
«Podemos convenir que Borja Cabezón era un exponente de ese viejo PSOE (hoy en retirada) al que ministros como Oscar Puente le han puesto la cruz. Sin embargo, en el sanchismo siempre hay segundas oportunidades si cambias a tiempo de bando, como le ocurrió a Óscar López, hoy ministro. Borja Cabezón cambió de mentor y se subió a la rueda del secretario general. Rompió con Felipe González, con quien había colaborado en varios proyectos antes incluso de su tentativa electoral en Majadahonda, y buscó un segundo aliento en el partido» (El Debate).
MANU RAMOS. (15 de julio de 2025). El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha designado a Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización en sustitución de Santos Cerdán como número 3 del partido tras su entrada en prisión por la trama de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública, según ha informado el PSOE. Y ahora entre los tres nuevos adjuntos a la Organización del partido se encuentra el ex-secretario general del PSOE de Majadahonda, Borja Cabezón, que ha experimentado un nuevo ascenso en menos de 1 mes por esta razón. La primera adjunta tiene el cargo de secretaria de Coordinación Territorial y es Anabel Mateos Sánchez. El adjunto segundo, Paco Salazar, era a su vez secretario de Análisis y Acción Electoral, pero no llegó a tomar posesión del cargo porque dimitió acusado de «comportamientos inadecuados» por parte de varias mujeres que trabajaron con él en el PSOE. Por último, el tercer adjunto (ahora segundo tras esta dimisión) a la Secretaría de Organización y también secretario de Transparencia y Acción Democrática y Transparencia es Borja Cabezón, que ya formaba parte del grupo de personas que designó Pedro Sánchez para asumir temporalmente la secretaría cuando estalló el caso Cerdán.
LA PRENSA POLÍTICA HA PUBLICADO ESTOS DÍAS NUMEROSOS PERFILES DEL QUE FUERA DIRIGENTE SOCIALISTA MAJARIEGO, que delegó sus funciones en su anterior jefe de prensa y hoy portavoz, David Rodríguez. «Borja Cabezón, el amigo de Gonzalo Miró que ‘rompió’ con Felipe González para subirse al sanchismo. En 2011 lanzó su candidatura fallida a la alcaldía de Majadahonda en un acto junto al expresidente y el ‘purgado’ Tomás Gómez. Hoy es uno de los «hombres fuertes» dentro del equipo de Pedro Sánchez», titula el periodista Jorge Sanz Casillas en «El Debate». «Sánchez ignoró otra denuncia de pucherazo atribuido al nuevo ‘fontanero’ de Organización del PSOE. Borja Cabezón, nuevo responsable de Transparencia y Acción Democrática de Ferraz, fue denunciado por la militancia por tratar de inflar el censo de Majadahonda«, recuerda Isaac Blasco en «Voz Pópuli». Y el último ha sido el perfil de Sara Medialdea en ABC: «Borja Cabezón, el exdiputado regional fiel a Sánchez desde los tiempos de Iván Redondo. El nuevo adjunto a la secretaría de organización del PSOE ha ocupado diferentes cargos públicos siguiendo los deseos del presidente socialista». El informe más favorable lo ha realizado la periodista Naykare Beltrán en La Vanguardia: “Borja Cabezón, adjunto a organización y secretario de acción democrática y transparencia: El militante del PSOE se encargará de garantizar procesos internos limpios y democráticos y combatir frontalmente contra la desinformación política», destaca.
