
Se espera que este domingo en taquilla puedan llegar hasta las 1.000 fans de Avilés, mientras que en el Rayo Majadahonda se baraja la cifra de 1.500 aficionados entre socios, abonados y cantera que se han acogido a las distintas promociones del club, mientras que en la entidad majariega se calcula una cifra de entre 500 y 1000 aficionados al fútbol de la zona Oeste de Madrid o de la capital que se han interesado por ver este espectáculo. El aforo del Cerro del Espino es de 3.400 personas, por lo que aún quedan entradas suficientes para intentar lograr un lleno histórico en este estadio
SILVIA ANULA/MANU RAMOS. Un total de 859 entradas han comprado hasta este sábado 24 de mayo (2025) los seguidores del Avilés pero se espera que este domingo en taquilla puedan llegar hasta las 1.000, mientras que en el Rayo Majadahonda se baraja la cifra de 1.500 aficionados entre socios, abonados y cantera que se han acogido a las distintas promociones del club, mientras que en el club se calcula una cifra de entre 500 y 1000 aficionados al fútbol de la zona Oeste de Madrid o de la capital que se han interesado por ver este espectáculo. El aforo del Cerro del Espino es de 3.400 personas, por lo que aún quedan entradas suficientes para intentar lograr un lleno histórico en este estadio. Además, la plataforma Web Directo ha anunciado la retransmisión del partido al precio de 5,95 euros a través de este enlace. La página de “Avilesinismo” ha estudiado al árbitro de este domingo 25 de mayo: Aitor Barrio (Vitoria, 31 años), 5ª temporada en 2ª RFEF y ex concursante de «El Conquistador del Caribe» de Euskal Telebista. Su balance con el Avilés es de 1 victoria, 1 empate y 1 derrota, lo conocen bien, mientras que nunca arbitró al Rayo Majadahonda. Es un trencilla muy tarjetero: la media de tarjetas amarillas es de 5,98 por partido (7,46 esta temporada) y de tarjetas rojas 0,43 por partido. Sus partidos que han terminado en victorias locales han sido del 37%, los empates el 30% y las victorias visitantes el 33%. Hasta la selección española está pendiente del partido: “El apoyo al Real Avilés Industrial llega a la Selección Española: «Espero que sea un gran día». Juanjo González, ex entrenador del equipo avilesino y mano derecha de Luis de la Fuente en el combinado nacional, estará en el Cerro del Espino por su «cariño especial» al club”, revela Alberto Santos en El Comercio. Y es que la prensa asturiana se ha volcado con el Avilés en la víspera del partido y le dedica numerosas páginas al desplazamiento masivo de la afición: una última crónica de Alberto Santos en El Comercio señala: “El Suárez Puerta se muda: 900 aficionados del Real Avilés desembarcarán en Madrid. Casi una grada completa está reservada para la afición avilesina para un desplazamiento histórico”. Por otra parte, “Todo al blanquiazul: la afición del Avilés protagoniza un desplazamiento histórico para apoyar a su equipo en Majadahonda. El masivo desplazamiento de aficionados avilesinos a Majadahonda, más de 700, prueba el resurgir del sentimiento por el equipo local en la Villa del Adelantado”, titula Noé Menéndez en “La Nueva España”. Por otra lado, “El Comercio” subraya: “El Real Avilés, a por todas. El equipo avilesino inicia este domingo el asalto a la final en el Cerro del Espino ante un Rayo Majadahonda que no gana en casa desde febrero”, recuerda Alberto Santos. Por último, “Fútbol Asturiano” subraya: “Desembarco histórico en Majadahonda. La afición avilesina va camino de protagonizar el mayor desplazamiento de su historia. Más de 700 aficionados alentarán al equipo en su penúltimo paso hacia Primera RFEF”, indica Eloy Sánchez con fotos de Néstor Vega.
