €. Total: 2.635 € netos. «Declaramos Día Festivo del Club porque queríamos lograr el lleno y lo hicimos de la siguiente forma: los 600 niños de la escuela tenían todos 2 invitaciones para padres o familiares, los jubilados, socios del At. Madrid y compromisos de los jugadores y miembros del club tenían entradas sin límite a 5 euros… Los socios del club además entraban gratis, y luego se puso una entrada al público general a 15 euros, que fue el precio acordado con el Condal, el mismo que tenía la entrada en Asturias», aclara Vedia, que se autoexige «transparencia absoluta en las cuentas».
El incentivo tendrá que repatirse como decida la propia plantilla entre jugadores y entrenadores, no menos de 35 personas, lo que al final redundará en unos 500 euros por cabeza. Una cifra modesta de un club también modesto pero saneado, si lo comparamos con las cifras mareantes de la primera o segunda división. Pero una cantidad curiosa si la contextualizamos en la tercera división nacional. Porque lo relevante es que ellos están alcanzando un objetivo y una meta que llevaba más de una década soñando una buena parte de la ciudad. Y que está haciendo felices durante unos largos instantes a muchos adultos y niños, pues son casi 600 los chavales que en solo dos campos de fútbol practican con toda la ilusión y entrega del mundo el noble deporte rey desde su base.
- Alvaro Portilla
- Andrés G. Jaen «Zubi»
- Asen
- Enrique Vedia
- Narciso de Foxá y Enrique Vedia
- Antonio Iriondo
- Jonatan Alba «Jony»
- Expedito Gómez
- Rubén Valverde
- Laura Nistal
- Manuel Rubio
- Carlos Rodríguez
- Sergio Oliva
- Jeisson Martínez
- Ismael Guerrero
- Iñaki Gómez
- Jorge Katime
- Javier G. Lorente
- Diego De Pedro
- Julio Cidoncha
- José Luis Broton
- Rubén Blanco
- Roberto Barriga