MANU RAMOS. Ha nacido una estrella del ciclismo en Majadahonda y se llama Iván Granizo Gala. Tras muchos años bregando en el Club Ciclista Majadahonda por fin le llega el reconocimiento, ya que él no es mucho de presumir ni de redes sociales (como puede verse en su twitter y en su facebook) sino más bien un ermitaño de este hercúleo deporte, del que se dice que es el más duro, solitario y austero de todos los que existen. Sin embargo, a la chita callando, Iván Granizo lleva ya las cuatro últimas carreras terminadas, ha obtenido medalla y entrevista en el diario deportivo AS, donde lo cuenta todo: «El de Majadahonda disputó nada más y nada menos que su novena Titan, y ya es Platinium (un reconocimiento a los corredores que superan los 5.000 km en la competición). «Creo que seré de los que más experiencia tiene en Madrid. Ahora cada vez se animan más los aficionados, se comenta en las grupetas y la gente viene a probar. En mi primera edición recuerdo que venía asustado, con miedo al calor… y me encantó», contó a AS junto a las dunas de Erg Chebbi». Pero… ¿y cómo prepara un majariego una carrera en el desierto?: «Monto mucho en bici de carretera y, poco antes de la Titan, cambio a la de montaña y voy a la sierra: La Pedriza, La Morcuera…», explicó al periodista Daniel Miranda. La «Titan Desert» es el «Dakar de las bicicletas» y la prueba, que este 2021 regresó a Marruecos al no poder celebrarse en suelo africano el pasado año por la pandemia, se disputó del 10 al 15 de octubre. No es ninguna broma: en 2019 la mítica prueba de mountain bike fue noticia por la muerte del competidor español Fernando Civera, de 46 años, debido a un paro cardíaco. Sin embargo, esta adversidad y la dureza del recorrido no amilana a sus participantes: la edición de 2021 contó con 55 inscritos de la Comunidad de Madrid entre los cerca de 400 en total, presencia solo superada por Cataluña, ya que la organización proviene de Barcelona.










