
En español, decir “te quiero” y “te amo” no es lo mismo. Aunque ambas expresan afecto, su intensidad y significado son distintos.
REGINA BUENDIA. El Rincón de Pensar. Es muy importante darnos cuenta de lo que decimos, tener conciencia del valor de las palabras que pronunciamos, su momento y las imágenes con que las expresamos. Por ejemplo, “Te Quiero” vs. “Te Amo”. Las palabras tienen un peso emocional que varía según el contexto y la cultura. En español, decir “te quiero” y “te amo” no es lo mismo. Aunque ambas expresan afecto, su intensidad y significado son distintos. Decir “te quiero” implica cariño, cercanía y aprecio. Se usa entre amigos, familiares y parejas en etapas tempranas del amor. Es una expresión de afecto sincero, pero no necesariamente apasionado. Por otro lado, “te amo” es una declaración profunda y comprometida. Expresa un amor más intenso, duradero y a menudo romántico. Se usa en relaciones consolidadas o para demostrar sentimientos profundos hacia la familia. La elección entre ambas frases depende del vínculo y el momento. Lo importante es que sean genuinas y reflejen lo que realmente sentimos. Al final, lo esencial no es solo decirlas, sino demostrarlas.
Por otra parre, la curiosidad es el motor del conocimiento y el progreso humano. Desde tiempos remotos, el deseo de comprender el mundo ha llevado a grandes descubrimientos y avances científicos. Gracias a la curiosidad, la humanidad ha explorado el espacio, desarrollado medicinas, creado tecnologías revolucionarias y desentrañado los secretos de la naturaleza. La ciencia, el arte y la filosofía nacen de la necesidad de cuestionar y explorar lo desconocido. Sin ella, no habríamos evolucionado intelectualmente ni mejorado nuestra calidad de vida. La curiosidad impulsa la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo, siendo clave en el desarrollo de la civilización.
LOS SUMERIOS, UNA CIVILIZACIÓN MARAVILLOSA. Confieso que siento una profunda curiosidad por las civilizaciones anteriores. Me gustaría hablaros de los Sumerios y algo más de esa maravillosa civilización. Los sumerios fueron sin duda una de las civilizaciones más importantes de la humanidad. Estas son solo algunas de las cosas que inventaron los sumerios: 1. La lengua escrita. 2. La Rueda. 3. Sistema de riego. 4. Agricultura. 5. Matemática. 6. Calendario lunar. 7. Estado urbano. 8. Zigurats (Palacios muy altos cercanos a los Dioses). 9. Códigos Jurídicos. 10. Literatura. 11. Tecnología de navegación. 12. Fábrica de ladrillos. 13. Metalúrgico. 14. Elaboración de cerveza. 15. Sistema de contabilidad. 16. Escuelas. 17. Burocracia del gobierno. 18. Arquitectura monumental. 19. Astronomía. 20. Música e instrumentos.

Sumerios: ¿Cómo podrían tener un conocimiento espacial tan avanzado?. Su conocimiento fue mucho más allá de nuestra comprensión. ¿Quienes son los Anunnaki?
LOS SUMERIOS YA TENÍAN MAPAS DETALLADOS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR HACE MÁS DE 5.000 AÑOS. Los murales antiguos y las tablas sumerias muestran que poseían conocimientos astronómicos hace miles de años. Uno de ellos parece representar los planetas del sistema solar y una gran estrella en el centro. Incluso dibujaron con precisión la órbita y las posiciones de los planetas. Incluso hoy no podemos entender cómo tenían un conocimiento tan profundo sobre astronomía hace miles de años. ¿De dónde sacaron esta información? ¿Cómo podrían tener un conocimiento espacial tan avanzado?. Es posible que esta antigua civilización no permanezca intacta, pero su conocimiento fue mucho más allá de nuestra comprensión actual de ella. ¿Por qué las escuelas no nos enseñan sobre ellos? ¿Es porque tienen que hablarnos de los Anunnaki? ¿Que son los Anunnaki?.
EL ENIGMA DE LOS ANUNNAKIS: esas deidades o, quizás, visitantes de otros mundos, han tejido su misterio en las antiguas civilizaciones. No buscamos verdades absolutas ni revelaciones cósmicas; solo el placer de adentrarnos en lo desconocido, alimentando nuestro conocimiento con piezas de un rompecabezas que, tal vez, nunca encajará del todo. Pero en ello reside el encanto: en el viaje mismo, más que en la llegada. Los Anunnaki son una figura central en la mitología mesopotámica, particularmente en las culturas sumeria, acadia, babilónica y asiria. Eran considerados dioses o deidades ancestrales, descendientes de Anu, el dios del cielo, y estaban relacionados con la creación del mundo y la humanidad. En los textos antiguos, se les describe como divinidades que gobernaban distintos aspectos de la vida y el cosmos. En tiempos modernos, los Anunnaki han sido objeto de teorías pseudocientíficas y especulaciones sobre supuestos orígenes extraterrestres. Algunas teorías populares sugieren que fueron seres avanzados que influenciaron civilizaciones antiguas, pero estas afirmaciones carecen de evidencia científica.

