
La Comunidad de Madrid abre la veda desde el 1 de mayo al 31 de agosto para cazar jabalís y zorros en 22 municipios del Oeste: lista completa
MANU RAMOS. La Comunidad de Madrid ha abierto la veda este jueves 20 de abril (2023) para cazar jabalís y zorros. Lo llama «periodo para realizar esperas de jabalí en la Comunidad de Madrid, conforme a lo establecido en la Orden 991/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se fijan las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la temporada 2022-2023, en vigor».
Al ser Caza Mayor, la regulan los artículos de la Ley de Caza (15.3.1): «En los cotos privados de superficie mayor o igual a 250 hectáreas, incluidos en las comarcas forestales 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15 y 16, se podrá realizar la caza en esperas o aguardos nocturnos de jabalí de lunes a viernes en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de agosto, bastará con una comunicación previa de 10 días de antelación al inicio de la actividad, indicando la zona donde se va a realizar. Se permite con carácter general para los cotos de caza menor inferiores a 500 hectáreas, el uso de escopeta y arco y para los cotos de caza iguales o superiores a 500 hectáreas, armas de fuego y arco. En los cotos privados de caza de las restantes comarcas forestales y en aquellos cuya modalidad de caza no esté contemplada en el Plan de Aprovechamiento Cinegético, será necesario solicitar previamente la autorización correspondiente», recuerda la revista «Todo Montería«.
«Recuerda conforme al articulo 9.5. que… se autoriza la caza del zorro durante la práctica de cualquier actividad cinegética en los terrenos sometidos a régimen cinegético especial durante los períodos hábiles de caza y durante los períodos establecidos en las autorizaciones extraordinarias de control de otras especies cinegéticas (como las de esperas de jabali), excepto en los espacios protegidos donde esta especie no está declarada como cinegética», concluye la revista.
MUNICIPIOS DEL OESTE DE MADRID DONDE SE PUEDE CAZAR Y SUS COMARCAS FORESTALES (Orden 4634/2006, de 29 de diciembre):
COMARCA 9: Sevilla la Nueva, Brunete, Villaviciosa de Odón
COMARCA 11: Valdemaqueda, Robledo de Chavela, Fresnedillas de la Oliva, Colmenar del Arroyo, Navalagamella, Quijorna y Villanueva de Perales.
COMARCA 15: Hoyo de Manzanares,
COMARCA 16: Galapagar (al Oeste de la autovía A-6), Torrelodones (al Oeste de la autovía A-6), Valdemorillo, Colmenarejo, Las Rozas (al Oeste de la autovía A-6), Villanueva del Pardillo, Villanueva de la Cañada, Majadahonda, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Alcorcón.
Y , yo me pregunto,? que daño hace el zorro? que Yo sepa no es dañino, claro, imitemos a los ingleses
Pues sí que hace… aunque no lo creas es un exterminador dpecies es como el conejo pues entra en sus vivares y arrasa con camadas enteras,y se perdiz a la que come los 12 o 16 huevos de su puesta y no una sola vez al día … Eso supone que ese campo tan bonito y con animalitos quede yermo y sin vida.Y no hace ascos a otros animales ni a la basura humana amén de que tiene muchas enfermedades ,trasmisibles ,sarna ,rabia, tuberculosis.De verdad que es un problema para las fincas y si riqueza
El zorro, naturalmente contribuye al equilibrio del ecosistema en el que habita depredando sobre otras especies, nutriéndose de carroña y esparciendo semillas.Ademas precisamente el conejo es un animal que se multiplica con facilidad ocasionando importantes plagas en muchas ocasiones.Todo ser tiene su función en la naturaleza no hay que demonizar a ningún animal.El cazar por diversión o justificarlo con argumentos poco sólidos me parece muy triste.
Todo el mundo defiende la protección del Lobo ibérico, yo personalmente siempre he sentido admiración por él Lobo en el territorio peninsular, pero a ningún conservacionista ni pro animalista le he escuchado nunca hablar sobre el estado crítico actual de la perdiz roja, que su población lleva disminuyendo gravemente en las últimas décadas, actualmente su población está en estado crítico. El zorro es un depredador con capacidades admirables para localizar y capturar las nidadas de perdices y codornices. Al igual que los jabalís, que en épocas de escasez de bulbos y batracios, no dudan en arramplar con nidadas y puestas de huevos de perdices, gazapos y todo tipo de roedores, e incluso alacranes, hozando y removiendo piedras y matorrales en busca de alimento.
Yo no digo que una especie sea más prioritaria que otra, todas cumplen su función, pero si hablamos de índices de población, sin duda las perdices están muy por debajo en cuanto a posibilidades de subsistencia en comparación con el jabalí y el zorro. Y al no tener depredadores naturales, en preciso ejercer un control de su población para poder mantener un equilibrio en la población de todas las demás especies
Personalmente siento una enorme admiración por los jabalíes, los zorros, el Lobo, al igual que por todas y cada una de las especies que comprenden nuestro hábitat. Pero considero que es un grave error tratar únicamente de preservar a unas pocas especies frente a otras, sin tener en cuenta su porcentaje poblacional y su capacidad de subsistencia y de adaptación al medio en el que habitan. La perdiz es una de las más perjudicadas en esta historia lamentablemente. Y el zorro da buena cuenta de ello. No se trata tanto de un motivo personal por parte de los cazadores que ven al zorro como un competidor natural en la población de perdices y conejos, como mucha gente cree. Al contrario, los zorros son indispensables en el control de roedores en los cultivos al igual que se alimentan de animales de todo tipo, que están enfermos o debilitados, evitando así posibles propagaciones de enfermedades muy contagiosas entre individuos de una misma especie o de diversas especies.
Como he dicho antes, este no es un tema que parezca preocupar a los ecologistas , ni a los pro animalistas así como tampoco a los conservacionistas de ninguna clase, únicamente entre algunos cazadores responsables y comprometidos con la conservación de los montes, se puede oír el eco de esta crisis que cada vez va a peor y que nadie se decanta por tomar las riendas de la situación que nos afecta a todos. El culpable de todo? Probablemente sea la ignorancia sumada a la desinformación promovida en las redes sociales, donde cada uno puede opinar y pregonar ideas sin previamente haber contrastado su opinión
Totalmente de acuerdo. El conservacionismo mal entendido puede generar graves desequilibrios en los ecosistemas, al igual que sucede al plantar especies de árboles que no guardan relación con el entorno botánico de la zona.
Se debería aplicar la IA y análisis científicos a la hora de intervenir sobre cualquier eslabón de la escala trófica.
¿Tantos zorros hay, como para matarlos?…….
Totalmente de acuerdo y muy bien explicado da gusto ver que hay gente bien preparada para las gestión del campo y su fauna sin ninguna ideología radical y muy educadamente .ME a encantado sus argumentos un saludo don Jaime
El otro día vi un accidente provocado por jabalíes en carretera, y los destrozos en los campos son muy dañinos.
psicópatas desgraciados… así se les devuelva todo el mal que hagan.