Actualmente, el mantenimiento del Monte del Pilar cuesta 1 millón de euros al año (concretamente 1.073.806 euros) y en 2026 tendría que costar solamente 500.000 euros tras la disolución del Patronato. La propaganda oficial del Ayuntamiento, sin embargo, no facilita ninguno de estos datos oficiales, según se desprende del comunicado que ha difundido el PP y que MJD publica íntegramente junto con otro del PSOE, una moción de Vox y la posición de «Vecinos por Majadahonda»

MANU RAMOS. (22 de julio de 2025). Entre todos la mataron y ella sola se murió: el Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda dejará de existir el 1 de enero de 2026 y el Equipo de Gobierno del PP ya ha puesto en marcha los mecanismos que van a dar lugar a la disolución. A pesar de la mayoría absoluta del Grupo Popular, la decisión procede de un pacto PP-PSOE que se extendió –con matices– al resto de grupos de la Oposición, aunque en realidad todo procede de la pésima relación existente entre la alcaldesa de Majadahonda, María Dolores Moreno Molino y la gerente del Patronato, Monserrat Velázquez, alto cargo que fue elegida por el ex alcalde Narciso de Foxá, también del PP. Fruto de ese nulo entendimiento entre ambas dirigentes, que podía apreciarse en las sesiones del Patronato del Monte del Pilar, donde la gerente era una mera «convidada de piedra», la citada alto cargo estuvo 1 año de baja por depresión y planteándose una denuncia por «bullying» (acoso) laboral.

Manu Ramos

Por parte del Equipo de Gobierno, la relación de la gerente con la concejala de Medio Ambiente, Laura Romero Vaquero, no era mala del todo, pero esta edil –que reside en Madrid– ha sido también otra mera convidada de piedra en esta materia, dada la escasa actividad del Patronato. Así las cosas, y como la gestión del Monte del Pilar se limitaba a gestionar básicamente tres contratos al año (limpieza, seguridad y nóminas), los socialistas quisieron promover con ello el primer pacto PP-PSOE de esta. La situación de un patronato del monte del pilar a la deriva con una gerente en baja de larga duración por enfermedad (12 meses) fue a juicio del PP la gota que colmó el vaso de la paciencia. Y, sabiendo estas circunstancias, el PSOE quiso aparecer como el detonante del cese y disolución de este organismo. De hecho, promovió esta moción conjunta aunque fue anunciada por ellos mismos el 30 de octubre de 2024 con una rimbombante nota de prensa: «el PSOE promueve un acuerdo histórico para la mejora de la gestión del Monte del Pilar». Y el comunicado añadía: «El Grupo Municipal Socialista ha impulsado un acuerdo conjunto con los grupos municipales Partido Popular, Vox y “Vecinos por Majadahonda”, con el objetivo de mejorar y modernizar el modelo de gestión del Monte del Pilar y conseguir un importante ahorro para las arcas municipales de más de medio millón de euros al año». 

«Vecinos por Majadahonda» demandaba que se mantuviera la participación de la sociedad civil (Antiguos Propietarios, Asociación de Urbanizaciones, organizaciones ecologistas y medioambientales y Asociaciones de Padres y Madres de alumnos de centros educativos) renovando a las asociaciones e instituciones (Universidad, Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Escuela de Ingenieros de Montes) que participan en el Patronato. Más Madrid-IU no participó en el acuerdo, pero el patrono Diego M. Garcia De Jalón Lastra, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Montes Forestales y Medio Natural), miembro del Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda, en una «carta abierta» a la Presidenta del Patronato Monte del Pilar (alcaldesa de Majadahonda), también denunció que el Patronato se había convertido en «mera burocracia».

EL PACTO ENTRE POPULARES Y SOCIALISTAS NO TUVO MÁS CONTINUIDAD Y LAS CONDICIONES QUE PUSIERON LOS GRUPOS DE OPOSICIÓN NO SE CUMPLIERON, salvo el voto a favor de la disolución. Vox solicitaba la rehabilitación de los dos edificios históricos del Monte del Pilar (casa Palacio de Canto Banco y Casa del Pastor), más actividades educativas y ambientales y mejorar la señalización y divulgación, mientras que «Vecinos por Majadahonda» demandaba que se mantuviera la participación de la sociedad civil (Antiguos Propietarios, Asociación de Urbanizaciones, organizaciones ecologistas y medioambientales y Asociaciones de Padres y Madres de alumnos de centros educativos) renovando a las asociaciones e instituciones (Universidad, Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Escuela de Ingenieros de Montes) que participan en el Patronato. Más Madrid-IU no participó en el acuerdo, pero el patrono Diego M. Garcia De Jalón Lastra, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Montes Forestales y Medio Natural), miembro del Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda, en una «carta abierta» a la Presidenta del Patronato Monte del Pilar (alcaldesa de Majadahonda), también denunció que el Patronato se había convertido en «mera burocracia«. El «importante ahorro» para las arcas municipales «de más de medio millón de euros al año» procedería de la supresión del sueldo de la gerente, la no renovación de 1 contrato laboral y la asunción de competencias y burocracia por parte de la Concejalía de Medio Ambiente, aunque quedaría por acreditarse financieramente en los Presupuestos de 2026. Actualmente, el mantenimiento del Monte del Pilar cuesta 1 millón de euros al año (concretamente 1.073.806 euros) y en 2026 tendría que costar solamente 500.000 euros. La propaganda oficial del Ayuntamiento, sin embargo, no facilita ninguno de esos datos oficiales, según se desprende del comunicado que ha difundido el PP:

