Hablar de informática forense y ciberinteligencia en España es hablar de Jorge Coronado, perito informático sevillano, divulgador y fundador de la empresa QuantiKa14. Con más de una década de experiencia en la resolución de casos de alto impacto —desde fraudes millonarios con criptomonedas hasta investigaciones relacionadas con desapariciones— Coronado ha decidido dar un paso más y trasladar su pasión por la seguridad digital a un ciclo de encuentros abiertos al público en su ciudad natal. Así nace Hacking Sevilla, un espacio en el que confluyen expertos, fuerzas de seguridad, periodistas y ciudadanos interesados en comprender y afrontar los riesgos del mundo digital.
“Sevilla necesitaba un punto de encuentro donde hablar de ciberseguridad sin filtros, de manera cercana y con rigor. Hacking Sevilla es la respuesta a esa necesidad”, asegura Coronado, convencido de que la concienciación en este ámbito es clave para proteger tanto a las empresas como a los particulares.
El evento que quiere poner a Sevilla en el mapa de la ciberseguridad
Hacking Sevilla se presenta como un ciclo de conferencias periódicas que arrancará el próximo 10 de septiembre en el Bar Mutante, en plena Alameda de Hércules. Lejos de los auditorios impersonales, la elección del lugar responde a un objetivo claro: acercar la ciberseguridad a la gente, en un entorno donde la conversación fluya y se genere comunidad.
El encargado de inaugurar la primera sesión será Germán Sánchez, conocido en el sector como ENELPC. Experto en análisis de malware y, curiosamente, también intérprete de Queen en España, Sánchez hablará sobre análisis estático de software malicioso en sistemas Windows, una ponencia que se espera reúna a profesionales, estudiantes y curiosos en torno a uno de los temas más candentes del momento.
El evento cuenta con el respaldo de WatchGuard Technologies y Softcom, compañías líderes en seguridad tecnológica, y con la organización de QuantiKa14, firma que Coronado dirige desde hace más de trece años y que se ha consolidado como un referente en España en investigación digital, OSINT y peritajes informáticos.
Un calendario con nombres de peso
La iniciativa no se limita a una charla inaugural. Hacking Sevilla ha confirmado ya un calendario de sesiones que se extenderá durante todo el otoño y que contará con ponentes de prestigio nacional:
10 de septiembre – Germán Sánchez (ENELPC). Tema: análisis estático de malware en Windows.
24 de septiembre – Juan Torre presentará su libro «Iniciate en Análisis Forense Digital» y mesa redonda de peritaje informático.
8 de octubre – Albert Cozo, especialista en ciberinteligencia.
22 de octubre – David Meléndez, investigador en robótica y seguridad.
5 de noviembre – David Hernández, conocido como DaboBlog, pionero de la divulgación tecnológica en España.
19 de noviembre – David Padilla, pentester que enseñará el Hacking andaluz desde Jaén.
Las sesiones, todas a las 19:00 horas, buscan combinar la formación rigurosa con un ambiente cercano en el que sea posible interactuar con los ponentes y generar un verdadero intercambio de experiencias.
Una comunidad en construcción
Para Coronado, lo más importante no es solo la calidad de los ponentes, sino el espíritu con el que nace el proyecto: crear una comunidad hacker en Andalucía. “Queremos que Hacking Sevilla sea un espacio donde cualquiera, desde un policía hasta un periodista, pueda aprender y aportar. La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad diaria”, afirma.
En un mundo donde las estafas online, el robo de identidad o los ataques de ransomware afectan tanto a grandes corporaciones como a ciudadanos de a pie, eventos de este tipo son esenciales para elevar el nivel de concienciación y de preparación de la sociedad.
La elección de Sevilla tampoco es casual. La ciudad, con su pujante ecosistema universitario y su creciente vínculo con la innovación tecnológica, se perfila como un terreno fértil para iniciativas que combinen formación, divulgación y cultura digital.
Una oportunidad para aprender y conectar
Más allá del componente formativo, Hacking Sevilla quiere convertirse en un espacio de networking. Cada encuentro está pensado para que los asistentes puedan establecer contactos, plantear dudas y, por qué no, iniciar colaboraciones profesionales. En este sentido, el formato elegido —sesiones periódicas en un entorno informal— facilita la interacción y diferencia el evento de los grandes congresos multitudinarios.
La inscripción se gestiona a través de la plataforma Meetup, donde ya se están registrando decenas de personas. La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda apuntarse con antelación.
Por qué no perdérselo
En un contexto en el que los ciberataques crecen a un ritmo del 30% anual en España, y donde las amenazas digitales afectan tanto a la economía como a la privacidad personal, iniciativas como Hacking Sevilla se convierten en algo más que un evento: son una necesidad.
Asistir significa no solo aprender de algunos de los mejores expertos del país, sino también entender la cultura hacker desde dentro, como un motor de innovación, creatividad y seguridad.
Un proyecto con vocación de futuro
Hacking Sevilla nace con la ambición de consolidarse como una cita permanente en el calendario tecnológico andaluz y nacional. La intención de Coronado es que cada año se amplíe la oferta de ponentes, que se sumen talleres prácticos y que Sevilla se consolide como epicentro del conocimiento en ciberseguridad en el sur de España.
“El futuro será digital, pero no hay futuro posible sin seguridad. Este ciclo es nuestra manera de aportar, de formar y de proteger”, concluye Coronado.
En definitiva, Hacking Sevilla es mucho más que un conjunto de charlas: es el germen de una comunidad, una llamada a la acción y una oportunidad única para todos aquellos que quieran entender, anticipar y combatir los desafíos del mundo digital.