MANU RAMOS. El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo de la Zona Oeste de la Comunidad de Madrid sitúa a Villalba (3.893 personas) como la ciudad más golpeada por el desempleo, seguida de Las Rozas (2.933), Pozuelo de Alarcón (2.291), Majadahonda (2.091), Galapagar (1.708) y Boadilla del Monte (1.333). En un segundo escalón por debajo de las 1.000 personas sin empleo se encuentran, Villaviciosa de Odón (884), San Lorenzo de El Escorial (827), El Escorial (757), Guadarrama (742), Villanueva de La Cañada (676), Villanueva del Pardillo (659), Torrelodones (656) y Alpedrete (644). El tercer escalón de municipios con menos de 500 parados pero también con menos población lo ocupan Brunete (490), Colmenarejo (438), Robledo de Chavela (245), Navalagamella (172) y Quijorna (165). El paro aumentó en Madrid durante el mes de abril a causa de la pandemia de coronavirus en 41.253 personas, un 11,34% más que en marzo, lo que deja la cifra total de parados en la Comunidad de Madrid en 405.023 personas. El Ministerio de Trabajo y Economía Social señala que han aumentado 57.298 desempleados más en la región con respecto a abril de 2019, lo que supone un aumento interanual del 16,48%. El mayor número de parados en Madrid figura en el sector servicios, con 321.096 (33.604 personas más), y en la construcción, con 34.065 (5.192 más). El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) asciende a 566.307. En España, la Seguridad Social ha perdido 947.896 afiliados y solo en abril perdió 548.093. De momento, la cifra de ocupados en España es de 18.458.667 personas, contando empleados públicos y políticos, los únicos que poseen sueldo fijo y seguro.