EL COMERCIO: “En la grada del Cerro del Espino habrá este domingo un espectador muy especial para animar al Real Avilés Industrial en el partido de ida del ‘play-off’ de ascenso. Se trata de Juanjo González, segundo de Luis de la Fuente en la Selección Española Absoluta y exentrenador del equipo blanquiazul, que aprovechará su estancia en Madrid para ver el partido junto a Javier López Vallejo, psicólogo del combinado nacional. «Voy al partido porque se da la circunstancia y no pude acudir a estos últimos partidos que fueron muy emocionantes. Iré a apoyar este domingo y espero que que sea un gran día para el Avilés», aseguró González a La Voz de Avilés desde la capital de España. Aunque no ha podido ver muchos partidos del Real Avilés, destaca que «me consta que las sensaciones son muy buenas, hay una ola positiva y una comunión muy importante. Espero que este partido acabe bien y con el buen ambiente del partido de vuelta hay muchas posibilidades». El técnico asturiano valora de forma muy positiva la posibilidad de que Asturias pueda tener un equipo como el Real Avilés en la tercera categoría del fútbol español. «Por muchos motivos, no solo económicos y deportivos, al Real Avilés se le tiene mucha estima y cariño en Asturias por lo que ha sido, independientemente de donde se sea, por eso es importante que el club reflote», añadió.

El árbitro: Aitor Barrio (Vitoria, 31 años), 5ª temporada en 2ª RFEF y ex concursante de «El Conquistador del Caribe» de Euskal Telebista. Su balance con el Avilés es de 1 victoria, 1 empate y 1 derrota, lo conocen bien, mientras que nunca arbitró al Rayo Majadahonda. Es un trencilla muy tarjetero: la media de tarjetas amarillas es de 5,98 por partido (7,46 esta temporada) y de tarjetas rojas 0,43 por partido. Sus partidos que han terminado en victorias locales han sido del 37%, los empates el 30% y las victorias visitantes el 33%.
EL «SEGUNDO» DE LUIS DE LA FUENTE, ESPECTADOR EN EL CERRO. Juanjo González incidió en el «cariño especial» que le tiene al equipo blanquiazul por su etapa como entrenador, a lo que añade su pasado junto al portero Álvaro Fernández, héroe en este ‘play-off’ de ascenso y a quien conoce bien las categorías inferiores de España. «Es un fenómeno, lo he tenido en varias categorías inferiores como segundo y como entrenador de porteros. Le tengo un cariño especial, primero deportivamente, porque a la Federación Española le ha dado muchísimo en muchos éxitos en las categorías inferiores y él fue importante. Además, es una joya de persona, en sus hábitos de vida y en su calidad humana. Es demasiado bueno a veces, una joya. Tiene un saber estar y un comportamiento ejemplar dentro y fuera del campo, te alegra que le vaya bien en la vida», elogió el técnico. Para el segundo de la Selección Española Absoluta, Álvaro Fernández «ya en categorías inferiores estaba en esa selección natural de jóvenes valores con un gran futuro». En cuanto al hecho de que no haya escalado hasta categorías superiores, González reflexiona que «el fútbol profesional es muy complicado y le está costando más que a otros llegar a la élite. Lleva dos años extraordinarios». El ex técnico blanquiazul analiza sobre el portero madrileño que «siempre ha sido muy completo, quizás podías pensar que el físico y la altura que le van a faltar, pero vemos que los grandes porteros pueden ser muy altos o no. Álvaro es muy completo, bajo palos tiene muy buena colocación, explosivo, con técnica defensiva, con los pies tiene mucho talento y calidad en la interpretación del juego y la ejecución. Y luego tiene ese áurea como en el Avilés, y nos pasó en alguna tanda de penaltis, que está ahí y responde. Ojalá no la pierda».

“A Jorge Valdano le gusta resaltar que «el fútbol es ‘sólo’ un deporte, pero también un producto de entretenimiento e identidad de primer nivel que moviliza a masas de aficionados. Para muestra, lo que pasará este domingo en el Cerro del Espino»
EL COMERCIO: “A Jorge Valdano, exjugador argentino y comentarista deportivo, le gusta resaltar que «el fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes». Es ‘sólo’ un deporte, pero también un producto de entretenimiento e identidad de primer nivel que moviliza a masas de aficionados. Para muestra, lo que pasará este domingo en el Cerro del Espino de Majadahonda. Casi una grada completa está reservada para cerca de 900 aficionados del Real Avilés Industrial (740 con las entradas facilitadas por el Rayo al club avilesino, más los que acudirán por su cuenta desde otras localidades de Madrid). La mayoría de desplazamientos se realizarán este domingo de madrugada en autobuses y vehículos particulares, aunque hay quien ya está en la capital de España y luce con orgullo los colores blanquiazules. Por ejemplo, Jenaro y Kiko, dos hermanos del barrio de La Luz que aprovecharon el viaje para visitar el estadio Metropolitano y fotografiarse con sus bufandas del Real Avilés.

