El Corpus Christi de Majadahonda 2022 brilló más esplendoroso que nunca tras dos años de pandemia

JULIA BACHILLER. Tras dos años de pandemia, Majadahonda volvió a celebrar en sus calles este domingo 19 de junio (2022) la  tradicional procesión del Corpus Christi, que como apunta en un comunicado Arciprensa “es la procesión del Cuerpo y Sangre de Cristo que se realiza después de la Misa principal del día, la más importante de todas las procesiones”. La gran acogida por parte de los vecinos en esta ocasión fue notable en todo momento: a las 11:00 horas daba comienzo la Misa, para posteriormente comenzar la procesión. La representación religiosa y espiritual transcurrió por la Plaza de la Constitución hasta la calle Mieses, desde donde enlazó con la Gran Vía hasta llegar a la ermita. Esta procesión se caracteriza porque en su recorrido realiza diversas paradas en los altares organizados por familias y vecinos, los cuales están adornados con variados motivos, comidas, flores, figuras, estandartes, etc., como símbolo de ofrenda y devoción. Un total de 6 altares han sido montados en esta ocasión y el párroco Juan Francisco Pérez Ruano ha ido depositando la custodia que bajo palio portaba entre sus manos. Estas iban cubiertas por el “Humeral”, que es «un paño de aproximadamente 2 metros de largo por 50 cm de ancho que el sacerdote usa sobre los hombros y espalda para portar el Santísimo Sacramento al bendecir con Él, o para llevarlo en procesión. Suele ser blanco o dorado”, según su definición. 

David de Calle triunfó de nuevo entre el pueblo de Majadahonda

En cada altar se recibió de diferente manera a esta comitiva, que iba precedida por los niños que este año han realizado su primera comunión. En dos ocasiones sonó incluso la música, como en el altar donde se encontraba el diseñador majariego David de Calle y en el que estaban presentes algunos integrantes del Coro Rociero de Majadahonda. Fueron emotivos momentos en los que sus cánticos fueron acompañados por los feligreses que acompañaban la procesión. Con su entrada en la ermita finalizaba la procesión, al son del himno nacional, para seguidamente escuchar las palabras del párroco y recibir su bendición. Ante el Santísimo Cristo de los Remedios, el párroco realizó un ruego: “que nos ayude durante todo el año y hasta el próximo a caminar en la presencia de Dios, haciéndonos solidarios con los que más lo necesitan y ayudándonos a convivir en la unidad y en la concordia. Que seamos un testimonio de pueblo en medio de esta generación que nos toca vivir, que vivamos en la comunión y en la paz”.

Altares de vecinos y familias en el Corpus Christi de Majadahonda

Esta fiesta tiene lugar 60 días después del domingo de Resurrección, o lo que es lo mismo, desde el segundo jueves tras Pentecostés. Es una celebración que sirve para ensalzar la Eucaristía y que reúne a millones de fieles. Además, es el Día de la Caridad, fecha clave para Cáritas Diocesana. En Majadahonda son 5 las parroquias que a través de esta organización perteneciente a la iglesia católica están ayudando a numerosas familias en situaciones de grave precariedad, casos que incluso Cruz Roja, recibiendo elevadas subvenciones estatales, o la propia Asistencia Social del Ayuntamiento no logran atender y remiten para ser socorridas por esta organización religiosa de limitados recursos, ya que su principal fuente de ingresos es la caridad de sus fieles. Este es un tema que en otra ocasión ampliaremos. Reportaje gráfico del Corpus Christi en Majadahonda: pinche sobre las imágenes para aumentar su tamaño (descarga gratuita):

 

Majadahonda Magazin