
El edificio de la Policía de Majadahonda, la foto del termostato del aire acondicionado y arriba a la derecha los conductos del aire que han sido tapados para evitar la congelación
LIDIA GARCIA. «Derroche Energético y Salud Laboral en el Edificio de la Policía Local de Majadahonda» es el nuevo comunicado con el que CSIT Unión Profesional y el Sindicato de Policía Local Asociada (PLA) ha denunciado este lunes 6 de junio (2022) un hecho inusual en tiempos de ahorro energético y austeridad debido a la crisis económica provocada por la guerra de Ucrania y los efectos post-pandemia, a la que también aluden: «el gasto energético es irresponsable y más ahora en la situación actual en la que se pide una contención del gasto para evitar incrementos del precio de la electricidad, no olvidemos que por cada grado de diferencia se consume aproximadamente un 8% más de energía». Por ello relatan que «desde la semana pasada llevamos sufriendo una temperatura inusualmente baja que hace que los trabajadores nos sintamos especialmente incómodos en todo el edificio de policía, y especialmente en el vestuario donde nos cambiamos de ropa para iniciar el servicio de trabajo. La temperatura en el vestuario comprobada por parte de esta sección sindical es de 18,5ºC, la cual entendemos que no tiene ningún sentido dada la época del año en que nos encontramos, además de suponer un gasto energético absurdo y poniendo en riesgo la salud de los trabajadores».

El comunicado contiene la foto del aire acondicionado: 18,5º
Con cierta ironía, los dos colectivos policiales señalan que «desde esta sección sindical esperamos que esta situación sea resuelta, ya que de lo contrario entenderíamos que es una decisión voluntaria y premeditada, pretendiéndose o bien entrenar a la plantilla para otro «Filomena» o bien hacer que las condiciones sean desagradables para lograr que estemos el tiempo estrictamente indispensable en la Jefatura«.El edificio de policía cuenta con una superficie de 2.572 metros cuadrados y necesita de un sistema de refrigeración de aproximadamente 400 KW, por lo que haciendo los cálculos estimados y aproximados, estableciendo un precio favorable para el Ayuntamiento de KWh a 0,15 cts. «nos sale un consumo anual de alrededor de 22.409 euros utilizando el equipo de manera eficiente, si bien de la manera que se está usando se incrementaría el gasto en aproximadamente un 32%, es decir 7.170,88 euros anuales extras gastados en empeorar el confort de la plantilla y poner en riesgo su salud, que bien podrían ser usados para otros menesteres más importantes», añade la nota.

El comunicado sobre el derroche de aire acondicionado se ilustra irónicamente con la foto de un pingüino
«Según lo establecido en el RD 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la temperatura en locales cerrados debe estar comprendida entre 17 y 27ºC, si bien el I.N.S.S.T (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo) dictamina que la temperatura óptima de trabajo debe establecerse entre 20-24ºC. En este caso, el frío se trataría como un riesgo laboral, siendo responsable de incomodidad térmica lo que no deja de ser un déficit ergonómico, además, la falta de confort redunda en distracción, lo que se reduce el rendimiento y aumenta el riesgo de la aparición de accidentes, sin contar que pueden verse incrementadas las afecciones respiratorias», concluye este último comunicado, que es continuación de otros que aludían a la caducidad de los chalecos antibalas, el maltrato a los perros policía y el «derroche» en imagen de la institución.
Mejor así están más por las calles que falta hace
Si la política de personal policial y la distribución de patrullas de calle se hace girando la rueda del aire acondicionado mal vamos 😂😂😂
Seguimos!!!!
«…para lograr que estemos el tiempo estrictamente indispensable en la Jefatura».
Me parece increíblemente absurda esta argumentación. Vergonzoso.
Pues si señor, en Jefatura hay que estar el tiempo indispensable, el resto y lo que haga falta, en la calle, al servicio del ciudadano y denunciando todo lo que hay fuera (que no es poco): Vandalismo, suciedad, robos, menudeo de droga, consumo de alcohol en vías publicas y parques infantiles, infracciones de trafico, violencia vial, aceras impracticables, barrerismo y obstaculos, infracciones urbanísticas, accesibilidad universal inexistente, estado del asfalto con riesgo para la seguridad vial, realizar controles de velocidad y alcoholemia, atender a la victima en caso de siniestro vial y practicar el OBLIGATORIO control de alcoholemia a los conductores o peatones implicados, y no argumentar «no lo creo necesario» dejando marchar al conductor de un autobús presuntamente culpable.
Como es el reciente caso ocurrido en la calle Velázquez, después de golpear brutalmente un autobús a un vehículo que se estaba deteniendo, desplazándolo medio centenar de metros hacia adelante, causando lesiones a los ocupantes, entre ellos dos menores, y siniestro total al vehículo en el que viajaban estos últimos con su madre.
Ni se investiga alcoholemia o consumo de sustancias que mermasen las aptitudes del conductor, ni una posible distracción, por uso del móvil por ejemplo, ni la velocidad, a todas luces inadecuada para la vía a la vista de los resultados…
Una actuación ejemplar que, sin duda, merece ser recompensada con estás vacaciones siberianas en Jefatura.
La Fiscalía de Seguridad Vial va alucinar con esta actuación policial. Otra de tantas aquí, en Majadahonda.
A ver si la unidad de atestados deja de coger polvo en el garaje y la sacan mas a trabajar….
Y esperamos como agua, ya de junio, esas cámaras de seguridad (que funcionen). A ver si hay suerte y no tenemos que esperar otras dos campañas electorales más. Como con los parques y otras tantas otras cosas.
Que las promesas, como los yogures, caducan si no se realizan, ejecutan o consumen. Y huelen.
En los plazos prometidos y en los precios convenidos. Sin alargar ni inflar ni meter «palasaca».
Que esto no es el comodín del alcalde, que lo pagamos todos.
Esas cosas también las podían denunciar los Policías Locales, en su compromiso de Servir y Proteger a los ciudadanos, que pagamos sus sueldos. No solo cuando hace fresquito en Jefatura.
No confundir con que es el alcalde ni el concejal de Seguridad el que paga… en todo caso, gasta.
Q chorrada. Jajajaja madre mía
Aunque salgan van en coche tan fresquitos