«Llevo en Madrid desde el año 2006, pero Avilés y el Real Avilés tiran mucho», recuerda Mariano, que se aficionó al fútbol mientras acompañaba a su padre a ver al Ensidesa y ya no dejó de animar al Real Avilés tras la fusión.»
AVILESINOS EN MADRID: “Poder ver al Real Avilés en ‘casa’ es un lujo para muchos avilesinos que viven en Madrid. Es el caso de Mariano García, afincado en la capital de España, que no duda en tirar de coche para acompañar a su equipo del alma a desplazamientos cercanos como Ávila, Guijuelo o Salamanca, y que este domingo sólo tiene que hacer unos cuantos kilómetros hasta Majadahonda.«Llevo en Madrid desde el año 2006, pero Avilés y el Real Avilés tiran mucho», recuerda Mariano, que se aficionó al fútbol mientras acompañaba a su padre a ver al Ensidesa y ya no dejó de animar al Real Avilés tras la fusión. «Cada vez que mi padre se entera de que me voy de desplazamiento cuando juega cerca se echa unas risas. Es algo que no se me va de la cabeza, cuando está cerca, si podemos irnos siempre tratamos de hacer un viaje con mi amigo Rafa, otro avilesino que vive en Madrid», asegura. Para Mariano García y para otros aficionados del Real Avilés en la capital, el sorteo de rivales en el ‘play-off’ de ascenso es lo más parecido a esperar a que te toque el Gordo de Navidad. «Sí, sí, cuando vi que jugaban en Madrid es como si me tocara la lotería. Ya en la primera ronda miraba a ver si salía el Rayo Majadahonda. Nos pasó en los dos últimos años con otros posibles rivales de Madrid. No hubo suerte y tocó el Gernika, que también fuimos a verlo, pero no a Granada, aunque estuvimos en el de la vuelta en Avilés. Lo más triste no es lo que pasó, sino que seguido al final del partido te vuelves para Madrid y te vas cabreado», bromea el avilesino. Su presencia en el Cerro del Espino este domingo está asegurada y ya prepara un viaje relámpago a Avilés para estar en el partido de vuelta. La hora no ayuda, aunque sí «que sea el sábado, porque vuelves a Madrid el domingo más tranquilo y esperemos que con la buena noticia del ascenso».

La plataforma Web Directo ha anunciado la retransmisión del partido al precio de 5,95 euros a través de este enlace.
LA NUEVA ESPAÑA: “Es el momento del Avilés. La afición ha respondido a la altura, protagonizando un desplazamiento que quedará para la historia del club blanquiazul. A pesar de la distancia, de las dificultades logísticas y del horario (12.00 horas), la parroquia avilesina no se quiere perder un encuentro clave para el futuro de la entidad blanquiazul. El Cerro del Espino es la penúltima parada para conseguir el ansiado objetivo y todo el mundo sabe de la importancia de la cita. Más de setecientas voces alentarán a los de Javi Rozada en tierras madrileñas, un auténtico tsunami blanquiazul que pretende allanar el camino sus jugadores. La afición ya ha marcado el primer gol. Lo vivido durante estos días en Avilés tardará muchos años en olvidarse. No hay que irse demasiado atrás en el tiempo para recordar partidos en los que era una utopía ver a setecientas personas en las gradas del Suárez Puerta. Ahora se verán, pero a más de cuatrocientos kilómetros de distancia. En el Cerro del Espino habrá aficionados que hicieron cola desde las seis de la mañana para tener un hueco en uno de los cinco autobuses que viajan a tierras madrileñas. Y es que en algo más de una hora se agotaron las más de cien plazas de autobús que salieron en primera instancia. Algo impensable hace pocos años”.