A FAVOR (LA VANGUARDIA): «Entre sus obligaciones estará la de garantizar procesos internos limpios y democráticos, especialmente en un contexto de crisis orgánica post‑Cerdán y combatir frontalmente contra la desinformación política. Si hay algo que define a Borja Cabezón es su convicción de que la innovación no debe ser un lujo reservado a unos pocos, sino una oportunidad real para todos “El talento no entiende de fronteras, género ni clase social”, suele repetir. Desde que asumió la dirección de ENISA en enero de 2024, ha convertido el emprendimiento en una auténtica prioridad de país. En poco más de un año, ha recorrido más de 35 provincias y participado en más de un centenar de eventos, con un objetivo claro: llevar la financiación pública a todos los rincones

«»Este hombre de dentadura y rasgos perfectos que sonríe desde la fotografía es el nuevo adjunto a la secretaría de organización del PSOE»
ABC: «Este hombre de dentadura y rasgos perfectos que sonríe desde la fotografía es el nuevo adjunto a la secretaría de organización del PSOE. Un político madrileño de nacimiento y afincado durante 17 años en el PSOE de Majadahonda, que ha hecho carrera en los últimos años a la sombra y al dictado de Pedro Sánchez, de quien se ha convertido en colaborador de absoluta confianza. Además de su nuevo cargo, seguirá siendo secretario de transparencia y acción democrática y transparencia. Dicen quienes le conocen que es buen amigo de Gonzalo Miró, y tiene una página web propia en la que incluye currículum y noticias sobre él. Al lado de Pedro Sánchez estuvo desde el principio: ya en 2018 le nombró director general de asuntos nacionales del Gabinete del Presidente. Y su colaboración con Sánchez ha sido estrecha desde entonces. Aunque antes, en 2017, tuvo un tropezón por una denuncia de manipulación del censo de las primarias de 2017 en su agrupación de Majadahonda, para favorecer la candidatura de Susana Díaz; un caso que cerró la Comisión de Ética del PSOE, que rechazó la denuncia. EL PERIÓDICO: «Miembro de la convulsa federación madrileña, fue secretario general del partido en Majadahonda y en la ejecutiva regional ocupó diferentes cargos orgánicos, además de un escaño como diputado en la Asamblea de Madrid entre junio de 2019 y diciembre de 2020. Previamente, dirigió la campaña electoral del candidato socialista Ángel Gabilondo. En la cúpula del partido se integró tras su último congreso federal, celebrado el pasado mes de diciembre en Sevilla, con el cargo de secretario de Acción Democrática y Transparencia».
EN CONTRA: EL DEBATE: «Desconocido para muchos, Borja Cabezón (madrileño de 45 años cumplidos hace días) es el consejero delegado de Enisa, una empresa dependiente del Ministerio de Industria que tiene como misión social prestar «apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas» que quieren «impulsar sus proyectos de emprendimiento innovador». Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense (UCM), Cabezón tuvo su primera experiencia política en el año 2011, cuando en los estertores del zapaterismo intentó ser alcalde de Majadahonda. El mes de febrero de ese año, el hoy integrante de esa secretaría de organización tricéfala se hizo acompañar del tertuliano Gonzalo Miró, amigo suyo desde la infancia, tal y como recuerdan las crónicas de aquellos años: «Viene a apoyarme, a estar conmigo. No tiene más ánimo político», reconocía por entonces. Podemos convenir que Cabezón era un exponente de ese viejo PSOE (hoy en retirada) al que ministros como Puente le han puesto la cruz. Sin embargo, en el sanchismo siempre hay segundas oportunidades si cambias a tiempo de bando, como le ocurrió a Óscar López, hoy ministro. Borja Cabezón cambió de mentor y se subió a la rueda del secretario general. Rompió con Felipe González, con quien había colaborado en varios proyectos antes incluso de su tentativa electoral en Majadahonda, y buscó un segundo aliento en el partido.

«En cuanto al resultado de las primarias en Majadahonda, Susana Díaz se impuso a Pedro Sánchez por 1 solo voto, lo que fue atribuido a esos 11 militantes cuya inscripción fue cuestionada de la mano de Cabezón, que en aquel proceso se había decantado por la ex presidenta de la Junta de Andalucía».
