El Monte del Pilar ha sido noticia nacional por “la batalla entre el pueblo y los nobles”, según titula la periodista Ana Sánchez Juárez en El Confidencial.com. “Se reactiva la batalla en el madrileño Monte del Pilar, situado en los términos municipales de Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Madrid. Tras años de denuncias de asociaciones vecinales contra los propietarios (aristócratas, muchos grandes de España, y grandes fortunas) de las fincas que conforman ese enclave natural de más de 800 hectáreas, los vecinos y la oposición (PSOE) vuelven a la carga para paralizar y echar atrás determinadas acciones de dichos propietarios que consideran ilegales. Ahora el tiempo corre a su favor, pues la Asamblea de Madrid acaba de aprobar el dictamen por el que se derogará la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (ley Virus), que promulgó Esperanza Aguirre y que permite crear urbanizaciones de lujo en espacios rústicos mediante chalets de una sola planta con unas parcelas mínimas de seis hectáreas”. La periodista lo explica: “Sitúense. A solo 15 kilómetros de Madrid existe un enclave natural de 804 hectáreas arboladas y vírgenes que forma parte del antiguo cazadero real de Felipe II. Se denominan el Monte del Pilar. Esta extensión de terreno la conforman 10 fincas pertenecientes a nobles y poderosas familias que vieron en estos terrenos un ‘caramelo’ para construir una nueva La Finca, es decir una urbanización de lujo con grandes parcelas a un paso de Madrid. Se trata de una zona en la que las viviendas superarían con creces los 3.500 euros el metro cuadrado. Desde 2002, vecinos y oposición vienen denunciando irregularidades en los caminos públicos y piden a las autoridades municipales «contundencia» ante los aristócratas y las grandes fortunas que pueblan el Monte del Pilar. Unas peticiones que ahora se han reactivado, ya que «a pesar de estar cerca el final de la ley Virus, el vallado ilegal sigue sin retirarse», denuncian desde la Asociación Amigos de los Caminos”.
“Son varias las denuncias que dicha asociación ha presentado en contra de los propietarios por lo que consideran vallados ilegales. Así lo han hecho con la compañía Mapfre «por colocar el verano de 2012 una verja de doble torsión, alambre de espino y base de cemento sin licencia ni control municipal. Una estructura similar a la de la valla de Melilla», explican. La mencionada entidad vecinal ha denunciado también aportando la documentación gráfica pertinente del vallado ilegal por parte de una de las fincas de los Oriol. También denuncian que cinco fincas particulares de la urbanización Pinar del Plantío han abierto al Monte del Pilar puertas «como si de su patio privado se tratara», explican. El ayuntamiento minimiza las irregularidades y aclara que en el Monte del Pilar «solo son de titularidad municipal los caminos, las fuentes y los arroyos, pero no el monte. Solo existe alguna valla separando el camino público de la propiedad privada».
Pero ¿quiénes son esas pudientes familias que atesoran el Monte del Pilar desde la desamortización de 1855? ¿Quiénes son esas familias que solicitaron las licencias urbanísticas al Ayuntamiento de Pozuelo? ¿Quiénes son los poderosos propietarios a los que la oposición socialista quiere ver fuera del monte y permutarles los terrenos fuera de este masa forestal histórica?, se pregunta la autora del reportaje. Y responde: “Se trata de linajes de rancio abolengo, muchos son grandes de España. El principal propietario es la todopoderosa familia Oriol, descendientes de José Luis de Oriol Urigüen, fundador de Hidroeléctrica Española (actualmente Iberdrola) y de Talgo. Los Oriol compraron el terreno en 1930 a los herederos de Gaspar de Remisa Miarons, marqués de Remisa, que era un banquero catalán, suministrador oficial de todo lo necesario de los ejércitos de la Corona, que tenía la concesión de las Reales Minas de Riotinto y era accionista del Canal de Castilla, entre otros muchos negocios. De los actuales Oriol, los mediáticos de la familia son Mónica, presidenta de Seguriber Umano y presidenta de honor del Círculo de Empresarios, y Carolina, nuera de la también aristócrata y política Esperanza Aguirretras casarse con su primogénito, Fernando Ramírez de Haro, marqués de Villanueva de Duero. Por tanto, es la madre de los dos nietos mayores de Aguirre. La boda se celebró, casualidades, en una finca del Monte del Pilar”.
La periodista desvela que “el titular de la finca es el marqués de Casa de Palacio: Luis María de Palacio y Oriol –primo de la exministra Ana de Palacio–, al que la Asociación de Amigos de los Caminos ya empezó a denunciar en 2010 por la construcción de una puerta ilegal en una verja. Luis María de Palacio y Oriol actuó como representante de la familia ante el consistorio al solicitar un permiso para renovar el vallado de sus terrenos. Y aquí empezó la polémica que aún no se ha resuelto. Los vecinos de Pozuelo denunciaron entonces el cierre de caminos de uso público –pero de propiedad privada– por parte de los propietarios. Y salió a la luz cómo los Oriol, entre otros, han venido vallando o borrando con arados las sendas comunes”.
“El resto de fincas son una amalgama de apellidos nobles, todos conectados por matrimonios. No en vano a este lugar se le conoce popularmente como ‘el monte de los nobles‘. Se trata de los Martos Aguirre, Martos Azlor de Aragón, Güell Martos y Cotoner y Martos. Por destacar a algunos de los propietarios: Angustias Martos Aguirre, condesa de Tilly; Juan Güell Martos, conde de Güell, o Juan Alfonso Martos Azlor de Aragón, duque de Granada. La única empresa inmobiliaria del monte es Valcerrada Inversores, que posee 33.939 hectáreas. Su accionariado es ilustre: la presidenta de la sociedad es Marta Cotoner y Martos, hija del marqués de Mondéjar; la vicepresidenta es la mencionada condesa de Tilly y una de las consejeras es Carmen Martos y Azlor de Aragón (hija del marqués de Casa Tilly y esposa del marqués de Auñón), propietaria también de los casi 18.000 hectáreas de la Finca Escozoneras en el mismo Monte de El Pilar, esa que celebra los eventos de la alta sociedad (ya con licencia)”.
“Los vecinos, que han hecho valer su voz a través de la oposición municipal, también denuncian las bodas, bautizos y comuniones que se celebran en la Finca La Escorzonera-Casa El Chaparral. El ayuntamiento por su parte aclara que la mencionada finca, donde se realizan eventos de la alta sociedad, «sí tiene licencia de actividad y funcionamiento desde el año 2013, ya que la nueva legislación urbanística (ley 8/2012) introduce entre los usos que favorecen el desarrollo rural sostenible los usos vinculados a la celebración de actos sociales y eventos familiares».
“En este lucha del pueblo contra los nobles, el ayuntamiento mide sus palabras porque sabe que la ley Virus aún no está derogada y el proceso va a ser complejo. «El Monte del Pilar tiene ahora la protección máxima; por ese lado pueden estar todos tranquilos. Estamos en trámites de derogación de la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles. Cuando se produzca iniciaremos las conversaciones con los titulares de los terrenos y las distintas administraciones para una posible catalogación por el Gobierno de la Comunidad de Madrid como monte público a disposición de todos los vecinos«, afirman desde el Ayuntamiento de Pozuelo, además de recalcar que el consistorio ya ha denegado 26 licencias de obra para la edificación dentro del monte y tiene otras 15, aparte de estas, pendientes de resolución”, concluye el reportaje.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.