Julián Casamayor presenta este sábado a las 19:00 horas su libro El Provenciano en la Fnac de Gran Plaza II de Majadahonda. Un evento al que cualquier curioso puede acercarse para conocer en detalle los diversos aspectos de esta obra que aborda las historias de los soldados anónimos que lucharon y murieron durante la Guerra Civil española. Para ello el autor se mete en al piel de Julián y narra una compleja historia que abarca desde la contienda bélica a los años de la posguerra. «He escrito una novela basada en la vida de mi padre«, señala Julián Casamayor que añade que «este libro no va contra la derecha ni contra la izquierda, solo se quiere denunciar y recordar lo nefasto y vergonzoso que fue nuestra guerra civil». Un relato con tintes biográficos cuyos detalles y curiosidades pueden conocer todos los majariegos que se acerquen a la presentación del libro este sábado.
«Siendo un muchacho de pueblo, con solo estudios primarios, enseñó a leer y escribir, alcanzó el grado de Sargento, le quisieron enviar a la academia para teniente pero se negó porque el ejército no era lo suyo. Al acabar la contienda, le enviaron a África a picar piedra a un batallón de castigo, donde estuvo más de dos años con la “T” de trabajador en el gorro, sin apenas derechos. El resto de páginas se dedican a la vida civil, a los momentos difíciles que tuvo durante las décadas de los cuarenta y cincuenta y a la emigración que tuvo que llevar a cabo a Las Rozas para salir adelante, terminando en 1983 cuando pasó a la jubilación», resume Julián Casamayor los avatares por los que tuvo que pasar su padre y que recoge el relato de El Provenciano.
Editada por la Editorial Lampedusa que distribuye El Provenciano por toda España y Sudamérica, este relato narra en primera persona lo que muchos otros españoles vivieron en sus propias carnes, protagonistas involuntarios de un conflicto bélico que sacudió a infinidad de familias. «De la guerra civil española se ha escrito mucho, sobre todo de aquellos mandos y dirigentes de más alto rango. Sin embargo muy poco se ha dicho sobre aquellos soldados, anónimos en la historia, pero con nombre y apellidos todos», matiza el autor, que a su vez asegura que «en esta obra se denuncia la ambición de la clase dirigente española de la época, que por mantenerse en el poder, no les importó a los que tuvieron que morir bajo el lema impuesto del patriotismo».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.