El Rincón de Pensar: cabecera, obra de la calígrafa Elena Chinarro Molina, vecina de Majadahonda, ilustradora del primer ejemplar de la Constitución colaborando con aquel genio que fue Luis Moreno
VEAMOS LAS DOS VERSIONES QUE SE NOS PLANTEAN: Versión Histórica y Mitológica. Los Anunnaki son una figura central en la mitología mesopotámica, particularmente en las culturas sumeria, acadia, babilónica y asiria. Eran considerados dioses o deidades ancestrales, descendientes de Anu, el dios del cielo, y estaban relacionados con la creación del mundo y la humanidad. En los textos antiguos, se les describe como divinidades que gobernaban distintos aspectos de la vida y el cosmos. Versión Alternativa y Conspirativa: En tiempos modernos, los Anunnaki han sido objeto de teorías pseudocientíficas y especulaciones sobre supuestos orígenes extraterrestres. Algunos autores, como Zecharia Sitchin, sugieren que fueron seres avanzados que influyeron en civilizaciones antiguas, proporcionando conocimientos tecnológicos y culturales. También se ha dicho que intentos de realizar documentales sobre ellos han sido misteriosamente cancelados, lo que ha alimentado rumores sobre una supuesta conspiración para ocultar su verdadera historia. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de evidencia científica. Ambas versiones coexisten en la actualidad: una basada en la mitología mesopotámica y otra en la especulación moderna. La clave está en analizar las fuentes y separar la historia de la fantasía. No me decido por ninguna de las dos.

El proyecto «Anunnaki» de Jon Gress no se estrenó en cines pero se distribuye por internet y dio pie a especulaciones sobre supuestas censuras. Sin embargo, lo más probable es que la cancelación pública se deba a problemas de precaria financiación, escasa calidad o fiabilidad y mala distribución, más que a una conspiración para ocultar su existencia
LA PELÍCULA DOCUMENTAL. Mentes deseosas de misterios, atribuyen la opacidad sobre este tema a fuerzas oscuras de organizaciones secretas que no desean se conozca esa civilización de los Anunnaki. Lo único cierto es que el misterio en torno a los Anunnaki ha sido alimentado tanto por su fascinante presencia en los mitos mesopotámicos como por la influencia de teorías modernas que los vinculan con civilizaciones extraterrestres y conspiraciones globales. Es cierto que hubo intentos de realizar películas y documentales sobre los Anunnaki desde una perspectiva alternativa, como el proyecto «Anunnaki» de Jon Gress, que no se estrenó en cines pero se distribuye por internet y dio pie a especulaciones sobre supuestas censuras. Sin embargo, lo más probable es que la cancelación pública de tales producciones se deba a problemas de precaria financiación, escasa calidad o fiabilidad y mala distribución, más que a una conspiración para ocultar su existencia. Nunca te acostarás sin saber una cosa más, aunque como en este caso, no es trascendental para tu vida, pero ha servido para compartir un rato nuestro Rincón de Pensar.
Muy interesante, Regina. Me dejas pensamiento para toda la semana…saludos desde Bariloche, Argentina…!!!
Buenas tardes nos dé Dios, Regina. Has tocado un tema apasionante, o al menos a mi me lo parece desde la lectura de «La historia empieza en Sumer». Estamos ante una civilización que, como dices, es la gran desconocida vaya usted a saber porqué pero que realmente se merece una atención y estudio detallados. Gracias por acercarnos a ella