
Emilio Zaldívar
L. M. A. Emilio Zaldívar reside en Majadahonda desde 1960, desde donde compaginó sus estudios con su actividad artística. En 1972 crea con Nacho Angulo, Javier Güell, José Antonio Millán y Antonio Zapata, el grupo y la revista ARP. Viaja cuanto puede. Expone sus obras desde estas fechas, relacionándose con campos tan diversos como la poesía, la música, el teatro, el video, la publicidad, el diseño, la ilustración, la escultura, la televisión, los performances, la prensa… En 1978 obtiene el título de profesor de Dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 1979 la Licenciatura por la Facultad de Bellas Artes, Especialidad Pintura, Universidad Complutense de Madrid. En el año 1992 obtiene la Especialidad de Grabado Calcográfico en dicha Facultad. En 1988 publica el libro «Arco Iris en la Niebla», poemas y xilografías, con el poeta José Antonio Abella. En 1990 el libro «La siniestralidad en la construcción», texto de Pascual Úbeda de Mingo (arquitecto técnico y doctor en antropología) y electrografías de Zaldívar. Es invitado a visitar centros de enseñanzas artísticas polacos en Varsovia y Cracovia. En 1992 visita, invitado por la Universidad de Long Beach del estado de California, las ciudades de Los Ángeles, San Francisco y San Diego, participando en seminarios sobre la enseñanza de las Bellas Artes y exponiendo sus obras en distintas universidades americanas.
Dentro de su currículo académico destacar que fue elegido secretario de su sección departamental, así como Director de la misma. También secretario de la Asociación de Profesores Universitarios de Expresión Plástica y Dibujo. Miembro de INSEA. En 1990 fue nombrado subdirector de Investigación de la desaparecida Escuela Universitaria «Pablo Montesino», U.C.M. Su actividad docente no le ha restado un momento a su actividad artística, más bien le facilita crear libremente sin tener que seguir modas o dictados comerciales. A principios del curso 1998/99 tiene la oportunidad de residir en París y alterna su trabajo en su estudio de Madrid y su docencia en la Universidad española con su nuevo estudio en Levallois, donde además de preparar distintas exposiciones personales y colectivas, escribe textos y realiza videos sobre las exposiciones que estos finales de milenio ofrecen museos, fundaciones, centros culturales y galerías comerciales, tanto en Madrid como en París. Regresa a Madrid en 2004. En 2005 viaja a Buenos Aires, y Río de Janeiro.