VOZ POPULI: «Pedro Sánchez y José Luis Ábalos ignoraron las denuncias remitidas por militantes del PSOE de Majadahonda (Madrid) que advertían de las irregularidades en el censo electoral del partido atribuidas a Borja Cabezón, recién incorporado a la Secretaría de Organización como adjunto de Transparencia y Acción Democrática tras la abrupta salida de Ferraz de Santos Cerdán, en prisión preventiva por su presunta implicación en la trama Koldo. Los hechos se remontan a abril de 2017, cuando Cabezón integraba la gestora socialista previa a la victoria en las primarias que devolvió a Sánchez a la secretaría general del PSOE. En concreto, el 25 de abril de ese año, representantes de la ejecutiva de Majadahonda presentaron un recurso al advertir la presencia de once personas que habían sido inscritas como afiliados en el último momento con vistas a su participación en el proceso interno que enfrentó como candidatos a Sánchez, Susana Díaz y Patxi López. Además, el censo serviría asimismo para la celebración de las posteriores elecciones locales a la ejecutiva local, que Cabezón aspiraba a liderar. El dirigente socialista madrileño fue señalado como el responsable directo de incorporar a once vecinos domiciliados en Las Rozas, población vecina de Majadahonda, al censo de militantes de la agrupación socialista de este municipio». «El burofax que Sánchez optó por no atender tildaba el episodio de «corrupción política». En ella, desde la agrupación socialista de Majadahonda se incidía en la alegación remitida al departamento federal de censos para informar del «traslado fraudulento» de los 11 afiliados desde «otra agrupación», la de Las Rozas. Según los denunciantes, el episodio escaló todavía más cuando el responsable del departamento de censos condicionó dar una solución al caso a cambio de que la agrupación de Majadahonda ayudara a promover al dirigente Herman Novotny, cercano a Cabezón, para el comité regional de Madrid. Los denunciantes rechazaron el ‘apaño’. De hecho, como informó Vozpópuli, Cabezón pasó por advertir de las eventuales irregularidades que podían rodear la designación, en 2015, de Sara Hernández, afín a Sánchez, como secretaria del PSM. En aquellos años, el dirigente socialista madrileño estaba muy lejos del actual líder del PSOE».
«Por el contrario, ante la falta de respuesta, el 17 de noviembre de 2017, elevaron un nuevo recurso, esta vez al comité federal de garantías, con la esperanza de que el conflicto quedara resuelto antes de la elección interna para elegir la nueva ejecutiva, a la que se presentaba el actual hombre fuerte del órgano colegiado designado por Sánchez el pasado sábado para dirigir la Secretaría de Organización del PSOE. El comité de garantías del PSOE desestimó la alegación con el argumento de que «la diferencia de votos en las elecciones celebradas para elegir tanto al nuevo comité ejecutivo de Majadahonda como su representante en el comité regional fue superior a 12″, lo que hacía «irrelevante la presencia o no» en el censo de esos once militantes bajo sospecha. El comité garantías resolvió cuatro meses después: desestimó la alegación con el argumento de que «la diferencia de votos en las elecciones celebradas para elegir tanto al nuevo comité ejecutivo de Majadahonda como su representante en el comité regional fue superior a 12″, lo que hacía «irrelevante la presencia o no» en el censo de esos once militantes cuya afiliación estaba bajo sospecha. En cuanto al resultado de las primarias en Majadahonda, Susana Díaz se impuso a Pedro Sánchez por 1 solo voto, lo que fue atribuido a esos 11 militantes cuya inscripción fue cuestionada de la mano de Cabezón, que en aquel proceso se había decantado por la expresidenta de la Junta de Andalucía».
«Práctica mafiosa»: «El 17 de mayo de 2018, José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización socialista, recibió otro burofax en el que se le reprochaba la «corrupción política impulsada desde el interior de tu Secretaría, mediante el manejo fraudulento del censo electoral». En el escrito se dudaba de que «realmente exista en vuestro ánimo la determinación de acabar con esta práctica mafiosa», que atribuían a Cabezón y sus contactos en Ferraz. El escrito dirigido a Ábalos avisaba también de la intención de los denunciantes de activar una campaña de difusión interna sobre «la situación de corrupción detectada» que precedería a la presentación de una denuncia en los tribunales ordinarios. De hecho, las irregularidades respecto a la falsa residencia en Majadahonda de los afiliados en la agrupación socialista de esa localidad fueron documentados por un detective privado contratado por los impulsores de la alegación. Las conclusiones del detective sirvieron luego de base para una denuncia que presentó uno de los demandantes y fue a parar al Juzgado número 74 de Madrid».
Esto es ni más ni menos lo que para los partidos nacionales es Majadahonda: una plataforma de lanzamiento político. De esta manera han colocado (que no se lo ha currado), nuestra mujer alcalde con pantalones y foránea y catalana. Es Majadahonda una plataforma de lanzamiento, y así nos va. Conocí, personalmente, al tal Borja hace ya más de una quincena de años, y no me dió muy buen talante de comerse el mundo, con el problema que le presenté. Se acojonó en cuanto se lo expuso a Foxá, su alcalde de entonces, y este le comentó que lo dejara de su mano, y tanto se lo dejó que murió en el intento mi ya olvidada queja. No tengo buenos recuerdos de este prócer, pero claro, él es sociata y yo no.
Cuanto más se acerque a Sánchez más dura será su caída.