J. FEDERICO MTNEZ. La Junta de Accionistas de la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) Rayo Majadahonda se celebró este viernes 18 de diciembre (2020) en la sede de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y anunció varias novedades. En el plano económico, el club ha aflorado beneficios por segundo año consecutivo, esta vez de 700.000 euros, al tiempo que ha realizado una nueva ampliación de capital por la que ofrecerá 3 acciones por cada 10 antiguas. Según explicó el consejero delegado, Pedro Arribas, el club sigue y seguirá apostando por el ascenso a Segunda A y tiene preparada toda la logística para ello, pero advirtió que si en «dos o tres años» no se produce, tendrán que reducir los gastos de la plantilla.


Enrique Vedia explicó la parte deportiva: cuantos más puntos saque el Rayo, más fácil será la 2ª fase (los puntos de la 1ª fase se arrastran a la siguiente)
La Fundación Rayo Majadahonda, que también fue objeto de explicación, comenzará a funcionar el 1 de enero (2021). Albergará toda la escuela de fútbol con todas sus categorías, tanto masculino como femenina en cuanto empiece a funcionar, excepto el Juvenil División de Honor, que se vincula al primer equipo. Arribas explicó además que el Rayo Majadahonda ha tenido que arreglar las instalaciones de La Oliva, poner césped nuevo, arreglar los vestuarios, crear un gimnasio y remodelar una cafetería para ofrecer «desayunos y comidas», todo a costa del club, «para adecuarlo a las nuevas necesidades». La inversión ha supuesto una factura de 954.000 euros «que está en el activo del club» y se irá amortizando cada año, aunque «aún falta renovar las luces de La Oliva», que presentan deficiencias. Incluso si el equipo subiera a Segunda División A necesitaría un campo de césped natural en La Oliva, por lo que se sacaría un segundo campo de un pequeño trozo de terreno que ya existe en esta instalación. Todo ello obliga a ir buscando algún campo complementario para la escuela.









Todo hace pensar que hay un gran proyecto a futuro por la cantidad de cosas que se quieren hacer y que comprometeran recursos, hasta ahi apoyo maximo. Lo que no veo es que se diga que si en 2/3 si no se sube a segunda A hay que bajar el coste de la plantilla del primer equipo lo que implicaria tener un equipo menos competitivo y con menos posibilidades de subir. No deberia, por tanto, priorizar este objetivo del ascenso con los recursos necesarios aunque sea a mas largo plazo? A ver si al final el castillo de naipes se desmorona por no subir en 2/3años.
Que nos entendamos un poco, el Club como tal, tiene 0 €. de patrimonio. Con el dinero que se generó en 2a-A y con los traspasos de ex-jugadores (2 millones de €.) fué suficiente para invertir en un club sin patrimonio, pero, cpon la caja llena de millones.
Como bien dice su dueño, si en 2 o 3 añitos, el club no sube a 2a-A, se cambia el proyecto por una sencilla razón; la Caja está vacia. En estos años, los dueños han recuperado su dinero -cosa justa y normal- y el club se queda para quien lo quiera a un precio de saldo.
Esto es un negocio y se invierte para ganar, no para perder.
Queda claro, es bueno saberlo. Los accionistas han venido para ganar mucho dinero a muy corto plazo, cosa que no pasa en ningun negocio a no ser que se busque un pelotazo. Veremos como acaba esto….
Que en estos tiempos los accionistas ganemos dinero sería para darles un premio a los gestores. El Ayuntamiento porque no hace igual? A los que pagamos desorbitados impuestos y altisimos sueldos de alcalde, concejales y asesores por tener Majadahonda echa un trapo nos iría mucho mejor.