Todo procede de la pésima relación existente entre la alcaldesa de Majadahonda, María Dolores Moreno Molino y la gerente del Patronato, Monserrat Velázquez, alto cargo que fue elegida por el ex alcalde Narciso de Foxá, también del PP. El nulo entendimiento entre ambas dirigentes podía apreciarse en las sesiones del Patronato del Monte del Pilar, donde la gerente era una mera «convidada de piedra»

COMUNICADO OFICIAL DEL PP (18/07/25): «El Ayuntamiento integra el Patronato del Monte del Pilar en el servicio de Medio Ambiente de Majadahonda. El organismo autónomo se integrará en el área de Medio Ambiente para optimizar los recursos destinados a la protección del Monte del Pilar. El Monte del Pilar es uno de los pulmones verdes de la ciudad, con una masa forestal de 243 hectáreas. El Ayuntamiento de Majadahonda ha decidido integrar el Patronato del Monte del Pilar dentro de los servicios del área de Medio Ambiente. Esta decisión se adopta después de que el Pleno de la Corporación aprobase el pasado mes de octubre (2024) una moción conjunta para la revisión y modificación del modelo de gestión del Monte del Pilar, adecuándolo a las circunstancias actuales. Los preceptivos informes técnicos, económicos y jurídicos respaldan la disolución aplicando criterios de idoneidad, sostenibilidad y eficacia del Patronato. En las próximas semanas se completará el procedimiento administrativo que incluye, entre otros pasos, presentación de alegaciones, aprobación definitiva en pleno y, finalmente, publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Concluido el proceso, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, asumirá en primera persona, a partir del 1 de enero de 2026, las funciones otorgadas al Patronato del Monte del Pilar, constituido en 1999 como organismo autónomo bajo la tutela del consistorio. Entre sus fines, en adelante asumidos por Medio Ambiente, están promover las labores de conservación del Monte del Pilar, así como vigilar los usos que se realizan de sus zonas. Con su integración, el Ayuntamiento persigue optimizar los recursos materiales y humanos que se destinan al cuidado de una zona protegida, el Monte del Pilar, que forma parte de una masa forestal más amplia, de unas 800 hectáreas, situada entre los municipios de Madrid, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. La concejala de Medio Ambiente, Laura Romero, ha señalado que esta integración del Patronato “tiene como objetivo optimizar todos los recursos que se destinan a la protección del Monte del Pilar, una de las prioridades de este Ayuntamiento en materia medioambiental, puesto que forma parte del patrimonio natural de todos los majariegos. Es un entorno privilegiado, el pulmón verde de la ciudad, y tenemos el privilegio de disfrutarlo y la obligación de preservarlo”.

Representantes de Vox (F. Fernández de la Puente), PSOE (E. Piñana) y Vecinos por Majadahonda (S. De Benito) en la última sesión del Patronato del Monte del Pilar

EL PSOE «PROMUEVE UN ACUERDO HISTÓRICO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DEL MONTE DEL PILAR (30 de octubre de 2024). «El Grupo Municipal Socialista ha impulsado un acuerdo conjunto con los grupos municipales Partido Popular, Vox y Vecinos por Majadahonda, con el objetivo de mejorar y modernizar el modelo de gestión del Monte del Pilar y conseguir un importante ahorro para las arcas municipales de más de medio millón de euros al año, ha declarado el portavoz socialista Rodríguez Cabrera, quien ha destacado la importancia de un acuerdo que mejorará la gestión del pulmón verde de Majadahonda, marcando un hito en la colaboración entre el equipo de gobierno y los principales partidos de la oposición. “El Monte del Pilar, con sus más de 240 hectáreas de extensión en Majadahonda, es un pulmón verde fundamental para la ciudad, que ha preservado su riqueza natural frente a la creciente presión urbanística, y con la propuesta de la moción conjunta se pretende revisar el modelo de gestión vigente desde 1997, con el fin de adaptarlo a las nuevas circunstancias y necesidades de conservación y uso público”, ha señalado Rodriguez Cabrera, que además indica que con esta revisión, se permitirá una mayor eficacia en la gestión del Monte del Pilar.

Diego M. Garcia De Jalón Lastra, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Montes Forestales y Medio Natural), miembro del Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda, en una «carta abierta» a la presidenta y alcaldesa de Majadahonda, también denunció que el Patronato se había convertido en «mera burocracia«.

