JULIA BACHILLER. El tradicional traslado del Santísimo Cristo de los Remedios en procesión desde su ermita a la parroquia de Santa Catalina, segunda procesión de la celebración de la Semana Santa en Majadahonda, tuvo lugar esta semana con toda la solemnidad que siempre le acompaña. El comienzo de esta semana religiosa con cada vez más atractivo turístico se realizó el pasado Domingo de Ramos desde la ermita del Cristo, lugar donde los fieles portaron palmas y ramas de olivo recorriendo la Gran Vía para finalizar en la parroquia de Santa Catalina. Conmemoraba así la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. Durante esta segunda procesión se realizó un Vía Crucis, que comenzó con la apertura de las puertas de la ermita ante un gran silencio hacia la labor de los costaleros, que con gran esfuerzo y dificultad sacaron al Cristo de los Remedios. Ya en el exterior y sobre sus hombros sonó un gran aplauso de devoción y reconocimiento a estos portadores del Cristo. Seguidamente le situaron sobre una carroza desde donde lo transportaron.

En este mismo lugar dio comienzo la primera estación del Vía Crucis. Fueron en total 13 estaciones realizadas, con paradas que recorrieron la Gran Vía, Plaza de los Jardinillos y Plaza de la Constitución frente a la iglesia, en el interior de la cual tuvo lugar la última estación (14) como final de la procesión. Catorce estandartes precedían a la comitiva, los cuales en cada parada se situaban frente al Cristo y cada uno de los cuales daba lectura de su significado, que representa la vida espiritual de un ser humano desde la excepcionalidad de la figura histórica y religiosa que se conmemora: 1-Jesús es condenado a muerte. 2-Con la Cruz a cuestas. 3-Cae por primera vez. 4-Se encuentra con su Madre María. 5-Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. 6-La Verónica limpia el rostro de Jesús. 7-Cae por segunda vez. 8-Consuela a las mujeres de Jerusalén que lloran por él. 9-Cae por tercera vez. 10-Es despojado de sus vestiduras. 11-Es clavado en la cruz. 12-Muere en la cruz. 13-Es bajado de la cruz. 14-Es sepultado. La 15 es la Resurrección en el Domingo de Pascua. Durante todo el recorrido cabe destacar el respeto y el gran número de fotografías realizadas a su paso, y como los más mayores esperaban en los bancos de la Gran Vía para poder verlo.

A su llegada a la parroquia y cuando comenzó a ser introducido en el templo también pudo oírse un gran número de aplausos para celebrarlo. Una vez finalizada la procesión, el párroco Juan Francisco Pérez Ruano recordó a los presentes que este viernes tiene lugar su traslado a la ermita en compañía de Nuestra Señora de la Soledad, procesión que se desarrolla a las 20:00 horas. Parte desde la parroquia de Santa Catalina y está acompañada de la agrupación musical de Jesús el Pobre. Para esta ocasión la carroza del Cristo va decorada con un ”calvario de flores rojas”, según Ruano, motivo por el cual todos aquellos que quieran pueden ir llevando flores de este color para adornar las andas del Cristo.

Acompañando la procesión destacar la presencia de los miembros de la Hermandad del Cristo de los Remedios y Nuestra Señora de la Soledad, sin los cuales no sería posible la realización este tipo de actos, logrando que sea un éxito todos los años. Por parte del ayuntamiento asistieron los concejales del Partido Popular (PP) Manuel Ortiz y Victoria Palacios, así como el secretario general del partido en Majadahonda, Alberto San Juan, y Antonio Rodríguez (Cs). La labor de la Policía Local también fue muy eficaz, retirando los maceteros situados en el centro de la Gran Vía que dificultaban el paso de la procesión. También durante todo el recorrido cortaron momentáneamente varias vías y calles haciendo que su compañía se hiciese notar hasta el final con toda la seguridad que el acto requería.

Majadahonda Magazin