
El Plan de Ordenación Urbana de Torrelodones se paralizó en 2016, el de Las Rozas se ha reformado en 2024 pero admite que «limita el crecimiento» y el de Majadahonda no se toca desde 1998: sin suelo es imposible construir y por eso falta vivienda, hay más demanda que oferta y no bajan los precios sino que suben.
MANU RAMOS. El asesor inmobiliario radicado en Madrid (España), Robert Mangum, que estuvo trabajando en Nueva York como intermediario en una inmobiliaria, confiesa que «me encanta el sector inmobiliario, meditar, bailar y cocinar». El 13 de abril de 2025 contestó desde sus redes sociales a numerosas preguntas que le hacían sus lectores sobre la escasez de vivienda y sus altos precios. Estas fueron las cuestiones suscitadas y las respuestas proporcionadas, entre las que sobresale una: «El problema de los precios y la falta de oferta es que no se libera suelo. Alrededor de cualquier parte de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío». La experiencia inmobiliaria de Robert Mangun es amplia: Real Estate Salesperson en Sotheby’s International Realty, Real Estate Broker, CEO, & Co-founder en Coldwell Banker Mondedeu. Además, ha estudiado Finanzas en la Loyola University Chicago Undergraduate Admission Office así como Matemáticas en el College for International Studies University (CIS) de Madrid, además de formarse en la University of Colorado Boulder, American School of Madrid y la Buffalo Grove High School. Las dudas fueron muy variadas. Marta, Salty Greek, Staka Dugan... Son numerosas las personas que están muy enfadadas por la falta de vivienda en la Comunidad de Madrid y en su desesperación llegan a preguntar y afirmar: «De verdad ¿En qué c*** pensáis en Madrid para votar a Ayuso? ¿En pagar menos impuestos? ¿En atraer más inversión internacional para que el empleo sea de más calidad y con sueldos más altos?». A todas ellas Robert Magnun les responde a sus dudas e inquietudes basadas sobre todo en 3 aspectos: ¿por qué han subido tanto el precio del alquiler de pisos y habitaciones en la Comunidad de Madrid? ¿por qué hay falta de oferta? ¿influye el temor a los «okupas» para que no salgan más pisos de alquiler?.
PREGUNTAS Y REFLEXIONES DE LOS AFECTADOS: uno de los afectados cree que «a ver, no soy de Madrid, pero tu pregunta tiene una fácil respuesta: Porque muchos quieren vivir en Madrid. A mayor demanda, más precio. Puedes irte a Ciudad Real y pagar menos». ¿Por que una habitación en Madrid te cuesta 800 €?. ¿Está contraída aposta la oferta? ¿donde puedo verificar eso? Y el propio afectado reflexiona: «Es que en el BOE no veo nada. Si las leyes zurdas nacionales no favorecieran a los okupas y a los morosos, habría más oferta y bajarían los precios». ¿Y por qué hay falta de oferta? ¿Eres consciente de la cantidad de pisos que hay vacíos porque los propietarios prefieren no alquilarlos no sea que se lo okupen morosos a los que no puedan echar? El afectado cree que «la vivienda en España es un valor refugio, en épocas de tipos bajos, muchas personas de +50 años compran para que su dinero no pierda valor. Si tuvieran seguridad jurídica y tranquilidad sacarían ese piso al mercado, pero con las leyes del gobierno que favorecen a morosos y okupas varios, no lo sacan, porque su objetivo real es no perder poder adquisitivo con la inflación, no hacer dinero con el alquiler.» Sin embargo, el asesor inmobiliario tiene respuestas muy diferentes a la creencia más extendidas entre los afectados, que no son expertos en urbanismo y leyes de liberación de suelo y vivienda:

El asesor inmobiliario radicado en Madrid (España), Robert Mangum, estuvo trabajando en EE.UU como intermediario en una inmobiliaria. Y lo tiene claro: la Comunidad de Madrid no está sacando suelo en el Oeste de Madrid para vivienda libre para favorecer a las grandes constructoras. En Nueva York «y en todas las grandes ciudades del mundo» ocurre igual.
EL ASESOR INMOBILIARIO ROBERT MANGUM, RESPONDE: «No… no hay vivienda por la falta de oferta, que está contraída a posta. La falta de oferta hace crecer los precios. Hay que construir más, pero no a «pelotazo», sino de manera sostenible y ordenada. Hacer crecer la ciudad, con un urbanismo como lo fue el del centro de la ciudad. Los okupas y los morosos no tienen nada que ver con los precios altos. Soy broker inmobiliario desde hace más de dos décadas y los precios altos son el resultado de una falta de oferta, motivada por una política específica para no aumentar el parque de viviendas. Insisto, soy broker inmobiliario desde hace más de dos décadas. Tengo licencia inmobiliaria en New York, donde estuve intermediando operaciones inmobiliarias durante 4 años. Es la misma situación que allí. No hay oferta de inmuebles. El stock de viviendas se mantiene limitado a posta. ¿Tu crees que lo van a publicar en el BOE? Es una política común. ¿Has estudiado Económicas? Yo sí. Oferta y demanda son correlativos. Si hay más demanda que oferta los precios suben. Si hay más oferta que demanda los precios bajan. En España hay seguridad jurídica y tranquilidad. ¿Okupas? Si un propietario alquila a través de un profesional no tendría que tener problemas. Las políticas son comunes en todas las grandes ciudades del mundo, prácticamente. El problema de los precios y la falta de oferta es que no se libera suelo. Alrededor de cualquier parte, de Majadahonda, de Las Rozas, de Torrelodones, hay muchísimo terreno vacío. Se tienen que construir viviendas. Viviendas libres y viviendas sociales. No por «pelotazo», sino con un urbanismo pensado, racional, asequible», responde en X.
Pues el nuevo PGOU de Las Rozas son 20.000 viviendas el de Torrelodones 1.000 viviendas nuevas,Galapagar 2.000 viviendas nuevas y Majadahonda 6.000 viviendas nuevas.(De cada nuevo PGOU de cada municipio respectivamente).
Con lo de que dice el artículo de las leyes zurdas yo no estoy de acuerdo porque hay que intervenir la vivienda y hacer vivienda asequible social y pública no más oferta sólo esa es una parte del problema en los propietarios cuando el 99,94% del problema es la vivienda y sólo el 0,06% de las viviendas son okupadas según RTVE.
Más vivienda accesible VPO no sólo VPPL.
Con esta alcaldesa y sus acólitos alguien piensa que van a liberar suelo si no son capaces de que se recorten los setossss
Los concejales de urbanismo de esos municipios, alcaldes en colaboracion con la CAM tendrian que ponerse a » trabajar» para liberar suelo si es que saben lo que significa eso. Parece que salir en fotografias e ir a charlar a bares es más frecuente. Aprendan idiomas y viajen a ciudades europeas donde se libera suelo, se construyen parques y se aumenta la oferta de vivienda.
Inversor inmobiliario