“En la grada del Cerro del Espino habrá este domingo un espectador muy especial para ver al Real Avilés Industrial en el partido de ida del ‘play-off’ de ascenso. Se trata de Juanjo González, segundo de Luis de la Fuente en la Selección Española Absoluta y exentrenador del equipo blanquiazul, que aprovechará su estancia en Madrid para ver el partido junto a Javier López Vallejo, psicólogo del combinado nacional»
“Lo vivido durante estos días en Avilés da buena fe del cambio que ha vivido el club en muy pocos años. La decepción tras la final por el ascenso hace dos años, la del Granada B, fue inmensa, pero sirvió para poner una pequeña semilla que ahora está floreciendo a más no poder. De aquella no se consiguió el ansiado objetivo, una plaza en Primera Federación, pero se fue regando un cambio que ahora está viendo la luz. Y ahora, con la fuerza que da convertir el Cerro del Espino en un mini Suárez Puerta, no hay excusa. El Avilés sabe que tiene que cambiar su imagen tras lo visto ante el Antoniano, cuando estuvo bailando en el filo de la navaja, y ese cambio pasa por saltar con el cuchillo entre los dientes al estadio madrileño. No vale especular, solo sirve dar una imagen de equipo competitivo que disipe todas las dudas surgidas tras el encuentro de vuelta ante el cuadro sevillano. Rozada pidió a los suyos, a la afición del Avilés, que respondiese, que se hiciesen notar, porque su apoyo hace que el equipo gane partidos. Ahora, en el momento más importante de la temporada, la respuesta no ha podido ser más contundente. Toda la ciudad está volcada pensando en un mismo objetivo. No importa despertarse a las cinco de la mañana o hacer colas para conseguir un asiento. La responsabilidad ahora pasa a los jugadores, que son los que tienen que transformar todo ese apoyo en goles a favor. La grada promete llevarles en volandas para que, en vez de jugar en el Cerro del Espino, los blanquiazules actúen dos veces como locales”, finaliza LNE.
EL COMERCIO: “Dicen que la felicidad está en el camino. Se suele identificar el estado máximo de bienestar personal con la consecución de objetivos, pero muchas veces se pierde la perspectiva sobre el disfrute de la trayectoria para conseguirlos, que suele ser mayor que la llegada a la meta. El Real Avilés Industrial pedía hace cuatro años la hora en la prórroga y sacaba un balón bajo palos ‘in extremis’ en el campo de El Florán ante el San Martín. Natalio, héroe aquel día como tantos otros en la historia reciente del equipo blanquiazul, recuerda cada vez que puede que viene del ‘barro’. Hoy, un 25 de mayo de 2025, casi un millar de avilesinos cruzan media España para ver orgullosos a su equipo jugar una final por el ascenso a Primera RFEF, la tercera máxima categoría del fútbol español ante un equipo, el Rayo Majadahonda, que no hace mucho estaba en Segunda División, por tanto, en el fútbol profesional. El camino desde aquella semifinal para huir de Tercera, que daría paso luego al ascenso, hasta ahora ha sido una sucesión de pequeños objetivos, de pequeñas metas que, incluso cuando se sufrió, han colmado de felicidad a una afición del Real Avilés hastiada y desactivada hasta la llegada de Diego Baeza. Con el tiempo se valora que aquellos dos mazazos de Samu Omorodion en 2023, catapultado desde el Suárez Puerta a la élite del fútbol europeo, fueron un momento para recordar con pena, pero también con satisfacción y orgullo. Y ese partido agónico hace sólo un año para salvar la vida, otra vez gracias a Natalio, ante el Manchego era un nuevo impulso”.
