Las aficiones mezcladas en la grada: no hubo incidentes

J. FEDERICO MTNEZ. La directiva del Rayo Majadahonda «se la jugó» frente al Sporting de Gijón y decidió que ambas aficiones compartieran la grada de preferencia situada frente al palco, en lugar de situarlas como estaba inicialmente previsto: en la grada inferior debajo de donde se sientan los directivos. La protesta del Extremadura UD, cuyos aficionados fueron situados en el «gallinero» al «módico» precio de 25 euros obligó a rectificar a los directivos rayistas, que además se ahorraban los otros 25.000 euros que cuesta abrir el segundo anillo y que eleva el precio del estadio hasta los 50.000 euros. La mezcla de aficiones contraviene la normativa antiviolencia del Ministerio del Interior que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) suele obligar a cumplir escrupulosamente y por fortuna la modélica actuación de las 2 aficiones, cuyos aficionados más ruidosos fueron situados a ambos extremos de la misma preferencia, no originó ni un solo altercado, aunque fue muy habitual ver a seguidores de uno y otro equipo mezclados y sentados en asientos contiguos de la misma grada.

La fortuna quiso que fuera un partido sin demasiadas jugadas polémicas y el arbitro cortó el juego duro con un recital de tarjetas que atrajo las iras del respetable pero amortiguó la tensión de los jugadores. Y el hecho de que la afición del Sporting esté de uñas con su presidente, directiva, entrenador y a veces hasta jugadores ayudó a que anfitriones y visitantes coincidieran en muchas apreciaciones sobre lances del juego. Pero esta conjunción astral tan favorable no siempre se va a dar y convendría meditar sobre esta cuestión.

Los históricos Vicente Alvarez y Jose Estevez: directivo y ex jugador «pata negra»

No siempre la eficaz, vigilante y contemporizadora actitud de los servicios de seguridad del At. Madrid -la «rubia» se ha hecho ya casi popular entre los aficionados majariegos, pues es la misma guardia que vela por el orden en el Cerro del Espino– va a poder contener los siempre exaltados ánimos. A medida que avance la competición y las posiciones de descenso o ascenso se hagan más peligrosas el riesgo aumentará. Mientras tanto, esta galería fotográfica nos muestra la ejemplar actitud de ambas aficiones, que vivieron en el Wanda Metropolitano una noche histórica: la que enfrentaba por primera vez a Rayo Majadahonda y Sporting de Gijón en la División de Plata del fútbol español. Y las crónicas de la prensa deportiva dan testimonio de ello.

Otro histórico: Arillo, entrenador y delegado de la cantera de Majadahonda

Agencia Efe: Merecida victoria del Rayo Majadahonda. La primera visita de los gijonenses al Wanda Metropolitano se saldó con más dudas que certezas. Una de esas derrotas que hacen daño. Mucha culpa tuvo Óscar Valentín, efectivo en la recuperación y rápido en la entrega hacia el atacante. Recibió este y fabricó una pared con Enzo que le dejó solo contra el portero. Un disparo potente abajo puso el broche. Acto seguido, el descanso.El Sporting de Gijón cayó este lunes en su visita al Rayo Majadahonda (2-1) tras un choque en el que no supo desmontar a un contrario intenso y bien plantado que volvió a puntuar rompiendo una racha de tres derrotas. La victoria saca a los madrileños de los puestos de descenso, a los que cae el CD Tenerife. En una de las primeras tardes de frío del otoño madrileño, ambos se contagiaron de la temperatura ambiente en el arranque. Los sportinguistas dominaban el esférico, cocinando los ataques a fuego lento sin ponerles demasiado picante. Acercamientos recurrentes pero poco incisivos que no inquietaban a un conjunto majariego diseñado en esta ocasión para desatarse al contragolpe.

