JORGE RUBIO. «El pacto por la Educación no debía ser a puerta cerrada», afirmaba el concejal de Izquierda Unida (IU) Juancho Santana durante su exposición de la moción presentada por su Grupo y por Somos con el objetivo de derogar la ley de educación vigente: la LOMCE. «Venimos a plantear que son necesarios los acuerdos, pero estos no pueden ser a puerta cerrada y deben tener en cuenta a todos los sectores de la Educación», insistió de nuevo el edil de IU. Al tiempo, aprovechaba la ocasión para ensalzar la labor de los docentes al afirmar que «con su profesionalidad se habían suplido los recortes». Irene Salcedo (Somos) utilizó su turno de palabra para rogar el voto positivo a Ciudadanos, consciente de que la abstención o el voto en contra del grupo naranja tumbaría la propuesta. Y para ello utilizó el argumentario esgrimido por Cs en su moción sobre acoso en las redes sociales en el que destacaban la «educación en el respeto y en la igualdad entre hombres y mujeres». «Os necesitamos con vuestro apoyo a todos los niveles», imploró Salcedo. Sin embargo, su petición caería en saco roto con todo lo que ello suponía: el rechazo a esta moción.
«Estas son las mociones que me gustan a mí», espetó con ironía Mercedes Pedreira (Centristas) debido al cariz supramunicipal de la propuesta de IU y Somos. «El Tribunal Constitucional ha aceptado que se pudieran pagar los conciertos a colegios que segregan. Si hablamos de que la gente debe ser libre, también lo debe ser para que los padres elijan donde quieren que se eduque a sus hijos», contra argumentó la edil centrista frente al discurso de Juancho Santana. Por su parte, Socorro Montes de Oca (PSOE) señaló que los socialistas estaban de acuerdo con la moción aunque «les hubiese gustado que les invitasen a firmarla». Mariene Moreno (Cs) «suscribió» las palabras de Irene Salcedo pero le reprochó que «esta moción iba en contra de sus propios actos» ya que «en el Congreso se levantan de las mesas de negociación» y tratan de imponer sus «líneas rojas». También señaló que Cs no quiere «politiquear» en esta cuestión y que buscan «llegar a un documento de consenso».
«Son tres veces las que han traído a este pleno mociones para hablar sobre la LOMCE y de hacer un pacto educativo», le recordó Fátima Núñez (PP) a Juancho Santana. «Por muchas veces que la traiga, no vamos a cambiar de idea y ustedes no van a tener razón en este tema. Esta cuestión se está tratando en el Congreso, que es donde se debe de tratar», insistió la edil popular. Y concluyó incidiendo en que «las grandes reformas requieren generosidad y responsabilidad» y menos «sumergirse en críticas destructivas y en soflamas basadas en discursos anticuados». Santana aprovechó su turno de réplica para decir que le resultaba «curioso» que se hablase de «educación moderna» cuando en la subcomisión del Congreso «se quiere blindar a la Iglesia Católica en esta cuestión». También reprochó que ese era el modelo que le gustaba a Cs ya que «negociaban a puerta cerrada con el PP». Y finalizó con la idea de que era «necesario que la comunidad educativa participase en estos pactos». La moción fue rechazada con 17 votos en contra (PP y Ciudadanos), 1 abstención (Centrista) y 7 votos a favor (PSOE, Somos e IU).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.