“La felicidad en el Real Avilés ha sido un lustro de renacimiento. Ahora llega otra oportunidad de dar un salto de calidad muy grande y el primer paso llega este domingo en Madrid, ante un rival que parece favorito, pero que saltará al Cerro del Espino (12 horas) con un doble factor campo en contra. El que marca la competición por haber quedado cuarto en liga y el Avilés tercero, y el escenario inusual para los jugadores del Rayo Majadahonda de ver frente a sus ojos a una grada llena de camisetas y bufandas blanquiazules en un desplazamiento histórico. ¡Enhorabuena, ya eres suscriptor! Mantente al día con las noticias que te importan y profundiza en el análisis de la actualidad, y muchas más ventajas. Hazte partícipe de esta experiencia única a través de nuestras páginas y desde cualquier dispositivo. Eso es felicidad, y ya no se lo quita nadie a la afición avilesina. Y con eso debe saber jugar hoy la plantilla del Real Avilés Industrial. Son dos partidos por el ascenso en ‘casa’, con mayoría de aficionados blanquiazules y un plus de motivación para soltar los nervios e intentar llegar al Suárez Puerta la próxima semana en las mejores condiciones posibles de alcanzar la gloria. El apoyo al Real Avilés Industrial llega a la Selección Española: «Espero que sea un gran día»
Para los menos partidarios de la mística, también hay estadística. Bien es cierto que el Rayo Majadahonda consiguió dejar fuera en la semifinal a uno de los favoritos por el ascenso como era el Sant Andreu, ganando el último partido a domicilio, pero su trayectoria este año en casa no es para tirar cohetes. El equipo majariego no gana en el Cerro del Espino desde el 2 de febrero al Navalcarnero (2-1). Desde ese momento, ha empatado cinco partidos (cuatro a cero goles y un 1-1) y ha perdido dos (0-1 ante el Móstoles y 0-2 con el Cacereño). En el cómputo general de la temporada regular, el Rayo Majadahonda finalizó cuarto con 55 puntos (los mismos que el Real Avilés, que fue tercero en su grupo), 15 partidos ganados, 10 empatados y 9 perdidos. Sus peores datos son en casa, donde ocupa el puesto 13 de su grupo con 6 victorias, 6 empates y 5 derrotas”.
OBJETIVO BLANQUIAZUL: “El Real Avilés viaja a Madrid con el objetivo de que la eliminatoria llegue ‘viva’ al Suárez Puerta el próximo sábado (20 horas). Una de las preocupaciones de Javi Rozada, que cumple su segundo partido de sanción, a lo largo de la semana han sido las lesiones. Con Josín descartado y Julio como fijo en su posición, ahora las dudas se ciernen sobre el estado de otros ‘tocados’ como Isi Ros, Kevin Bautista o Davo. Esta semana también se ha calzado las botas de fútbol Callís, pero falta por ver si puede al menos estar en el banquillo ante la falta de efectivos en la defensa. Con Álvaro, Soler, Julio, Babin y Viti como fijos en la defensa, las dudas estarían en el centro del campo. Kevin Bautista no está al 100% y podría quedarse en el banquillo. En ese contexto, Gete y Mecerreyes ocuparían el doble pivote, con Isi Ros, si se recupera, y Davo en las bandas. Arriba, lo más probable sería la alineación de Santamaría como enganche y Javi Cueto por delante. La expedición blanquiazul ya está en Madrid y será recibida este domingo a su llegada al Cerro del Espino por un ‘tsunami’ de aficionados del Real Avilés que se desplazarán de madrugada a Madrid”, finaliza EC.
FUTBOL ASTURIANO: “Los aficionados del Avilés han llenado ya 4 autobuses puestos a su disposición por el club, y van a por el 5º. En un principio, había dos autobuses gratuitos para el desplazamiento, pero la gran respuesta de la afición blanquiazul ha servido para que, con la ayuda de los patrocinadores, se hayan conseguido tres más hasta el momento. Los dos autobuses fletados en un principio se agotaron en minutos, lo que llevó al club a moverse para conseguir más para aquellos aficionados que se habían quedado sin billete. Con la ayuda de algunos de sus patrocinadores, como “La Chalana” y “Meridiano 5 Solar”, el Avilés ha puesto a disposición de su afición otros tres autobuses, de los cuales dos ya están completos. Para este último, quienes lo deseen podrán apuntarse mañana viernes en la carpa Meridiano 5 Solar ubicada en la Plaza de España, entre las 12 y 14 horas, con un máximo de cuatro plazas por persona. Por otra parte, el club ha anunciado esta tarde que ya son 645 las entradas vendidas en la zona Lateral del Cerro del Espino, espacio reservado para la afición blanquiazul, catalogándolo como “histórico”.
Si lo que aquí se ha escrito se trasladara al campo, seguro que el Avilés se va como vino, con las manos vacías