Ladis Mollá, otro fiel aficionado, esta vez sin su hermano gemelo

Marca (Daniel Barrera): El Majadahonda renace a costa de un Sporting que no carbura fuera. Rayo Majadahonda vs SportingLos majariegos salen del descenso y ganan cuatro partidos después. El Rayo Majadahonda volvió a la senda de la victoria tras tres derrotas seguidas en un partido con dominio del Sporting, pero en el que las mejores ocasiones fueron suyas. El Sporting lo intentó durante todo el partido, pero con muy pocas ideas en el tramo final, y el Rayo Majadahonda supo explotar muy bien los espacios a la espalda de la defensa rojiblanca, especialmente con un genial, un partido más, Aitor García, que marcó el primero y dio el segundo. Derrota dolorosa para los asturianos, entre los que pueden empezar a aparecer los nervios (la grada coreó en algunos momentos «Pipo Vete ya» o «Directiva dimisión»). Por el contrario, tres puntos vitales para Iriondo y los suyos que les permite poner distancia con la zona peligrosa y coger aire tras las últimas derrotas. Los goles de Aitor García e Iza, máximos anotadores del equipo en liga, bastaron para quedarse los tres puntos, frente a un Sporting, que a pesar del gol de Carmona, nunca dio la sensación de poder llevarse el partido.

El ex jugador Iñaki Estévez, cuya biografía publicó MJD Magazin

El partido empezó con el Wanda lleno de colorido rojiblanco en la mayor parte de la grada pero en esta ocasión esa afición no le cantaba a Griezmann o Diego Costa, sino que ondeaba sus bufandas al grito de «Que bote el Molinón»; la mareona visitaba el Metropolitano y daba el primer empujón a su equipo haciéndole sentir como en casa. Y los de Baraja lo agradecieron porque el arranque de partido fue totalmente del Sporting, con buenas triangulaciones y varias llegadas a las inmediaciones de Basilio. Los locales, acostumbrados a tener el balón, esperaban esta vez más replegados esperando salir rápido a la contra con Aitor García y Nico. Iriondo optó esta vez por colocar a Luso como central y poner a Verza (debut como titular esta temporada) junto a Óscar en el mediocampo, con Enzo por delante de enganche.

«Los lunes al Wanda»: más caras conocidas que en la Gran Vía de Majadahonda

El dominio visitante no se traducía en ocasiones claras, apenas 4 saques de esquina y varias internadas, sobre todo de Álvaro Jiménez por derecha, que nunca encontraron el camino a la portería majariega. El Majadahonda tuvo la sentencia en una ocasión clarísima que Fede Varela desperdició por pecar de egoísta, y el Sporting llevó varios uysss a la grada, pero sin conseguir más premio. Importante victoria para los de Antonio Iriondo que retoman la senda de la victoria tras tres derrotas y peligrosa derrota de un Sporting que sigue son ganar fuera de casa y que ve alejarse la zona noble de la tabla. El día 18, de nuevo en el Wanda, se volverán a ver las caras, esta vez en Copa del Rey.

Simpáticos aficionados del Sporting posan para MJD Magazin

Diario AS (Mayca Jiménez): El Rayo Majadahonda se impuso al Sporting con una victoria de moral que devuelve las buenas sensaciones a los majariegos tras una mala racha de tres derrotas consecutivas. Los locales resistieron ante los asturianos, que aún no han logrado sumar una victoria lejos de El Molinón. Aitor e Iza adelantaron a los de Iriondo y Carmona recortó distancias en un tramo final en el que los locales terminaron pidiendo la hora. Tras el aviso llegó la confianza para los locales. El equipo de Iriondo comenzó a mimar la pelota, fiel a su estilo, frente a un Sporting que sabía como hacerle daño, a la contra, aprovechando cualquier fallo en el centro del campo para encarar la portería de Basilio.

Una aficionada espectacular: recibió así a los seguidores del equipo al bajar las escaleras

Ya tenían estudiada esta respuesta desde el equipo de Iriondo, que lo intentaron con balones largos, saltándose líneas sin suerte. Con intervalos de mucha interrupción, falta tras falta, tarjeta tras tarjeta, se fue el encuentro a un minuto 45, en el que al filo del descanso daría tiempo para decidir una primera parte que se llevarían los locales, con un gol de Aitor García. El onubense la clavó en la red de Mariño tras pase de Enzo Zidane, con previa pared de Aitor y gran recuperación de Óscar Valentín. El Majadahonda se iba así con muy buen sabor de boca al descanso. Iriondo: «En el Metropolitano nos sentimos muy bien». Antonio Iriondo compareció en rueda de prensa. «Contra el Extremadura el resultado fue justo. En el Metropolitano nos sentimos muy bien, es el estadio en el que nos toca estar y es un gran estadio. Hemos jugado en campos muchos peores, venimos desde abajo. Lo que no significa que cuando volvamos a nuestro estadio tengamos más cerca a nuestra gente, que también será bueno».

Majadahonda Magazin