«ESTE ACUERDO ES UN EJEMPLO CLARO DE QUE PODEMOS TRABAJAR JUNTOS, MÁS ALLÁ DE LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS», ha señalado el portavoz del Grupo Socialista. «Tras años de gestión, creemos que es el momento de modernizar y optimizar el modelo, asegurando la conservación del Monte y, al mismo tiempo, reducir los costes de mantenimiento en más de 550.000 euros en 2025, sin perder la calidad en los servicios. El acuerdo contempla la revisión del Patronato del Monte del Pilar y del Ente Gestor, encargados de la vigilancia, mantenimiento y limpieza de las distintas áreas que componen este espacio natural, con el claro objetivo de que estos órganos sean más ágiles, flexibles y eficaces en la toma de decisiones, garantizando así un uso sostenible de los recursos” ha indicado el portavoz socialista. La moción ha recibido el respaldo de la mayoría de los grupos políticos del pleno, sumándose Vox, Vecinos por Majadahonda y el Partido Popular a la iniciativa promovida por el Grupo Socialista. Sin embargo, el grupo Más Madrid-IU ha optado por no firmar la moción, desmarcándose de un acuerdo con el que se busca mejorar la gestión del Monte del Pilar en beneficio de todos los ciudadanos y buscando un importante ahorro económico”, ha terminado diciendo Rodriguez Cabrera.

Santiago de Benito (centro) representante de «Vecinos por Majadahonda» en el Consejo del Monte del Pilar junto a los concejales Carlos Bonet y Federico Martínez

“VECINOS POR MAJADAHONDA”: “LAS ASOCIACIONES Y LA SOCIEDAD CIVIL DEL PATRONATO DEBEN SEGUIR SIENDO INFORMADAS”. Expresada por el portavoz Carlos Bonet en el pleno de octubre de 2024. Desde VpMJ y como ya comenté en el último pleno del mes de septiembre donde se cerraban los presupuestos de 2023 y dejamos claro lo que creemos que se debería de hacer con Pammasa y el Patronato del Monte del Pilar, de nuevo se trae esta moción conjunta para buscar la mejor solución al Patronato con el único fin de mejorar la gestión interna, lo que sería más eficaz y redundaría en menos burocracia que la que actualmente hay. Les voy a poner dos ejemplos claros: la Casa del Pastor, que está en unas condiciones lamentables y con una inversión aprobada desde hace cuatro años en torno a los 800.000 euros pero totalmente parada. O el arreglo de unos simples columpios que están rotos desde hace tiempo y sin repararlos. No sé si llamarlo desidia o falta de responsabilidad. Si se integra el Patronato en la Concejalía de Medio Ambiente tendríamos una reducción de costes de personal, de entrada se suprimiría el puesto de gerente y dicha responsabilidad la asumiría la concejala de la mano del Jefe de Servicio de Medio Ambiente. Habría que reorganizar dicho Patronato y si añadimos que tanto las labores de limpieza y mantenimiento se pueden integrar en un futuro inmediato en el actual empresa concesionaria Valoriza y lo mismo la Seguridad del Monte del Pilar en alguna otra concesionaria, como se comenta en la moción, hablaríamos de una reducción importantes de costes que puede rondar el medio millón de euros. Pensamos que el Plan Especial del Monte del Pilar es de 1997 y está más que obsoleto. Sería bueno elaborar uno nuevo donde lógicamente, y como se hace hasta la fecha, todas las asociaciones o colectivos de la sociedad civil que pertenecen al Patronato sigan siendo informados y consultados para el buen uso del Monte del Pilar.

Tampoco se ha rehabilitado la restauración de edificaciones deterioradas, como la Casa Palacio de Cantoblanco, con el objetivo de destinarlas a actividades de educación ambiental y conservación o la Casa del Pastor como Granja Escuela

VOX SOLICITA LA MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE USO DEL MONTE DEL PILAR. Marzo de 2025. Que el Ayuntamiento de Majadahonda solicite al Patronato del Monte del Pilar las siguientes modificaciones en el uso del Monte del Pilar: 1. Modificación del uso de edificaciones. Permitir la restauración de edificaciones deterioradas, como la Casa Palacio de Cantoblanco, con el objetivo de destinarlas a actividades de educación ambiental y conservación. Rehabilitar la Casa del Pastor como Granja Escuela, donde se desarrollarán programas educativos sobre biodiversidad y respeto al medio natural. 2. Autorización de nuevas actividades educativas y ambientales. Incluir en la normativa la posibilidad de realizar talleres, visitas guiadas y senderismo interpretativo, con un impacto ambiental controlado y con la autorización previa del Patronato del Monte del Pilar. 3. Mejora de la normativa sobre señalización y divulgación. Actualizar y mejorar los sistemas de señalización dentro del Monte del Pilar para fomentar el uso responsable y la concienciación ambiental.

Majadahonda Magazin